Skip to main content

Biblioteca de novedades

William Hazlitt

William Hazlitt

No es el odio lo que amamos sino el placer de odiar, pues no odia quien quiere, sino quien tiene auténtica madera. Espíritu universal e inmortal, el odio, más allá de su ingenua asociación con la natural debilidad humana, se erige en categoría absoluta por encima del bien y del mal. No estamos a salvo ni del propio ni del ajeno. Este planteamiento, desarrollado a partir de cierto subjetivismo moral, provoca un efecto de perplejidad ética y de goce estético en el lector. El volumen se completa con tres ensayos que oscilan entre lo mundano y lo sublime: de la moda al sentimiento de inmortalidad, pasando por la fascinación que ejercen sobre nosotros los objetos lejanos. Leer más
Rodrigo Fresán

Rodrigo Fresán

Dos jóvenes unidos por el amor a otros planetas y a una chica de poderosa belleza. Alguien que nos mira y que no puede dejar de mirarnos. Una novela legendaria. La nieve, las estrellas, y esa noche definitiva en la que todo termina para que así comience la historia secreta del universo. Bienvenidos al fin de los finales del mundo. Leer más
Daniel Kehlmann

Daniel Kehlmann

En un entramado de nueve episodios, Daniel Kehlmann construye una «novela sin protagonista» sobre las consecuencias que puede acarrear una tecnología en apariencia inocua: el teléfono móvil. Un personaje empieza a recibir llamadas dirigidas a otro hombre -un famoso muy solicitado- y decide adoptar la personalidad del desconocido; un actor deja de recibir llamadas y comienza a dudar de la solidez de su carrera; una autora de novelas policíacas se pierde en Asia Central y se queda sin cobertura...     Leer más
Arcadi Espada

Arcadi Espada

La polémica sobre «el fin de los periódicos» no es nueva. Tiene lugar desde hace siglos, aunque ahora la devastadora crisis del sector, los retos tecnológicos y el auge de internet dibujan un escenario mucho más inquietante. La crisis actual de los medios impresos no es sólo el fin de un modelo de negocio: también obliga a replantear el papel que deben desempeñar los intermediarios en el «modelo de confianza» que ha funcionado durante todo el siglo XX y a trazar pautas que correspondan a los hábitos de los nuevos consumidores de noticias. ¿Cuán peligroso sería para la democracia que desaparecieran los periódicos de papel? ¿Es recomendable traspasar el modelo de lectura de noticias a una pantalla que, según algunos, promueve una lectura menos reflexiva? ¿Acaso la muerte de los periódicos equivale a una «muerte de las noticias»?    Leer más
Isabel Fonseca

Isabel Fonseca

Entre las minorías demográficas que señalan la contradicción inherente a las sociedades de ideología etnocéntrica, la de los gitanos es la más conocida, a través de los clichés literarios pero también por los prejuicios que se han utilizado para caracterizar a un colectivo que ha sido nómada forzoso y chivo expiatorio de carestías. Isabel Fonseca se dedicó a recorrer entre 1991 y 1995 los países ex comunistas para vivir en diversas comunidades gitanas, conocer sus problemas, su poesía tradicional, su concepción de las cosas, teniendo siempre como referencia las grandes catástrofes, primero el nazismo, luego la dictadura comunista y, en el caso de la ex Yugoslavia, las guerras civiles. Los problemas se repiten en casi todas partes, porque el drama no es la integración forzosa del marginado, sino la zona social en que se quiere que se integre.    Leer más
Sidonie-Gabrielle Claudine Colette

Sidonie-Gabrielle Claudine Colette

Estamos en París, recién comenzado el XX. Léa de Lonval es una hermosa mujer con más de cincuenta años, pero su piel aún recuerda los muchos besos recibidos de amantes y pretendientes, todos dispuestos a morir a sus pies o, en todo caso, a garantizarle una vida confortable. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.