El viaje de Mina
26 de abril de 2012
A principios de los años cincuenta, Michael, un chico de once años a quien sus amigos apodan Mina, se embarca en un transatlántico que se dirige desde Colombo hacia Inglaterra. En el comedor lo sientan en la modesta «mesa del gato», la más alejada de la mesa del capitán, con un excéntrico grupo de pasajeros y otros dos jóvenes, Cassius y Ramadhin. Leer más
La mirada de Proust
26 de abril de 2012
La mirada de Proust es la reflexión original del filósofo Víctor Gómez Pin a partir de una narración que rompe la barrera entre géneros y subvierte el concepto mismo de literatura. No se trata tanto de un comentario sobre En busca del tiempo perdido, como de una elaboración teórica personal que extrae de la obra de Marcel Proust una tesis y una ética. Leer más
Antes y después
26 de abril de 2012
Antes y después es el último libro de Gauguin y el más importante. En él nos deja su personal contribución a la literatura del yo con unos escritos auspiciados por la estética del fragmento, que participa tanto de la autobiografía, la confesión, el diario íntimo o el manifiesto artístico, como del cuaderno de trabajo rico en licencias poéticas que lo mismo da cabida a cartas y reseñas críticas que a anécdotas y proyectos reales o inventados. Leer más
En época de monstruos y catástrofes
26 de abril de 2012
¿Sienten ustedes, lectores, el ejército de sombras? ¿Sienten la fuerza que el deseo agotado vuelve a armar? ¿Sienten el mundo de dolores, de pudores y de hambre que busca los senderos nuevos de la guerra y la violencia? ¿Sienten todo lo que ya se está alzando, en secreto, contra un Occidente extenuado? ¿Oyen las voces de las mujeres dignas, de los jóvenes de la metamorfosis? ¿Oyen las voces posteriores a la farsa comunista y macabra, las de después de la arrogancia liberal y libidinosa? ¿Oyen las misas a escondidas de los insurgentes y los abstinentes? ¿Oyen los cánticos de sus ayunos y conspiraciones? Leer más
El canibal
24 de abril de 2012
Tras el fin de la segunda guerra mundial, la ciudad alemana de Spitzen-on-the-Dein es un laberinto de ruinas por donde vagan los fantasmas de los soldados muertos y los internos del antes famoso e imponente sanatorio psiquiátrico de la localidad. En ese entorno devastado sobrevive madame Snow, nacida en el seno de la aristocracia alemana, viuda de un duelista y ahora propietaria de una pensión por la que transitan los protagonistas del renacimiento de Spitzen-on-the-Dein. Leer más
Cárceles y exilios
24 de abril de 2012
Por estas espléndidas memorias, que abordan el periodo comprendido entre 1936 y 1975, desfilan en diez apretados capítulos la actividad clandestina del autor en 1946, su paso por tres cárceles, su procesamiento en un peculiar consejo de guerra, su sonada fuga en 1948 del Destacamento Penal de Cuelgamuros y el exilio en Argentina, donde un obtuso golpe militar interrumpió su carrera universitaria en 1968 y le lanzó a un nuevo exilio en Nueva York. Leer más