
Los nuestros
31 de octubre de 2012
El minuto uno del Boom.La foto fija que anticipó un fenómeno literario sin precedentes en nuestra lengua.En el año 1964, Luis Harss emprendió un viaje por Francia, Italia, México y por todo el continente americano con el fin de trazar el retrato literario y psicológico de quienes consideraba los diez autores latinoamericanos más representativos del momento. Borges, Asturias, Guimarães Rosa, Onetti, Cortázar, Rulfo, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa «posaron de buena gana». Leer más

La última película
30 de octubre de 2012
La última película es una de la novelas más conocidas del premio Pulitzer Larry McMurtry. La historia nos traslada a los años cincuenta en Thalia, una pequeña ciudad de Texas, donde la vida es un sueño inmóvil que se desarrolla entre un viejo cine, un salón de billar y un café abierto toda la noche. Sus protagonistas, Jacy, Duane y Sonnyson tres adolescentes insatisfechos y aburridos, espectadores de sus propias vidas en una provincia encerrada en sí misma. Leer más

El Japón de Murakami
30 de octubre de 2012
¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón?La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como característicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón; se aprecia en las palabras, en los gestos, en los valores y en los sentimientos de los personajes, en la raíz de sus búsquedas. Leer más

Noches azules
30 de octubre de 2012
Durante las noches azules uno piensa que el día no se va a acabar nunca. A medida que las noches azules se acercan a su fin (y lo hacen, lo hacen siempre), uno experimenta un esca-lofrío literal, una visión de enfermedad, en el mismo momento de darse cuenta: la luz azul se está yendo, los días ya se están acortando, el verano se ha ido. Este libro se titula Noches azules porque en la época en que lo empecé a escribir sorprendí a mi mente volviéndose cada vez más hacia la enfermedad, hacia la muerte de las promesas, el acortamiento de los días, lo inevitable del apagamiento, la muerte de la luz. Las noches azules son lo contrario de la muerte de la luz, pero al mismo tiempo son su premonición.» Leer más

In(ter)venciones del yo. Escritura y sujeto autobiográfico en la literatura hispanoamericana (1974-2002)
30 de octubre de 2012
In(ter)venciones del yo. Escritura y sujeto autobiográfico en la Literatura Hispanoamericana (1974 -2002) examina los recursos de autorrepresentación de letrados canónicos en el complejo lapso histórico que atestigua la reivindicación del intimismo y de subjetividades marginadas, la emergencia de la conciencia ecológica y el auge de la tele-tecnología, así como el declive de lo político y los grandes relatos de progreso y liberación. Leer más

Grifo
30 de octubre de 2012
En las áreas residenciales estadounidenses donde habita la clase media nunca parece suceder nada extraordinario. Pero eso es porque a veces no se observa con suficiente detenimiento. Charles Baxter tiene un don para descubrir qué se esconde bajo la capa superficial del americano aparentemente convencional y el genio para plasmarlo de una forma única, precisa y refinada. Los personajes de los relatos recogidos en este volumen están sumidos en un ambiente mundano, casi aburrido, hasta que sobreviene algo perturbador o surge lo impulsivo, lo inusual, factores extraños o atípicos que les obligan a enfrentarse con sus vidas y a aceptar el desafío de vivirlas. Leer más