Skip to main content
Blogs de autor

EL CASO BETANCOURT

Por 18 de mayo de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Colombia cocina el primer fracaso de Nicolas Sarkozy. El nuevo presidente francés recibe, en su tercer día en el poder, a la familia de Ingrid Betancourt, ex-candidata ecologista a la presidencia colombiana, secuestrada por las Farc en Colombia, el 22 de febrero de 2002. La entrevista con la familia se produce antes del primer consejo de ministros del nuevo gobierno. No hay manera de ignorar el compromiso de Sarkozy: quiere a Ingrid Betancourt libre.

Ayer jueves, Sarkozy habló media hora con Álvaro Uribe, el presidente colombiano, para decir lo mismo: está “determinado a conseguir el retorno de Ingrid Betancourt”. Ella es una franco-colombiana (tiene la doble nacionalidad) que ocupa un espacio permanente en la prensa francesa. Todos los candidatos a la reciente elección presidencial tuvieron que comprometerse sobre su destino. Hubo actos para recordar el secuestro de Betancourt en muchas ciudades. Ser periodista en Francia significa tener un buzón electrónico lleno de mensajes del comité de apoyo a la víctima de las Farc. El trabajo militante de su familia y de sus amigos no se detiene nunca. Los franceses no saben nada de Colombia pero todos conocen Ingrid Betancourt.

La huida esta semana del policía colombiano John Frank Pinchao, otro rehén de las Farc que se escapó después de casi nueve años de detención, fue noticia de primera página en Francia, pues el pobre había convivido más de dos años con Betancourt y fue capaz de entregar noticias sobre la ex candidata. Lo que dijo fue un encanto para los franceses. Habló de una mujer fuerte, que intentó escaparse varias veces a pesar de momentos de tristeza .

Lo de Pinchao es un evento inesperado. Obliga a Sarkozy a respetar su compromiso de candidato: hará todo lo posible para sacar a Betancourt de la selva. Pero no se puede olvidar lo que ocurrió con Dominique de Villepin, el primer ministro francés que se fue ayer: intentó hacer una negociación secreta con las Farc y llegó a creer tanto en su éxito que mandó un avión a Brasil, a la frontera de Colombia para recuperar a Betancourt. Al final, no hubo liberación sino una crisis en el gobierno francés: los ministros de relaciones exteriores, de defensa, y hasta el presidente de la República no estaban al tanto de lo que hacía Villepin. Para toda la prensa fue un payaso metido en una guerra.

Lo de Pinchao es un milagro, los colombianos lo saben. Y milagros, con las Farc, hay pocos. Por eso, al viajar de vez en cuando a Colombia, tengo una sensación extraña en Francia. Allá, Ingrid Betancourt es un rehén más (un rehén un poco culpable, pues oí muchas veces el cuento de su falta de prudencia por razones de publicidad política el día de su detención). Aquí, Ingrid Betancourt es una figura heroica, un caso urgente, conocido por todos. Y entre allá y aquí Sarkozy acaba de comprometerse para conseguir lo imposible: un gesto de humanidad de una guerrilla que vive del secuestro y del narcotráfico.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.