Héctor Feliciano
Si los 27 colegios electorales de Florida -de los 270 que deberá obtener a través del país el candidato ganador- van a ser, de nuevo, importantes en estas elecciones, entonces serán los hispanos del estado los que lo decidirán, en parte. En parte digo, porque Obama cuenta, además, con la inscripción y movilización extraordinaria de la población negra de Florida que votará masivamente por un candidato de su misma raza.
Pero, sigamos hablando de los hispanos.
En el sur, en la región de Miami, el voto hispano que domina desde los años 60 es el cubano, que ha favorecido abrumadoramente a los republicanos.
Sin embargo, en la parte central del estado, a lo largo de la ruta automovilística conocida como la I-4, la Interestatal 4, que cubre 212 kilómetros que van desde Tampa en el golfo de México, pasa por Orlando y concluye en Daytona Beach, en la costa del Atlántico, se han asentado centenares de miles de hispanos de inmigración reciente. La mayoría viene de Puerto Rico y, entre ellos, hay casi 200 mil votantes.
Pero, esa cifra sólo representa el 30% de los votantes puertorriqueños posibles. Y, los dos partidos se han empeñado en aumentar esa baja participación electoral.
Los funcionarios de los partidos creen que bastaría con sólo aumentarla de un 10% para que la balanza en Florida se incline hacia uno u otro candidato.
Cada partido encuentra razones para alentarse en su objetivo. Los demócratas porque, a pesar de que Bush dominó la región y el estado en las elecciones presidenciales de 2004, Kerry obtuvo la mayoría del voto hispano en la I-4. Y, los republicanos porque, en las elecciones a la gobernación del estado, han atraído la mayoría de ese mismo voto.
Las dos campañas se disputan hoy el voto hispano por medio de numerosos anuncios en español por televisión, radio y prensa, de reuniones por todos los vecindarios y de equipos de funcionarios de cada partido que movilizarán a los votantes el día de la elección.
Los demócratas comenzaron con la actriz puertorriqueña Rosie Pérez que pasó este fin de semana por la región pidiendo que votasen por Obama.
En pocos días, el 20 de octubre, los votantes de Florida podrán dar su voto por adelantado; y el 4 de noviembre conoceremos los resultados definitivos.