Skip to main content
Blogs de autor

LOS DIEZ PRINCIPALES

Por 21 de abril de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Javier Rioyo

 

Hablo de gastronomía, que no se haga ningún lío Oe. Y que sepa que la bodega de Romeo también hace vinos baratos. Incluso un blanco excepcional desde la Rioja Alta, desde el pueblo de tantas mortificaciones que es San Vicente de la Sonsierra. Al lado de los que mortifican su cuerpo, que se fustigan hasta hacerse sangre, otros de allí se dedican a extraer lo mejor de su tierra. Romeo  es un genio de pueblo, un artista en su trabajo para el placer. Algo común a la mayoría de los cocineros españoles- casi todos vascos y catalanes- que han conseguido ser el equipo soñado para representar en el extranjero a la cocina española. Pasaron malos momentos, tienen heridas no cerradas, premian a unos y castigan a otros, les falta el debate abierto y sin apriorismos. Quizá nunca se pueda dar. Las acusaciones de Santi Santamaría sentaron tan mal a la inmensa mayoría de sus compañeros que ahora parece un apestado. Una pena. Un camino con pocas salidas.

Nada que ver con el sentido del humor, la crítica y autocrítica que se hacen a sí mismos desde el libro/ "cómic"- otro día hablaremos de comics que no sean Tintin- los grandes chef españoles en ese "ensayo crítico-patético sobre la Alta Cocina creado por Álvarez Rabo pero por culpa de Andoni Luis Aduriz". Un libro irreverente, inteligente, divertido, antropófago casi caníbal a la manera de Topor. Se llama los "Bajos de la alta cocina". Y están casi todos los grandes- Santamaría incluido- bromeando, discutiendo sobre sí mismos y su lugar preferente en el mundo de nuestra vida, nuestra cultura y nuestra marca de país desarrollado.

En la lista de más prestigio internacional somos toda una potencia. Primero, el indiscutible, imbatible y genial Ferrá Adriá y "El Bulli". En cuarto lugar "Mugaritz". E irresistible ascenso de "El Celler de Can Roca", que pasa del puesto veintiuno al quinto. El maestro Arzac se mantiene el octavo. Y entre los cincuenta primeros se mantienen Martín Berasategui. Y el Asador Etxeberri, que quizá es el más caro de los restaurantes españoles de élite. Nombres de nuestra alta cultura culinaria. Dicen que siguen siendo, por comparación con sus iguales del mundo, baratos por las excelencias de lo que ofrecen. Yo conozco casi todos esos restaurantes. Unas veces con mi dinero, otras he sido invitado. Pocas veces me han defraudado. Pero, lo normal, es que disfrute de comidas populares por debajo de veinte euros. La excepción es la visita a esos templos. Creo que no sería cliente habitual aunque pudiera. En cocina la excelencia puede ser un conejo en salsa. Por ejemplo el que el otro día comí en un pueblo castellano llamado Valderas. El conejo y un bacalao al ajoarriero, más el vino y postre, doce euros.

También se puede comprar a Kafka por seis euros en una bonita edición de bolsillo. Salud.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid, 1952) es licenciado en Ciencias de la Información. Periodista, escritor, director y guionista de cine, radio, televisión y dramáticos. Dirigió y presentó el programa semanal de libros Estravagario en TVE 2, con el que obtuvo el Premio Fomento a la Lectura 2005, concedido por la Federación del Gremio de Editores de España. También ha sido responsable de cultura y libros en el programa diario Hoy por hoy de la cadena SER. Es colaborador habitual de El País (escribe para el suplemento semanal Domingo) y de la revista Cinemanía. En televisión, Rioyo ha presentado el programa "El Faro" del canal Documanía y ha obtenido dos premios Ondas en Radio y uno en Televisión. Ha sido guionista de numerosos festivales de música para Canal+, así como de los premios Goya, y de diversos programas de radio y televisión. También coordinó los guiones para la serie Severo Ochoa. Ha dirigido y participado en cursos de Comunicación y Cultura en diversas universidades españolas. Formó parte del Comité Asesor de Alfaguara y ha sido jurado de festivales de cine y premios literarios en varias ocasiones. Es autor del libro Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir (Espasa Calpe, Premio 1992 Libros sobre Madrid); y de La vida golfa (Aguilar, 2003). En 2005, con su productora Storm Comunicación, realizó la producción ejecutiva y el guión de Miracolo Spagnolo, un documental para la RAI sobre la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno y su primer año de legislatura. También dirigió y produjo Alivio de luto, un vídeo documental en el que entrevista a Joaquín Sabina; así como Un Quijote cinematográfico. En 1994 fundó la productora Cero en conducta, con José Luis López-Linares, con la que tuvo a su cargo el guión y la dirección de Alberti para caminantes (2003); y la producción ejecutiva y el guión del largometraje Un instante en la vida ajena (2003), que obtuvo el Premio Goya al mejor documental; así como de Tánger, esa vieja dama (2002). También ha codirigido con José Luis López-Linares el cortometraje Los Orvich: Un oficio del Siglo XX (1997), y los largometrajes Extranjeros de sí mismos (2001), nominado al mejor documental en la XVI edición de los Premios Goya; A propósito de Buñuel (2000); Lorca, así que pasen cien años (1998), nominado a los premios Emmy 1998; y Asaltar los cielos (1996), nominado a los premios Goya al Mejor Montaje, y ganador del Premio Especial Cine, de los Premios Ondas 1997.

En 2011 fue nombrado director del centro del Instituto Cervantes de Nueva York en sustitución de Eduardo Lago.​ Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013, cuando fue sustituido por Ignacio Olmos.​ En 2014 fue nombrado responsable del centro del Instituto Cervantes en Lisboa.​ En febrero de 2019 deja el cargo y pasa a dirigir el centro de Tánger de la misma institución.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.