Skip to main content
Blogs de autor

El solitario del desierto

Javier Fernández de Castro

En el momento de escribir este libro (1968) Edward Abbey parecía estar acumulando energía como quien carga una batería que soltaría su primera descarga explosiva en The Monkey Wrench Gang (1975), un novela genialmente traducida al castellano  en 2012 como La Banda de la tenaza. Cerca de quince años después (1989), se produciría la segunda andanada, ¡Hayduke vive!, en la que el jefe, que no había muerto como todos creían, es recibido con alegría pero escaso entusiasmo porque dos miembros de la banda se han casado entre sí y se están reproduciendo y el otro tiene serias responsabilidades solidarias como empresario. Y ninguno de ellos está para muchas aventuras. Pero el taimado Heyduke ha reaparecido para pedir su ayuda en la destrucción de la Super G.E.M.A  4240 W, una excavadora alta de trece pisos, ancha como un campo de fútbol, capaz de desarrollar una potencia que podría iluminar una ciudad de 100.000 habitantes y valorada en 13.500 millones de dólares. Y quién puede negarse a dinamitar un monstruo capaz de arrasar con su fuerza destructora todo el Suroeste americano. Etc.

                Durante la gran Depresión, el matrimonio Abbey y sus cinco hijos no hubieran desentonado haciendo de extras en Las uvas de la ira, de Steinbeck/John Ford, con la salvedad de que en lugar de California los campamentos donde los Abbey malvivieron junto con miles de desheredados como ellos  estaban en el Este, en torno a Pensylvania y New Jersey. Pero el primogénito, Edward, subsanó ese pequeño error geográfico escapándose de casa a los 17 años para recorrer gran parte de Estados Unidos a dedo y ejerciendo toda clase de trabajos antes de recalar en los interminables  desiertos que ocupan gran parte del Sureste de Estados Unidos  y que albergan, entre otras muchas  maravillas más, El Gran Cañón del Colorado. No podía saberlo, pero un poblado minúsculo y polvoriento, perdido en alguno de los centenares de cañones que el agua y los vientos han excavado durante millones de años en la esquina donde confluyen los estados de Wyoming, Utah y Colorado, se iba a convertir para él en una especie epicentro desde el que, siempre como guarda del Servicio Nacional de Parques, iniciaría un peregrinaje de soledad, de búsqueda de sí mismo y de defensa de la naturaleza que desde el  Monumento Nacional de los Arcos (1956-1957) le llevaría a repetir la experiencia en los parques nacionales Casa Grande (1958-1959), Canyonlands (1965), Everglades (1965-1966), Lee’s Ferry (1967) y  Araviapa (1972-1974).

En El solitario del desierto  Abbey cuenta su primera experiencia como ranger en el hoy llamado Parque Nacional de los Arcos. Tenía entonces 29 años y había pasado una gran parte de su vida vagabundeando por el Oeste americano. Tras su paso por el ejército durante la Segunda Guerra Mundial (Italia, dos ascensos y dos degradaciones por negarse a saludar) había aprovechado las facilidades que ofrecía el gobierno federal a los veteranos para cursar diversos estudios de humanidades que culminó en 1956 con una tesis expresivamente titulada “El anarquismo y la moral de la violencia”. En ella se refleja su ambigua postura frente a la violencia cuando se trata de defender algo tan importante para el futuro de la humanidad como es la naturaleza. Su ambigüedad (o ambivalencia, porque su respuesta al recurso a la dinamita era más bien una especie de “sí, pero no”) más adelante le iba a costar numerosos enfrentamientos con los conservacionistas moderados, los militantes más radicales de los movimientos ecologistas y las propias autoridades para las que trabajaba. Para decirlo de forma muy resumida, los conservacionistas más extremistas le acusaban de pusilánime, los funcionarios estatales le veían casi como peligroso revolucionario y para los partidarios de defender el medio ambiente por medios pacíficos y civilizados (menos hablar y más ayudar a promulgar leyes sensatas que contribuyan a una defensa real de la naturaleza) no era más que un gamberro.

En el momento de iniciar su primera experiencia como guarda forestal ya tenía publicadas dos novelas (Jonathan Troy, 1954,  y  El vaquero indomable, 1956), prácticamente autobiográficas. Los meses de soledad inmerso en un paisaje prodigioso, en gran parte todavía intocado y olvidado de todos casi desde el principio de los tiempos, le impregnaron de tal forma que, una docena de años más tarde, al escribir acerca de aquella experiencia no intentó reproducir o describir el desierto o la clase de vida que éste imponía (“el tiempo pasaba con una lentitud extrema, como debería pasar el tiempo, con los días estirándose largos, espaciosos y libres como los veranos de la infancia”). En algún otro lugar  él mismo define su libro como “un elogio”, aunque advierte en el prólogo: “la mayor parte de lo que cuento aquí ya está muerto o a punto de desaparecer”. Puede decirse que, casi cincuenta años más tarde, sus peores temores y sus más lúgubres augurios acerca del futuro que les aguardaba a aquellos espacios todavía salvajes se han cumplido con creces.

                 Pero el libro está escrito con pasión y rabia y una entrega incondicional a esa belleza abrupta y a veces cruel pero arrolladora. Y Abbey, que a lo largo de los más de veinte libros que escribió ha dado muestras irrefutables de la calidad de su voz narradora, demuestra aquí estar a la altura de ese desierto que tanto amaba y en el que no sólo pasó gran parte de su vida sino que a la hora de morir pidió ser metido tan sólo en un saco de dormir y enterrado al pie de un enebro al que su cuerpo serviría de alimento. Fue su última transgresión de las leyes humanas.

 

El solitario del desierto

Edward Abbey

Traducción de J. Manuel Álvarez

Capitán Swing  

 

 

profile avatar

Javier Fernández de Castro

Javier Fernández de Castro (Aranda de Duero, Burgos, 1942- Fontrubí, Barcelona, 2020) ejerció entre otros los oficios de corresponsal de prensa (Londres) y profesor universitario (San Sebastián), aunque mayoritariamente su actividad laboral estuvo vinculada al mundo editorial.  En paralelo a sus trabajos para unos y otros, se dedicó asiduamente a la escritura, contando en su haber con una decena de libros, en especial novelas.

Entre sus novelas se podrían destacar Laberinto de fango (1981), La novia del capitán (1986), La guerra de los trofeos (1986), Tiempo de Beleño ( 1995) y La tierra prometida (Premio Ciudad de Barcelona 1999). En el año 2000 publicó El cuento de la mucha muerte, rebautizado como Crónica por el editor, y que es la continuación de La tierra prometida. En 2008 apareció en Editorial  Bruguera,  Tres cuentos de otoño, su primera pero no última incursión en el relato corto. Póstumamente se ha publicado Una casa en el desierto (Alfaguara 2021).

Obras asociadas
Close Menu