Skip to main content
Blogs de autor

Guardianes de misas, piratas de tierra

Por 23 de junio de 2008 Sin comentarios

Javier Rioyo

Era un pueblo sin mar, un hermoso pueblo de estructura medieval. Insólito pueblo que conserva las huellas de su historia como pocos del occidente cristiano. Un pueblo liberal que da nombre a un ilustrado marqués. El muy noble, y creo que leal, Santillana del Mar. Lugar de encuentros de escritores y lectores. Unos días, con sus noches, recorrimos sus calles, hablamos de literatura en sus palacios, vimos el fútbol en su parador y bebimos en sus tabernas. Todo civilizado, abierto y razonable. Casi todo. Como buen descreído, y amante de los templos, quise volver a sentir el tiempo detenido en el interior de la Colegiata. No pudo ser. En la puerta, un hombrón vestido de guardia de seguridad, de esos con porra, esposas y algo más que se encuentran a la puerta de discotecas y bancos, me impidió el paso a esa hermosa ciudad de Dios. Sin embargo, otros cristianos pasaban a la iglesia. Me quejé de la discriminación. El hombrón me dijo que yo no iba a escuchar la misa y por tanto me quedaba en la calle. Hace unos meses, por no atender en misa, me expulsaron de otro templo. Ahora me dejaban en el pórtico. Me estoy condenando. Y así, solo, con mis pecados, sin misa y sin paraguas tuve que volver bajo la tenue lluvia al refugio de los bares. Pensé seguir con mis quejas cuando recordé que me habían contado que el abad era de latines tomar y decidí volver al libro de Julio Llamazares, a sus viajes por las catedrales de España. Di gracias porque no me habían pedido la documentación, ni cacheado, ni expulsado a porrazos. Los vigilantes de los templos, por ahora, no son aquellos curas trabucaires que levantaban armas contra liberales, afrancesados o lectores de libros prohibidos. Van sin trabuco, todavía. Y recé por verme salvado de la tortura, de la hoguera y otros métodos que la Inquisición empleaba para hacer catequesis. "Evangelizadores" métodos, torturas de la Inquisición que pude ver en una exposición a metros de la Colegiata.

Recé por salvarme de la tortura, la hoguera y otros métodos que la Inquisición empleaba para hacer catequesis.

En la vida civil cenamos con Mario Vargas Llosa. Hablamos de cine, libros, fútbol y de escritores deicidas. Hablamos de toros y de José Tomás, con perdón. Mario come un chuletón y lo riega con vino, no con leche, como cuenta Armas Marcelo que acostumbraba en el pasado. Los años han mejorado su escritura y sus bebidas. A su lado, otros dos habitantes de los mejores riesgos de la literatura: Javier Marías, que saca a pasear mitologías familiares que causarían la envidia de Gerald Durrell. Y Arturo Pérez Reverte, empeñado en seguir haciendo amigos entre la tribu de los críticos. Tres que no rezan en la Colegiata. Que cantan con Stevenson aquello de "dormir el sueño eterno con todos mis piratas". El descanso puede esperar. Les queda la vida, la literatura.

Artículo publicado en El País, 22 de junio de 2008.

profile avatar

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid, 1952) es licenciado en Ciencias de la Información. Periodista, escritor, director y guionista de cine, radio, televisión y dramáticos. Dirigió y presentó el programa semanal de libros Estravagario en TVE 2, con el que obtuvo el Premio Fomento a la Lectura 2005, concedido por la Federación del Gremio de Editores de España. También ha sido responsable de cultura y libros en el programa diario Hoy por hoy de la cadena SER. Es colaborador habitual de El País (escribe para el suplemento semanal Domingo) y de la revista Cinemanía. En televisión, Rioyo ha presentado el programa "El Faro" del canal Documanía y ha obtenido dos premios Ondas en Radio y uno en Televisión. Ha sido guionista de numerosos festivales de música para Canal+, así como de los premios Goya, y de diversos programas de radio y televisión. También coordinó los guiones para la serie Severo Ochoa. Ha dirigido y participado en cursos de Comunicación y Cultura en diversas universidades españolas. Formó parte del Comité Asesor de Alfaguara y ha sido jurado de festivales de cine y premios literarios en varias ocasiones. Es autor del libro Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir (Espasa Calpe, Premio 1992 Libros sobre Madrid); y de La vida golfa (Aguilar, 2003). En 2005, con su productora Storm Comunicación, realizó la producción ejecutiva y el guión de Miracolo Spagnolo, un documental para la RAI sobre la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno y su primer año de legislatura. También dirigió y produjo Alivio de luto, un vídeo documental en el que entrevista a Joaquín Sabina; así como Un Quijote cinematográfico. En 1994 fundó la productora Cero en conducta, con José Luis López-Linares, con la que tuvo a su cargo el guión y la dirección de Alberti para caminantes (2003); y la producción ejecutiva y el guión del largometraje Un instante en la vida ajena (2003), que obtuvo el Premio Goya al mejor documental; así como de Tánger, esa vieja dama (2002). También ha codirigido con José Luis López-Linares el cortometraje Los Orvich: Un oficio del Siglo XX (1997), y los largometrajes Extranjeros de sí mismos (2001), nominado al mejor documental en la XVI edición de los Premios Goya; A propósito de Buñuel (2000); Lorca, así que pasen cien años (1998), nominado a los premios Emmy 1998; y Asaltar los cielos (1996), nominado a los premios Goya al Mejor Montaje, y ganador del Premio Especial Cine, de los Premios Ondas 1997.

En 2011 fue nombrado director del centro del Instituto Cervantes de Nueva York en sustitución de Eduardo Lago.​ Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013, cuando fue sustituido por Ignacio Olmos.​ En 2014 fue nombrado responsable del centro del Instituto Cervantes en Lisboa.​ En febrero de 2019 deja el cargo y pasa a dirigir el centro de Tánger de la misma institución.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.