
El lago desconocido entre Proust y Freud
3 de enero de 2014
«Por un lado una sola mujer y múltiples libros; por el otro, un solo libro y múltiples amantes», escribe en El lago desconocido Jean-Yves Tadié, el mayor conocedor de Marcel Proust pero también un atento lector de la obra de Sigmund Freud. Proust asocia con esa bella imagen de un lago desconocido todo aquello que escapa a nuestro control y de donde emanan tantas verdades escondidas: el inconsciente. A lo largo de dieciocho breves capítulos, Tadié pasa revista uno tras otro a aquellos temas que ambos trataron casi simultáneamente, a pesar de que nunca llegaran a conocerse: los sueños, la memoria, la infancia, las mujeres, los celos... Leer más

Bloody Miami
3 de enero de 2014
Edward T. Topping IV, blanco, anglo y sajón, miembro de una pequeña dinastía -es el cuarto de su familia que lleva este nombre y que ha estudiado en Yale-, va con Mack, su mujer -también Yale- a cenar a un restaurante. Y mientras se desocupa una plaza para aparcar su pequeño y ecológico coche -como toca a personas progresistas y cultivadas como ellos-, un esplendoroso Ferrari, conducido por una latina no menos esplendorosa y cargada de oro y oropeles, les birla el lugar. Y luego la conductora se burla descaradamente de Mack. Quizá porque, como afirma Wolfe, Miami es la única ciudad de América, y quizá del mundo, donde una población venida de otro país, de otra cultura, con otra lengua, se ha hecho dueña del territorio en sólo una generación, y lo demuestra en las urnas, y en el posterior ejercicio del poder. Leer más

Años de perro
3 de enero de 2014
Una novela monumental del premio Nobel de Literatura Günter Grass, de gran vigencia hoy, a cincuenta años de su publicación.Años de perro es la gran novela que Günter Grass publicó pasado casi un lustro de silencio tras El tambor de hojalata: un enorme fresco de la Alemania en que nace, se desarrolla y desaparece el arrebato imperial del nacionalsocialismo. Su propia técnica es ya una sátira, un ajuste de cuentas con la megalomanía cultural e histórica que culmina en el nazismo. Todo en esta novela es original, porque había que reinventar el lenguaje y la narrativa para describir los horrores nuevamente inventados. Leer más

Pobres magnates
2 de enero de 2014
En este momento de crisis económica generalizada en Occidente, en el que los ciudadanos europeos de varias generaciones tendrán que pagar los rescates bancarios, Pobres magnates es una guía inmejorable para comprender el inmenso poder seductor y el avance electoral del populismo de derechas. En ese sentido, como demuestra Thomas Frank, el primer enemigo a vencer para cambiar la situación nos mira cada mañana desde el otro lado del espejo. Leer más

Oh, América
2 de enero de 2014
Una historia de época: el mejor Hollywood en blanco y negro, el neorrealismo italiano menos ácido. Una novela en primera persona: fascinante literaria y vitalmente. Oh, América dibuja de un modo tan divertido como lúcido una época fascinante y una nación tan grande como contradictoria, y lo hace a través de una voz (a ratos indecisa, a ratos segura de sí misma) que representa a toda esa generación de mujeres que se alzó sobre las ruinas de la Segunda Guerra Mundial. Leer más

Seda
30 de diciembre de 2013
Cuando habla de Seda, Baricco dice que no es una novela sino una historia. Que comienza con un hombre que atraviesa el mundo y que acaba al borde de un silencioso lago. Añade que podría decirse que es una historia de amor. Pero que si solo fuese eso, no merecería la pena contarla. Leer más