Skip to main content
Blogs de autor

El gurú Coupland

Por 31 de enero de 2011 Sin comentarios

Iván Thays

Douglas Coupland
Mientras que en Estados Unidos acaba de aparecer Player One, la nueva novela de Douglas Coupland, en España la editorial El Aleph ha traducido la novela que publicó en el 2009, Generación A. Rodrigo Fresán hace la reseña en el ABCD Las artes y las letras.
Dice la reseña:

En resumen: Coupland es uno de esos autores que nos cuentan para que sepamos que contamos con él. Un gurú, un profeta, un filósofo, un artista multimediático llegado desde ese país ideal que rara vez sale en los periódicos, capaz de darnos a Glenn Gould y a Leonard Cohen pero, también, a Celine Dion y a Jim Carrey. De ahí que a Coupland y su perfecto equilibrio sobre la fina cuerda que separa al genio del ingenio -y como a sus gemelos maléficos Bret Easton Ellis y Chuck Palahniuk- se le ame o se le odie.
Y «todos hemos nacido con una letra dentro nuestro; solo si somos honestos con nosotros mismos se nos permitirá leerla antes de morir» advirtió Coupland en una entrevista.
Lo que nos lleva a las muy honestas primeras personas -monologando por turnos-del granjero Zack Laemle en Iowa, de la especialista en «sandwiches planetarios» Samantha Tolliver, con base en Nueva Zelanda, del parisino adicto a los video-games Julien Picard, de la padecedora del Síndrome de Tourette y rigurosa cristiana en Ontario Diana Beaton, y del vendedor por teléfono Harj Vetharanayan con conexión desde Sri Lanka. Todos ellos en un futuro próximo en el que se consume una droga que suprime toda ansiedad provocando la sensación de vivir pura y exclusivamente en el presente.
Pero, de pronto, los cinco son picados/elegidos por abejas que se suponían extintas. Y abducidos por funcionarios ominosos e interrogados por separado. Y, luego, reunidos por un científico à la Willy Wonka en una remota isla canadiense. Y destellos de Ballard y de Philip K. Dick pero, básicamente, estamos en Couplandia. Un lugar donde la «cultura acelerada» de los noventa devino en sobredosis informativa del nuevo milenio donde se sabe demasiado de nada y todo está lleno de vacío. Ese sitio donde el fin del mundo revela, además, la finalidad de ese mundo. Solo en el final sabremos reconocer cuáles son nuestros más verdaderos y nobles principios, parece decirnos Coupland quien, de paso, se sabe algo responsable y cómplice de tanta banalidad eléctrica cuyos inicios alabó en sus propios comienzos.
Y, mientras desenreda tanto enredo por culpa de la Red, Coupland nos sigue sorprendiendo. Porque, inesperadamente, Generación A es un eficaz techno-thriller con guiños a Michael Crichton que, a pesar de ser tan moderno (o quizás exactamente por eso), acaba abogando por el retorno a cierto clasicismo y por la supremacía de la palabra impresa en un universo con demasiadas pantallas donde los fragmentos parecen desplazar al todo. Solo las buenas historias pueden salvarnos, predica Coupland. Y Generación A es una buena historia. Y -al fin, por fin, en fin- nos sentimos bien. Otra vez.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.