Skip to main content
Blogs de autor

Cambiar la traducción

Por 22 de marzo de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

traducción
?Creo que, al dar por concluida una traducción, todo traductor repetiría las palabras de Lutero: a nadie le está prohibido hacer una traducción más perfecta. La traducción es un proceso sin fin? dice Justo Navarro, excelente traductor ciertamente, en el artículo que publica en El País.   Realmente, es muy difícil y arriesgado cambiar el texto y sobre todo el título de un libro traducido hace años por otro, aunque sea mejor. Pero a veces hay que correr ese riesgo. Recuerdo que Ricardo Silva Santisteban alguna vez cambió el celebrado Tierra Baldía de T.S.Eliot por Yermo. Nunca pude tragarme el nuevo título, y sigo pensando que Tierra baldía es mucho mejor eufónicamente aunque es muy literal.
En El País Virginia Collera cita algunos ejemplos de títulos cambiados.

No es un error. Madame Bovary, en la edición que publicará Alba, será La señora Bovary. ?Es la traducción correcta?, zanja su traductora, María Teresa Gallego Urrutia. ?Al principio no me atrevía a cambiar los títulos, pero está superado. Se trata de buscar el rigor?, dice Luis Magrinyà, director de la colección de clásicos de la editorial. Aunque en su departamento de marketing le arruguen la nariz y los lectores se despisten y/o resistan a utilizar el título modificado. ?Yo traduje Juicio y sentimiento de Jane Austen y todos los años hay señoras en la Feria del Libro que dicen ?ay, este no lo tengo?, a lo que les respondo: ¿tienen Sentido y sensibilidad? Pues es el mismo, pero bien traducido?. Enrique de Hériz ya está retirado de la labor editorial, pero recuerda haberse encontrado en una situación similar con La dama de blanco, de Wilkie Collins. ?En realidad es La chica de blanco. Lo debatí con el traductor, le dimos muchas vueltas, y al final decidí mantenerlo por razones industriales?. Por su parte, Ramón Buenaventura ha optado por Meaulnes el Grande, en lugar del tradicional El gran Meaulnes, para la Biblioteca de traductores que acaba de lanzar Alianza. Su solución, dice en el prólogo de la obra de Alain-Fournier, recoge mejor la polisemia del original: aunque parece referirse a la importancia del personaje, se refiere a su tamaño. ¿Calarán títulos como La transformación de Kafka, La señora Bovary de Flaubert o Los falsificadores de moneda de Gide? Magrinyà, que no dudó en fulminar el título ?tradicional? de este último, Los monederos falsos, confiesa que se sigue refiriendo a él así. ?Ese poder de penetración de la tradición? O lo desenmascaras en el momento, o luego es muy difícil hacerlo. Cuando cambias el título a un libro es como si fuera otro?.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.