Skip to main content
Blogs de autor

"Tener a Vallejo y Eguren es como tener un par de ángeles de la guarda".

Por 18 de abril de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

Rosella di Paolo. Foto: Rossana López-Cubas
Si tuviera que escoger a cinco poetas peruanos contemporáneos para hacer una antología, sin duda Rosella di Paolo sería titular inamovible en la lista. Es una poeta extraordinaria que ojalá pueda conocerse fuera del país, pese a su perfil bajo que dificulta la difusión de su obra. En la página “Lima en escena” me encuentro con una entrevista a la poeta de parte de Rosana López-Cubas que, además, trae como buena nueva la preparación de un nuevo libro. También habla sobre el oficio, sobre Eguren y defiende a Vallejo contra el malhadado artículo de Diego La Torre.
Algunas preguntas:

Sabemos que prepara un nuevo libro?-Sí.¿En qué fase se encuentra su nuevo libro?- El libro está en la fase de cierre. Estoy en plena selección de poemas, lo que es complicado por el abundante material que tengo en estos momentos.-¿Una selección difícil?-Desgarradora, porque desearía poder incorporar todo lo escrito, pero no será así.-¿Qué plantea esta nueva entrega?-Este nuevo libro es una suerte de homenaje a Herman Melville, un escritor que me fascina. Particularmente me centro en personajes de dos libros suyos: Bartleby (Bartleby, el escribiente de Wall Street) y Ahab (Moby Dick).
¿Qué representan estos personajes para usted?-Me apasiona, por ejemplo, el contraste. Ahab es la desesperación de la voluntad, la acción obsesiva; mientras que Bartleby es un personaje que no hace nada, que se queda mirando una pared.(…)
-¿La poesía ha cambiado en estos últimos años?-Por supuesto, la poesía está en permanente movimiento?-¿Cómo la percibe?-Fresca, contundente. Nosotros en el Perú tenemos una tradición poética poderosa. Tener a Vallejo y Eguren es como tener un par de ángeles de la guarda.
(„,)
-Hace unos días se publicó un artículo sobre Vallejo que textualmente decía que ?influyó de manera negativa en el subconsciente de los peruanos??-Contra ese artículo, me gustó lo que escribió el poeta Abelardo Sánchez León, quien resumió con ironía el signo ?espantoso- de nuestros tiempos, en los que se exige que un escritor vaya acorde con ?las exigencias del mercado: vender y ser un éxito mediático?.  Sin duda, esa exigencia es disparatada, porque los artistas de verdad viven hacia adentro y no hacia afuera, y no les interesa pegarse la sonrisa con gutapercha, como hacen muchos para poder pasar por el aro en sociedades agobiantemente ?exitosas?. En el artículo que mencionas en tu pregunta se llegaba al extremo de querer enmendarle la plana a Vallejo, forzando unos versos de ?Espergesia? hasta una euforia completamente boba, como si ya no hubiese bastante de esa euforia falsa y papanatas en el mundo que nos rodea: en la publicidad, los jingles, los tips de autoayuda, los sermones, las arengas políticas? ¿También necesitan que Vallejo sea uno de esos publicistas que nos chillan que el mundo es una maravilla, y que el error, el sufrimiento, la enfermedad, la muerte solo existen en la cabeza de los loquitos poetas?-¿No tienen ni idea del valor y la poética de Vallejo?-El valor con el que Vallejo se sumergió en el corazón humano y salió de allí con una de las poéticas más intensas y renovadoras del siglo XX ya quisieran tenerlo los economistas, los financistas, los señores de la bolsa, los banqueros? que viven tan protegiditos tras sus murallas, sus cercos eléctricos, sus agentes de seguridad, sus lunas polarizadas y cabinas climatizadas? y que cuando las papas queman por su propia acción especuladora y angurrienta piden/exigen ?rescates? a los gobiernos. ¡Qué fácil! Ellos son los que nos deprimen, no los poetas.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu