Skip to main content

Javier Fernández de Castro

Nick Horby lleva un montón de novelas escritas, demostrando que no necesita de grandes recursos documentales, ni desorbitados asuntos épicos o desmesurados héroes trágicos para recrear una época, dar visibilidad a una sensibilidad especial o reflejar una forma de ver la vida. En realidad, las dos novelas que más fama le han dado, Fiebre en la grada o Alta fidelidad tienen como asunto principal el fútbol y la música joven, y los personajes que prestan voz y apariencia a las peripecias narradas no parecen gran cosa: un friki por cuyas venas no corre sangre sino pasión por el club de fútbol londinense Arsenal, o el dependiente de una tienda de discos cuya memoria está impresa en la música que sonaba cuando le ocurrió esto o aquello.

                En cierto modo podría decirse que Funny Girl es una recreación del ambiente de las series populares televisivas en la Inglaterra de los años 60 del siglo pasado, pero tratándose de Hornby cabe sospechar que, aparte de crear aquel ambiente con su habitual buen hacer, seguro que está ofreciendo algo más. Y en efecto. Resumiendo mucho el trasunto, la novela narra la historia de una chica de provincias, Bárbara  Parker, que llega a Londres dispuesta a triunfar como actriz cómica pese a que todo su bagaje interpretativo se reduce a una admiración ilimitada por una cómica ya en su declive llamada Lucille Ball (personaje real del que Youtube ofrece numerosos gags, alguno en castellano). Tras el consabido paso por el mostrador de cosméticos de unos grandes almacenes, Barbara conoce casualmente a un cazatalentos que le permite entrar en contacto con el equipo encargado de escribir, dirigir y producir una teleserie de cierto éxito y muy poca calidad artística. Sin grandes traumas ni sacrificios, y sin que necesite acostarse con la mitad de la plantilla de la BBC, esa chica de provincias con grandes pechos consigue el papel principal en una nueva teleserie hecha a su media y a la vuelta de unas pocas páginas la vemos convertida en una popular estrella llamada Sophie Straw, ligada sentimentalmente primero con el actor que le da réplica en la serie y después con el productor secretamente enamorado de ella, aparte de mantener una estrecha relación con los  dos entrañables guionistas, Bill y Tony. Todo sucede así. No hay traumas, ni desgarros, ni traiciones repulsivas. Si Hornby hubiese ambientado la novela en Sicilia, a esas alturas llevaríamos ya un montón de muertos,  transacciones mezquinas y traiciones alevosas porque por detrás del educado y atento fair play de los protagonistas, a estos les pasan cosas tremendas: Barbara/Sophie no acaba de saber qué hacer con su vida y sustituye a su marido por el productor sin que la ruptura o el nuevo esposo le susciten apenas emociones. Clive, el marido, es un pobre hombre que se conforma con la porción de gloria que le proporciona participar en esa serie de éxito y no parece que le resulte trágico verse sustituido en el lecho conyugal por Dennis, el principal responsable de esa misma teleserie y que a su vez ha visto ocupado su propio lecho por un usurpador. Por cierto que merece la pena leer como piezas separadas dos ocurrencias geniales de Hornby. Una de ellas (ver página 215) es su explicación de por qué los actores se acuestan todos con todos sin parar. Y la otra (ver página178)  es la reacción de  Dennis cuando le preguntan si le importaría mantener un debate público con un crítico y agitador cultural que es, justamente, el causante de su naufragio conyugal. Pero quizás los personajes con los que Hornby ejecuta más brillantemente su decisión de evitar dramas y desgarros son los guionistas de la serie, dos homosexuales reprimidos  que llevan una doble vida, uno casado con una mujer que conoce su escasa afición por lo femenino y el otro aliviando su soltería con unas incursiones en los urinarios públicos  que además de esporádicas le resultan angustiosas porque en aquella la época la homosexualidad en Inglaterra se castigaba con la cárcel y la ruina profesional y social.

                Hornby es muy sabio a la hora de combinar realidad y ficción, incluso dentro de la ficción. Hay personajes reales como la ya mencionada Lucille Ball o la entonces famosa modelo Sabrina, que aparece aquí como referente para el aspecto físico de Barbara/Sophie. Y aparecen también personajes históricos como el entonces primer ministro laborista Harold Wilson y su controvertida secretaria, Marcia Williams (cuando la prensa amarillista quiso saber por qué la esposa legal permanecía en el domicilio conyugal mientras que la secretaria pernoctaba en el Nº 10 de Downing Street, Wilson cortó el asunto por lo sano sacándose la sempiterna pipa de la boca para decir:”Marcia es una persona de mi máxima confianza y la necesito a mi lado noche y día”). Todos ellos salen haciendo de sí mismos, y contribuyen con su presencia a la verosimilitud de lo narrado, pero son mucho más sutiles los juegos de apariencias y realidades cuando se plantean conflictos entre la vida “real” de los actores y los problemas “ficticios” de sus respectivos personajes, por ejemplo porque en la vida real  la actriz de provincias se llama  Barbara, en las carteleras responde al nombre de Sophie y el  personaje que la ha hecho famosa en la teleserie se llama otra vez Barbara, circunstancia que Hornby explota con notoria habilidad. Y lo  mismo con los conflictos entre  Barbara/Sophie y Clive/Jim, matrimonio en lo real y la ficción, no quedando nunca muy claro si lo que les pasa es solo obra de los (desgraciados) guionistas o si estos no hacen mas que poner por escrito lo que le pasa en la vida real al matrimonio de actores.

                No es una novela trepidante y susceptible de arrancar carcajadas de los lectores, pero si una narración amable, tremendamente humana y capaz de suscitar reacciones muy favorables, sobre todo en el caso de los dos pobres guionistas encerrados en sus respectivos armarios.

 

Funny Girl

Nick Horby

Traducción de Jesús Zulaika

Anagrama-

profile avatar

Javier Fernández de Castro

Javier Fernández de Castro (Aranda de Duero, Burgos, 1942- Fontrubí, Barcelona, 2020) ejerció entre otros los oficios de corresponsal de prensa (Londres) y profesor universitario (San Sebastián), aunque mayoritariamente su actividad laboral estuvo vinculada al mundo editorial.  En paralelo a sus trabajos para unos y otros, se dedicó asiduamente a la escritura, contando en su haber con una decena de libros, en especial novelas.

Entre sus novelas se podrían destacar Laberinto de fango (1981), La novia del capitán (1986), La guerra de los trofeos (1986), Tiempo de Beleño ( 1995) y La tierra prometida (Premio Ciudad de Barcelona 1999). En el año 2000 publicó El cuento de la mucha muerte, rebautizado como Crónica por el editor, y que es la continuación de La tierra prometida. En 2008 apareció en Editorial  Bruguera,  Tres cuentos de otoño, su primera pero no última incursión en el relato corto. Póstumamente se ha publicado Una casa en el desierto (Alfaguara 2021).

Obras asociadas
Close Menu