Epígrafe
29 de enero de 2011
Un hombre llamado Gordon Lish, cuya esposa ha fallecido después de años de enfermedad, se sienta en su lecho de muerte para escribir una serie de cartas que revelan tanto su enajenación como su dolor. Leer más
Obra periodística II. Transición 1974-1986
29 de enero de 2011
Este segundo volumen arranca con un giro importante en la trayectoria de Vázquez Montalbán, ya que recoge la época en la que funda Por Favor (1974-1978), Arreu (1976-1977) y La Calle (1978-1982), publicaciones que no sobreviven a los vaivenes de la Transición. Leer más
Política del rebelde
28 de enero de 2011
Después de varias obras, también muy valiosas, de Michel Onfray, ahora presentamos este vigoroso libro que expone su ideario político libertario, construido sobre la base del nietzscheanismo de izquierda, entre cuyas figuras principales destaca a Foucault, Derrida y Bourdieu. Leer más
Superficiales
23 de enero de 2011
«¿Google nos vuelve estúpidos?» Nicholas Carr condensó así, en el título de un célebre artículo, uno de los debates más importantes de nuestro tiempo: mientras disfrutamos de las bondades de la Red, ¿estamos sacrificando nuestra capacidad para leer y pensar con profundidad? Leer más
Las señoritas de escasos medios
23 de enero de 2011
Ambientada en las ruinas de Londres durante la difícil primavera y el verano indigente de 1945, recién acabada la Segunda Guerra Mundial, Las señoritas de escasos medios (1963), considerada una de las mejores novelas de Muriel Spark, se ocupa del mundo deliciosamente despreocupado de unas chicas que viven en un club residencial para mujeres solteras, y que van pasando por varios estados de ligue. Leer más
Los cornetas del Apocalipsis
23 de enero de 2011
Nacen estos cornetas del Apocalipsis como una continuación, ampliada y corregida, de aquellos jinetes que publicó EL PAÍS en los cinco domingos de agosto de 2010. Entonces fueron Alfonso Ussía, César Vidal, Carlos Dávila y Pío Moa, a los que guiaba y animaba el ángel Federico Jiménez Losantos. Leer más