Skip to main content
Blogs de autor

James Frey en España

Por 13 de noviembre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

James Frey con Ophra cuando no estaba «censurado». Fuente: ephemeristOcho millones de ejemplares de su autobiografía En mil pedazos no han sido suficientes para el norteamericano James Frey, quien tiene un objetivo claro: Convertirse en el más influyente y controvertido de su época, con libros «que no lean treinta personas, sino que cambien el mundo y la manera de pensar de la gente». Cassius Clay era igual de bocón y al final también se lo tumbaron. Frey, quien asegura ser censurado por NYT y por Ophra (¿?) está en Madrid presentando su nueva novela Una mañana radiante (Mondadori). Dice la nota en ABC: Cinco años después de la polémica suscitada por «En mil pedazos», su turbulenta autobiografía, en la que se destapó que no todo lo contado era verdad, el escritor norteamericano James Frey publica en España «Una mañana radiante», homenaje a las miles de personas que no logran su sueño americano. «El sueño americano es algo hermoso, una de las ideas más grandes de la historia y sobre la que han crecido los Estados Unidos, pero la realidad y las repercusiones de este sueño es que la mayoría de los que lo intentan no logran el éxito», explica en una entrevista a Efe James Frey, de visita en Madrid para presentar «Una mañana radiante», publicada por Mondadori. Para destapar la cruda y salvaje realidad James Frey (Cleveland, Ohio, EEUU, 1969) retrata Los Ángeles, una ciudad «basada en mitos», que representa a todo un país y sobre la que millones de personas de todo el mundo proyectan sus aspiraciones. Personas que encuentran en sus calles bulliciosas, sus rincones de las estrellas y sus callejones de miseria deseos truncados, historias tristes, también algunas alegres, y muchas esperanzas perdidas. Cuatro narrativas principales sostienen «Una mañana radiante»: una pareja joven del medio oeste que llega a la ciudad huyendo de la estrechez de miras de sus familias; una asistenta de origen mexicano que lucha por encontrar la autoestima; un borracho que trata de salvar del mismo destino a una adolescente, y una superestrella de cine que esconde a los flashes su homosexualidad. Frey combina estas cuatro historias con datos históricos y estadísticos (juega de nuevo con la invención en muchos de ellos), con listados y fragmentos de diferente extensión para formar una novela coral que refleja «el mundo en que vivimos». «Se nos bombardea con todo tipo de información a tal velocidad, que no da tiempo de discernir si lo que leemos o vemos es real o invención», dice James Frey, que rompe las reglas gramaticales y olvida deliberadamente comas y puntos. «Mi objetivo es crear algo que no se parezca a nada anterior», sentencia.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.