Skip to main content
Blogs de autor

Extravagantes y poetas

Por 19 de noviembre de 2008 Sin comentarios

Javier Rioyo

Ayer estuve con el querido extravagante, Gonzalo Suárez, aunque tranquilo, educado y culto como los mejores extravagantes. Presentábamos su libro de aforismos y desafueros del que ya hablé desde Canarias. Me encuentro cómodo entre gente como Suárez, entre esos que, en sus palabras, "nos separa la realidad, nos une el misterio".

Encontré amigos, amigas, incluso saludados y olvidados. Entre los que resulta un placer ver, escuchar, encontrar, está Luis Eduardo Aute. Varias décadas siguiendo sus canciones, sus ocurrencias fílmicas, sus pinturas y sus escritos. No recuerdo como llama a sus poemas, algo que tiene que ver con las moscas, esos animales tan poéticos. Y me regaló dos rectificaciones, dos propuestas diferentes a versos que alguna vez nos acompañaron.

Los reproduzco:
 

Decía el poeta: "La poesía es un arma cargada de futuro"

Discrepo.

En este mundo

tan armado

y desalmado

sugeriría:

la poesía debiera ser

un alma

descargada

de tiempo."

 

Y otra corrección del "autista":

Decía el poeta : "Y me mantengo firme gracias a ti, poesía, pequeño pueblo en armas contra la soledad"

 

Discrepo.

Sugeriría, humildemente:

"y me mantengo apenas

gracias a ti, poesía,

pequeña aldea de almas

solitarias."

 

Me gustaría que siguieran las discrepancias. Toda poesía también puede ser rescrita. Lo que no quiere decir que se mejore.

profile avatar

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid, 1952) es licenciado en Ciencias de la Información. Periodista, escritor, director y guionista de cine, radio, televisión y dramáticos. Dirigió y presentó el programa semanal de libros Estravagario en TVE 2, con el que obtuvo el Premio Fomento a la Lectura 2005, concedido por la Federación del Gremio de Editores de España. También ha sido responsable de cultura y libros en el programa diario Hoy por hoy de la cadena SER. Es colaborador habitual de El País (escribe para el suplemento semanal Domingo) y de la revista Cinemanía. En televisión, Rioyo ha presentado el programa "El Faro" del canal Documanía y ha obtenido dos premios Ondas en Radio y uno en Televisión. Ha sido guionista de numerosos festivales de música para Canal+, así como de los premios Goya, y de diversos programas de radio y televisión. También coordinó los guiones para la serie Severo Ochoa. Ha dirigido y participado en cursos de Comunicación y Cultura en diversas universidades españolas. Formó parte del Comité Asesor de Alfaguara y ha sido jurado de festivales de cine y premios literarios en varias ocasiones. Es autor del libro Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir (Espasa Calpe, Premio 1992 Libros sobre Madrid); y de La vida golfa (Aguilar, 2003). En 2005, con su productora Storm Comunicación, realizó la producción ejecutiva y el guión de Miracolo Spagnolo, un documental para la RAI sobre la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno y su primer año de legislatura. También dirigió y produjo Alivio de luto, un vídeo documental en el que entrevista a Joaquín Sabina; así como Un Quijote cinematográfico. En 1994 fundó la productora Cero en conducta, con José Luis López-Linares, con la que tuvo a su cargo el guión y la dirección de Alberti para caminantes (2003); y la producción ejecutiva y el guión del largometraje Un instante en la vida ajena (2003), que obtuvo el Premio Goya al mejor documental; así como de Tánger, esa vieja dama (2002). También ha codirigido con José Luis López-Linares el cortometraje Los Orvich: Un oficio del Siglo XX (1997), y los largometrajes Extranjeros de sí mismos (2001), nominado al mejor documental en la XVI edición de los Premios Goya; A propósito de Buñuel (2000); Lorca, así que pasen cien años (1998), nominado a los premios Emmy 1998; y Asaltar los cielos (1996), nominado a los premios Goya al Mejor Montaje, y ganador del Premio Especial Cine, de los Premios Ondas 1997.

En 2011 fue nombrado director del centro del Instituto Cervantes de Nueva York en sustitución de Eduardo Lago.​ Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013, cuando fue sustituido por Ignacio Olmos.​ En 2014 fue nombrado responsable del centro del Instituto Cervantes en Lisboa.​ En febrero de 2019 deja el cargo y pasa a dirigir el centro de Tánger de la misma institución.

Close Menu