Skip to main content

Biblioteca de novedades

El Boomeran(g)

Este es el arranque de Así empieza lo malo, «una historia tenue de la vida íntima, de las que no suelen contarse o sólo en susurros», evocada por quien en su juventud fue testigo y partícipe, Juan de Vere, mientras estuvo al servicio de un antaño exitoso director de cine. Ese trabajo le permitió asistir al extraño, desequilibrado presente del matrimonio, así como asomarse a sus misteriosos agravios pretéritos. Leer más
El Boomeran(g)

Inédito hasta ahora, Nebulosa es el guión que fue utilizado solo parcialmente por los directores que lo encargaron. Asumida su pérdida durante años, no fue hasta 1995 cuando reapareció en los archivos de la revista italiana Filmcritica. Está considerado la pieza que cierra el ciclo sobre la juventud iniciado con dos novelas: Chicos del arroyo y Una vida violenta. Leer más
Eva Illouz

Eva Illouz

En este ensayo conciso y agudo Eva Illouz intenta comprender de qué modo el intenso placer que causa este libro resuena con la estructura sociológica de los hombres y las mujeres de la actualidad, con las preocupaciones colectivas de una cultura, sus valores, ansiedades y fantasías. Si la autoayuda -como señala la autora- "ha llegado a ser el núcleo de la subjetividad contemporánea", la lectura de Cincuenta sombras de Grey, un libro "que es, en realidad, un manual de autoayuda sexual", se convierte en un acto supremo de afirmación del yo moderno. Leer más
Jean Echenoz

Jean Echenoz

Inédita hasta ahora en España, es una de las novelas clave en la obra de uno de los más  destacados escritores franceses actuales, ganador del Premio Goncourt."Un año" es una novela magistral sobre el vagabundeo, la vida errante y también sobre la caída social. Echenoz se nutre de la tradición del nouveau-roman, el cine negro, la ironía sutil, y una precisión obsesiva,que desemboca en un estilo sumamente entretenido e inteligente. Leer más
El Boomeran(g)

Jonathan Cott, por su parte, conoció a la autora de Contra la interpretación en los agitados años 60, mientras era estudiante del Columbia College. A fines de los 70, cuando ya era editor para Europa de la revista Rolling Stone, entrevistó a Sontag en dos extensas jornadas, primero en París y luego en Nueva York. Este libro reúne por primera vez la conversación completa. Su punto de partida es el célebre ensayo Sobre la fotografía, los cuentos de Yo, etcétera y el volumen La enfermedad y sus metáforas. Lo impresionante, sin embargo, es el punto de llegada: al igual que en sus elogiados ensayos, el diálogo con Susan Sontag fluye de un tema a otro, en un sinuoso discurrir de ideas, para terminar abarcándolo todo: la lectura, el rock, los celos, la guerra, el arte, la sexualidad, la muerte. Leer más
Tomás Eloy Martínez

Tomás Eloy Martínez

Los retratos magistrales de este libro se mueven siempre sobre la ambigua línea que separa la realidad de la ficción, una frontera tan inasible y tenue como la materia que aquí se narra: las vísperas de la muerte, el punto de mayor intimidad y conciencia ante lo precario de la condición humana.Una escritura sensible y audaz a la vez combina el documento y la literatura para asistir al instante en que todo se perdió en Hiroshima y Nagasaki, detenerse en los últimos días de Juan Manuel de Rosas en Southampton y los del gran poeta venezolano José Antonio Ramos Sucre en Ginebra, así como para describir los extraños eclipses de Felisberto Hernández y Saint-John Perse, para aproximarse al imposible mesías que nunca llegó a ver Martin Buber y al delirante discurso de José López Rega sobre el sueño crepuscular de Juan Domingo Perón. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.