
Espíritu maligno
7 de abril de 2014
Se dice que trece días y seis horas después de la muerte de alguien existe la posibilidad de traer de vuelta su espíritu. Si el difunto fue en vida una buena persona, puedes recuperarla, si no lo fue, te arrastrará al reino de los muertos o te acechará para siempre.Harry Wallmann ha oído que van a demoler el barrio donde creció y ha sentido la urgencia de visitarlo por última vez para retenerlo en el recuerdo. Allí va reencontrarse con el severo director de su colegio, con el viejo librero que le nutrió de lecturas morbosas y con el trauma que representó la muerte prematura de su padre. Leer más
Espíritu maligno
7 de abril de 2014
Se dice que trece días y seis horas después de la muerte de alguien existe la posibilidad de traer de vuelta su espíritu. Si el difunto fue en vida una buena persona, puedes recuperarla, si no lo fue, te arrastrará al reino de los muertos o te acechará para siempre.Harry Wallmann ha oído que van a demoler el barrio donde creció y ha sentido la urgencia de visitarlo por última vez para retenerlo en el recuerdo. Allí va reencontrarse con el severo director de su colegio, con el viejo librero que le nutrió de lecturas morbosas y con el trauma que representó la muerte prematura de su padre. Leer más

Noviembre y Febrerito
7 de abril de 2014
Un gigante diminuto y su voluminoso hermano bajan de las montañas para conocer el mundo de las personas normales. ¿Qué les sucederá? Podréis leerlo en esta fabulosa historia. Los gigantes de verdad viven en lo alto de las montañas porque son unas enormidades benignas que no quieren espantar a los pequeños humanos, pero bajan un día al añoa celebrar el carnaval, cuando se confunden con los gigantes de mentira que danzan por las calles del pueblo. Febrerito, sin embargo, tiene un tamaño ordinario entre los hombres y minúsculo entre los gigantes. Como también tiene arrojo y muchas ganas de conocer mundo, decide dirigirse a la ciudad, donde tantas maravillas ocurren. Leer más

Élisa
7 de abril de 2014
Se narra en estas páginas bellísimas, con un halo melancólico y un sorprendente final, la historia del primer amor vivido por un niño, con una intensidad singular, sobre el fondo gris de la Primera Guerra Mundial. Un padre muerto en el frente, una madre traumatizada por esa ausencia y una abuela severa conforman la familia de Jacques Ivan, Vanvan, a la que llega Élisa, la dulce criada adolescente. Ella es el mejor antídoto, el único posible, contra la tristeza. «El verde paraíso de los amores infantiles», escribió Baudelaire. La inocencia clara y profunda inspiró este texto único y luminoso, en cuyo azogue se encuentran infancia y vejez, el tiempo iniciático y el tiempo de las despedidas. Leer más

No tan incendiario
7 de abril de 2014
No nos engañemos. Este libro responde a las exigencias del discurso hegemónico: parte de la base de que es necesario formular preguntas, pero se siente incapaz de responder a todas. Es un texto integrado en la masa de textos y, a la vez, una trompeta del apocalipsis. Un ensayo esquizoide que pretende ser cualquier cosa, menos académico. Aquí no hay vocación de transparencia. Ni de limpieza. Ni de claridad. El exceso de higiene debilita la salud. Este texto aspira a manchar de tinta las manos que lo agarren. Como el papel de periódico. Leer más

Por cuatro duros
7 de abril de 2014
Una de las pensadoras sociales norteamericanas más agudas y originales decide ocultarse como trabajadora no cualificada para revelar el lado oscuro de la prosperidad estadounidense, recogiendo sus experiencias en trabajos poco remunerados, como parte de un trabajo de investigación sobre las condiciones laborales de las clases pobres de Estados Unidos. Millones de estadounidenses trabajan a tiempo completo, todo el año, por un salario miserable. Ehrenreich, inspirada por la retórica liberal que promete que cualquier trabajo puede ser el pasaporte a una vida mejor, decidió experimentar el régimen de vida de estos trabajadores. Leer más