Skip to main content
Blogs de autor

Dubravka Ugre?i? se va de la Euro2012 literaria

Por 20 de junio de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

Dubravka Ugre?i?
En el grupo C, John Banville, representando a Irlanda, ya había sido eliminada. Pero las cosas se ponían complicadas para los demás porque podía haber un triple empate a 5 puntos entre Erri de Luca (Italia), Enrique Vila Matas (España) y Dubravka Ugre?i? (Croacia). Y aunque uno suponía que España la tenía fácil, luego de la exhibición de fútbol del partido contra Irlanda, lo cierto es que el partido le resultó más apretado de lo que hubiera querido para pasar tranquilo. Italia no tenía problemas para hacer lo suyo y vencer a Irlanda, pero Croacia no quería despedirse de la copa y estaba a solo un  gol de quedarse en cuartos (un gol que debió conseguir, pues no le cobraron un penal claro). Al final, gracias a una jugada extraordinaria de Cesc Fabregas (una cucharita rumbo a Iniesta, quien le cedió los honores a Jesús Navas para el 1-0), Enrique Vila Matas se quedó primero en el grupo, pero con susto, mientras que la croata Dubravka Ugre?i? se despidió con sabor amargo. Para mi gusto, mereció seguir en cuartos por encima de equipos como República Checa o Grecia.
¿Conocen a  Dubravka Ugre?i?? ¿No? Pues deberían, aunque solo sea por aquel libro maravilloso que publicó La Fábrica hace unos años, titulado Gracias por no leer, y que no solo es inteligentísimo sino que además es una patada a la canilla de la soberbia literaria. Un libro, lo confieso, que me hubiese encantado escribir, aunque para ello tendría que haber sido croata. Porque las cosas que se cuentan ahí, siendo universales, son sobre todo croatas. El mundillo literario puesto al descubierto.
Apelemos a Wikipedia para saber más de ella:
Dubravka Ugre?i? nació en 1949 en Kutina (Croacia, entonces RFP Yugoslavia). Estudió Literatura comparada y Lengua y Literatura rusa en la Universidad de Zagreb, compaginando sus estudios con su actividad como escritora. Su novela más conocida en la antigua Yugoslavia fue ?tefica Cvek u raljama ?ivota (Estefi en las fauces de la vida), una irónica novela postmodernista que juega libremente con los clichés y los estereotipos de la literatura y la cultura triviales. La novela fue un éxito inmediato y fue llevada al cine en 1984 bajo el título U raljama ?ivota, película dirigida por Rajko Grli?. En 1989, Ugre?i? se unió a la Asociación para una Iniciativa Democrática de Yugoslavia, un partido político marginal que se oponía a la independencia de Croacia. En 1991, con el estallido de la guerra en la antigua Yugoslavia, Ugre?i? tomó una firme postura antibelicista y antinacionalista. Escribió criticando duramente el nacionalismo (tanto croata como serbio), la estupidez y la criminalidad de la guerra (véase su libro La cultura de la mentira); y pronto se convirtió en blanco de los medios de comunicación nacionalistas croatas, que la catalogaron como “traidora”, “enemigo público” y “bruja”. Por estos motivos, abandonó Croacia en 1993 y continuó escribiendo en el exilio.Su escritura ha sido descrita como accesible, inteligente, innovadora y con una fuerte carga política y emocional. Ugre?i? vive en Ámsterdam como escritora independiente. De vez en cuando da clases en universidades americanas y europeas, y ocasionalmente escribe para algunos periódicos y revistas literarias europeas.
Entre sus obras traducidas al castellano menciono: El museo de la rendición incondicional (2003) editado por Alfaguara, Gracias por no leer (2004) editado por La Fábrica, y El ministerio del dolor (2006) No hay nadie en casa (2009), ambos editados por Anagrama. Dubravka Ugre?i?

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu