Skip to main content
Blogs de autor

La pandilla

Por 29 de abril de 2024 Sin comentarios

Francisco Ferrer Lerín

‘Abril es el mes más cruel en la gran alcoba’, inicio del poema “Railroad Farewell” (1973), publicado en libro por primera vez en Cónsul (1987), constituye uno de los pocos elementos que podrían dar carácter de «generación» a mi nexo con el grupo de amigos aficionados a la carne de ternera con los que, a finales de los sesenta y comienzos de los setenta, visitaba a diario, en la ciudad de Barcelona, cuando esta no era lo mismo que Cataluña, las galerías de arte y las librerías de viejo. Me refiero a Félix de Azúa, Pedro Gimferrer, Leopoldo María Panero, como componentes del grupo y, me refiero, como elemento característico del agrupamiento generacional, al intercambio de manuscritos y otros croquis; es decir le paso a Félix de Azúa ese texto y él lo corrige sustituyendo «gran alcoba» por «gran estancia», dado su proverbial alejamiento de las cosas del amor y conduciendo así a Eliot al brumoso interior de una estación de ferrocarril. Luego, el término «estancia» fue devorado por el mundo de la publicidad y volví al término primigenio, «alcoba».

Un segundo elemento que también podría dar carácter de generación, en esa línea de intercambio, es la cita que Pedro Gimferrer utiliza al final de su primer libro, Mensaje del tetrarca (1963); se trata de los dos últimos versos del poema “Antiguo” (1961) que aparecerá luego en mi primer libro, De las condiciones humanas (1964), cita que, como la que la acompaña, de Edgar Allan Poe, pasará a mejor vida en ediciones posteriores.

Tercer elemento sería el artículo de Leopoldo María Panero “Última poesía no-española”, publicado en junio de 1979 en Poesía. Revista de ilustración poética, en el que enumera a algunos poetas coetáneos suyos prestando especial atención a los componentes del cónclave barcelonés.

Estoy hablando de mí, de no considerar como generacional la relación establecida con Azúa, Gimferrer y Panero durante los sesenta y setenta, aunque puede, y de ello es buena muestra su participación en la celebrada antología Nueve novísimos poetas españoles (1970) de José María Castellet, que la relación literaria entre ellos fuera más sólida y, también hablo, de que, curiosamente, años después, se acuñara, con diversas variantes, el rótulo referido a mi persona, ‘padre nutricio de la secta novísima’, en especial a partir del capítulo “Biografías” del volumen titulado Pasiones literarias (2001), editado por Mónica Monteys Pi, volumen recopilatorio de un ciclo de conferencias celebradas en el Instituto Francés de Barcelona.

O sea que una posición excéntrica respecto al movimiento novísimo no descarta ciertos vínculos geográficos, cronológicos, sociales y culturales con su núcleo, con sus componentes más preclaros, y que los elementos antes señalados permitan que algunos teóricos y periodistas culturales mantengan el discurso, pese al tiempo discurrido, de mi prelatura, o al menos de mi pertenencia tangencial a esa etapa del campo minado de las generaciones literarias. Y como incómodo remate, un hecho sumido ya en una letal nebulosa, el manuscrito del poemario que, al ingresar en el ejército, dejé, casi di en custodia, a uno de los vates carnívoros y que, al regresar del frente, él y unos testigos de la entrega, negaron su existencia; Homenaje a Perse (1961), se llamaba el libro, parcialmente reproducido a partir de unos apuntes en Edad del insecto (2016).

profile avatar

Francisco Ferrer Lerín

Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) es poeta, narrador, filólogo y ornitólogo. Traductor, al español, de Flaubert (Trois contes), Claudel (L'Annonce faite à Marie), Tzara (L´Homme approximatif), Monod (Le Hasard et la Nécessité), Montale (Ossi di sepia).

Obra literaria:

De las condiciones humanas, Trimer, 1964 La hora oval, Ocnos, 1971 Cónsul, Península, 1987 Níquel, Mira, 2005 Ciudad propia. Poesía autorizada, Artemisa, 2006 El bestiario de Ferrer Lerín, Galaxia, 2007 Papur, Eclipsados, 2008 Fámulo, Tusquets, 2009 Familias como la mía, Tusquets, 2011 Gingival, Menoscuarto, 2012 Hiela sangre, Tusquets, 2013 Mansa chatarra, Jekyll & Jill, 2014 30 niñas, Leteradura, 2014 Chance Encounters and Waking Dreams, Michel Eyquem, 2016 Edad del insecto, S.D. Edicions, 2016 El primer búfalo, En picado, 2016 Ciudad Corvina, 21veintiúnversos, 2018 Besos humanos, Anagrama, 2018 Razón y combate, Ediciones imperdonables, 2018 Ferrer Lerín. Un experimento, Universidad de Málaga, 2018 Libro de la confusión, Tusquets, 2019 Arte Casual, Athenaica, 2019 Cuaderno de campo, Contrabando, 2020 Grafo Pez, Libros de la resistencia, 2020 Casos completos, Contrabando, 2021 Papur, Días contados, 2022 Poesía Reunida, Tusquets 2023 Atlas de Arte Casual, Jot Down Books, 2024 Apud. Textos críticos sobre Arte Casual en la obra de Ferrer Lerín, Libros del innombrable, 2025 Memoria de los sueños. Ferrer Lerín ante la crítica, Contrabando, 2025

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.