Skip to main content
Blogs de autor

DIOSES, DIABLOS, FIERAS Y LIBROS

Por 1 de junio de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Javier Rioyo

 

 

DIOSES, DIABLOS, FIERAS Y LIBROS

 

Íbamos al Retiro para montar en bici o subir a las barcas. Después volvimos para darnos la fiesta en tiempos de sexo sin píldoras. Y casi sin sexo. También íbamos a la Casa de Fieras. La vuelvo a recordar gracias a Gonzalo Hidalgo Bayal, novelista esencial que nos descubrió Rafael Conte. La evoca en uno de los paseos madrileños que su tribu de provincias, más ebrios que beatos, hacen por aquél lugar que también nos hizo soñar con cabalgar a lomos de elefantes africanos. Para eso sirve la literatura, para imaginarnos juglares, profesores de latín sin vocación de padres, ni de hijos, tal vez sólo de espíritus no tan ásperos.

Necesitamos la literatura para ser dioses, diablos, asesinos, víctimas o náufragos. Para ver como William Blake, "un mundo en un grano de arena". Sentarse cerca del Ángel Caído- "a menudo el Infierno he deseado,  por que me aliviara del cielo"- y disponerse a leer sus poemas, por ejemplo la "instrucción espartana: "Acércate, hijo mío, y cuéntame lo que allá ves: Veo a un tonto enredado en un trampa religiosa". Y quizá seguir con la "respuesta al cura: "¿Por qué no aprendes paz de las ovejas?: Porque no deseo que usted me esquile". Un placer santificar el domingo con lecturas tan purificadoras de las fatales influencias de los traficantes de rebaños.

Lecturas que nos llevan a mundos extinguidos. Al rescatado universo de "Bearn" esa sala de muñecas qué Llorenc Villalonga- entonces Lorenzo, refinado burgués aristocrático, colaboracionista con el fascismo, afrancesado y cobarde- supo contar como nadie. Unas vidas de nobles ensoñaciones,  con adulterios, asesinatos  y rosacruces. Decadentes y elegantes seres de un final de raza que no quería perder sus privilegios. Y al lado de "Bearn", las diabólicas noches y días de la guerra en  isla tan refinada, tan plácida pero que en los primeros días sangrientos fue capaz de aliarse con el mismo Diablo para matar en nombre de Dios. Tiempos terribles que cuenta  Dalmau en forma de novela dónde aparecen con nombre y apellidos historias que algunos pretenden olvidar para seguir viviendo a la sombra, entre gatos y curas. No leer ni al  católico Bernanos que ya lo escribió en "Los cementerios bajo la luna".

No todo son tragedias. También está lo otro. Como recuerda en sus escritos pornográficos el snob Boris Vian,  el escritor Havelock Ellis tenía razón: "Los adultos necesitan una literatura obscena como los niños necesitan los cuentos de hadas, a modo de alivio contra la fuerza opresiva de las convenciones". Terminaré la adictiva novela de Coe, "La lluvia antes de caer" y, antes de las lluvias, vuelvo a las obscenidades. ¿Estará bien esa novela de Dessal?  Comienza con dos jóvenes muertas, mientras su compañera de piso, una rubia hermosa, masturba a un cerdo en directo en un late show británico. En un rato despejo incertidumbres.

 

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid, 1952) es licenciado en Ciencias de la Información. Periodista, escritor, director y guionista de cine, radio, televisión y dramáticos. Dirigió y presentó el programa semanal de libros Estravagario en TVE 2, con el que obtuvo el Premio Fomento a la Lectura 2005, concedido por la Federación del Gremio de Editores de España. También ha sido responsable de cultura y libros en el programa diario Hoy por hoy de la cadena SER. Es colaborador habitual de El País (escribe para el suplemento semanal Domingo) y de la revista Cinemanía. En televisión, Rioyo ha presentado el programa "El Faro" del canal Documanía y ha obtenido dos premios Ondas en Radio y uno en Televisión. Ha sido guionista de numerosos festivales de música para Canal+, así como de los premios Goya, y de diversos programas de radio y televisión. También coordinó los guiones para la serie Severo Ochoa. Ha dirigido y participado en cursos de Comunicación y Cultura en diversas universidades españolas. Formó parte del Comité Asesor de Alfaguara y ha sido jurado de festivales de cine y premios literarios en varias ocasiones. Es autor del libro Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir (Espasa Calpe, Premio 1992 Libros sobre Madrid); y de La vida golfa (Aguilar, 2003). En 2005, con su productora Storm Comunicación, realizó la producción ejecutiva y el guión de Miracolo Spagnolo, un documental para la RAI sobre la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno y su primer año de legislatura. También dirigió y produjo Alivio de luto, un vídeo documental en el que entrevista a Joaquín Sabina; así como Un Quijote cinematográfico. En 1994 fundó la productora Cero en conducta, con José Luis López-Linares, con la que tuvo a su cargo el guión y la dirección de Alberti para caminantes (2003); y la producción ejecutiva y el guión del largometraje Un instante en la vida ajena (2003), que obtuvo el Premio Goya al mejor documental; así como de Tánger, esa vieja dama (2002). También ha codirigido con José Luis López-Linares el cortometraje Los Orvich: Un oficio del Siglo XX (1997), y los largometrajes Extranjeros de sí mismos (2001), nominado al mejor documental en la XVI edición de los Premios Goya; A propósito de Buñuel (2000); Lorca, así que pasen cien años (1998), nominado a los premios Emmy 1998; y Asaltar los cielos (1996), nominado a los premios Goya al Mejor Montaje, y ganador del Premio Especial Cine, de los Premios Ondas 1997.

En 2011 fue nombrado director del centro del Instituto Cervantes de Nueva York en sustitución de Eduardo Lago.​ Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013, cuando fue sustituido por Ignacio Olmos.​ En 2014 fue nombrado responsable del centro del Instituto Cervantes en Lisboa.​ En febrero de 2019 deja el cargo y pasa a dirigir el centro de Tánger de la misma institución.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.