Skip to main content
Blogs de autor

Gracq

Por 26 de diciembre de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

No hay mucho que decir. Con mas torpeza que sabiduría, toda la prensa internacional fue capaz de encontrar un espacio para anunciar la muerte del escritor Julen Gracq dos días antes de la navidad. Tenía 97 años y era el monumento, el último monumento de la literatura francesa. Ya he dicho, en este blog, que Gracq (Louis Poirier) era un clásico a pesar de estar vivo. Su muerte no le quita su condición de maestro supremo de las letras francesas sino que deja un escenario vacío.

La editorial El Acantilado publicó en 2007 una traducción al español de «Carnets du grand chemin»: A lo largo del camino. (Gracq: "El camino al que se refieren las notas que forman este libro es por supuesto el que atraviesa y enlaza los paisajes de la tierra. Es también, algunas veces, el del sueño, y a menudo el de la memoria, la mía y también la memoria colectiva, a veces la más lejana: la historia, y por eso es también el de la lectura y el del arte"). No puedo, como francés y como admirador y lector fanático de Gracq, pronunciarme sobre la calidad de la traducción, pero, al hojear el libro, veo la mejor introducción a lo que es la forma dominada de manera magistral por el escritor: el fragmento. Gran conocedor de la geografía física, poeta de los paisajes, Gracq ha creado una forma que tiene la apariencia de una libreta de apuntes. Una literatura libre, discontinua, de una muy falsa espontaneidad donde se mezclan erudición, emoción y precisión fenomenal de las palabras. Es una técnica que vale para todo: descripciones de paisajes, recuerdos, reflexión sobre la historia y literatura, sobre todo literatura.

Su fama en los medios viene de un acto de rechazo: se negó a recibir el premio Goncourt en 1951 por su mejor novela, El mar de las sirtes. Secreto, huyendo de la televisión y la participación en actos de promoción, Gracq era tampoco inalcanzable. El autor de este blog, al mandarle una carta, consiguió sin dificultad alguna unas entrevistas para hablar de literatura hace casi treinta años. Gracq hablaba con gran reserva, pero se notaba su pasión. Cuando la conversación tocaba al siglo XIX, tenía el entusiasmo de un niño en una tienda de dulces. Chateaubriand, Stendhal eran obviamente par él los compañeros de una convivencia continua.

De todos los comentaristas que intentaron saludarle, hay que destacar lo que escribió el critico francés Pierre Assouline en su blog, y también un artículo muy inteligente de James Kirkup en el diario inglés The Independent.

(El sitio dedicado a Gracq por Jose Corti, la casa editorial de toda su vida, no me parece mal, pero muy parecido a Gracq: preciso y austero.) 

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.