
Pensar desde la izquierda
27 de octubre de 2012
Tras el extraordinario movimiento de insubordinación global de Mayo del 68, la historia política de las últimas cuatro décadas ha estado marcada, en buena medida, por el retroceso de la izquierda más reivindicativa y el triunfo del neoliberalismo en todo el mundo. El crash de 2008 y la crisis económica mundial parecen tanto la consecuencia de las políticas neoliberales como la mejor oportunidad para afianzar sus intereses y desequilibrios constitutivos. Leer más

Historia mínima de España
26 de octubre de 2012
¿En qué siglo aparece el nombre "España"? ¿Es cierto que la reconquista duró ocho siglos? ¿Quién creó la Inquisición y para qué? ¿Cuál fue el gran error de Felipe II en Flandes? ¿Cómo afectó a España la independencia de los países americanos? ¿Quién fue el primer militar que presidió el gobierno español? ¿Se puede hablar hoy de España como una plena democracia europea? Leer más

Dibujos y fragmentos póstumos de Baudelaire
26 de octubre de 2012
Baudelaire no ignoraba la potencia de las imágenes y, como Raffaello, dedicó su vida entera a fabricarlas, a veces con palabras, a veces con pinceles y colores. Muy pronto, al menos desde 1846, sus amigos se dedicaron a coleccionarlas. Leer más

El latín ha muerto, ¡viva el latín!
26 de octubre de 2012
«Me he lanzado a una empresa que poca gente ha intentado hasta ahora: contar lasaventuras de esta lengua latina que tanto amo, de esta reina de las lenguas, desde sus orígenes hasta nuestra época, en la que son muchos los que piensan que habría que abandonarla, declararla muerta y enterrarla. Me opongo rotundamente a estaspersonas y demostraré que el latín no ha muerto ahora, sino que murió hace dos milaños y que esta «muerte», si puede hablarse de muerte, le ha permitido gozar de unavida casi eterna.» Leer más

Lo que cuenta es la ilusión
26 de octubre de 2012
Lo que cuenta es la ilusión: En parte confesión, en parte acusación, en parte relato, y todo sencillo, serio, fresco y moderadamente agudo. ¡Agitar, no mezclar!Este dietario de los años 2007-2010 se despliega teniendo en cuenta los modelos de Pla y de Renard y los "Carnets" póstumos de Cioran, para destilar de esas y otras referencias un híbrido de intimidad, reflexión, anécdotas y testimonio. Leer más

El cóndor y las vacas. Diario de un viaje por Sudamérica
23 de octubre de 2012
En 1947, casi treinta años antes de que Bruce Chatwin emprendiera su ya mítico viaje a la Patagonia, Christopher Isherwood se embarcó en una travesía de seis meses por Sudamérica. Isherwood evitó deliberadamente leer a profundidad sobre el continente, pues la aspiración de quien hace un diario «es más la de trazar un paisaje impresionista y espontáneo que la de hacer algo perentorio». Asimismo, consideraba que «si hubiese tenido un conocimiento más amplio lo más probable es que hubiese generado en mí cierto complejo de inferioridad y una humildad que habrían sido contraproducentes». Leer más