Skip to main content
Blogs de autor

Colombia y su tratado

Por 7 de julio de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Lamento, lamento de verdad el silencio de Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Su programa de radio y televisión dominical, Aló, presidente, ha sido suspendido debido al cúmulo de actividades que debe atender el gobernante. La verdad es que lo que esperaba, al llegar a Caracas un domingo, era el análisis del líder venezolano sobre la liberación de Ingrid Betancourt y su valoración de la posición de Álvaro Uribe. El presidente colombiano tiene ahora 91 % de apoyo de la opinión pública de su país. El cara a cara de los dos hombres (Uribe visita a Chávez en unos días) ocupa el primer plano en la tremenda actualidad de América Latina. Rafael Correa, el presidente de Ecuador, mantiene sus distancias con su vecino colombiano pero no se puede negar que los repetidos fracasos de la guerrilla de las Farc en Colombia quita una referencia a la izquierda del continente. Ahora, en América Latina hay que pensar en lo que se puede hacer dentro de las instituciones sin tomar un fusil para hacer eco de un cambio revolucionario.

Y más allá de los episodios recientes, se ve claramente que por primera vez, una elección presidencial en EE. UU. puede afectar un continente convencido de que lo que viene de Washington es siempre más de lo mismo. Lo decía el Washington Post hace unos días: la relación entre los vecinos del Norte y del Sur están en un cruce de caminos. En casos como éste es muy bueno ver lo que dice el "inter-american dialogue", un think tank que tiene simpatía y conocimiento del Sur aunque habla desde el Norte. Reproduce el análisis que publicó su vice-presidente Michael Shifter en El Tiempo de Bogotá y también otro análisis hechos para Oxford Analytica (en inglés).

¿Qué vemos? Discrepan sobre Cuba, Venezuela y los acuerdos de libre comercio. Sobre Colombia (menos lo del tratado de libre comercio) e inmigración parecen de acuerdo. Dos otros artículos de Shifter sobre la visita de McCain a Colombia y Obama y Colombia precisan la pregunta que el Sur hace al Norte después de los éxitos de Uribe: ¿Se puede pedir mano dura contra la droga y el terrorismo (plan Colombia) y negar un trueque en el momento de dar algo sobre comercio (tratado)? Con Uribe, EE. UU. tiene un presidente eficiente, fuerte y que le entrega resultados. Implementar el tratado de libre comercio entre Colombia y EE. UU. es, en este momento, algo merecido. McCain quiere hacerlo, Obama rechaza la idea. Si no viene el tratado, tarde o temprano, en un Aló, presidente que no quedará suspendido para siempre, Chávez no tardará en decir a Uribe: mira cómo te tratan tus amigos…

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu