El castillo
23 de marzo de 2015
El castillo relata la historia del agrimensor K, que acude a la llamada de un pueblo adscrito a un castillo para que realice trabajos profesionales. Para ello, abandona su patria, su trabajo y su familia. Pero cuando llega allí le hacen saber que no hace ninguna falta, se siente marginado por la comunidad desde el primer momento y comienza una lucha a ciegas para conseguir una entrevista con la administración, pero encontrará que se le cierran todas las puertas.Las hermosas y sofocantes ilustraciones de Luis Scafati ahondan en la atmósfera sórdida y onírica de la obra y le sientan como un guante al universo asfixiante y turbador de Kafka. Leer más
Memorias de una suegra
23 de marzo de 2015
En este clásico, George R. Sims retrata con humor y maestría la figura de la suegra y su sempiterna fama, consiguiendo así una joya satírica que merece la pena saborear. Partiendo de la premisa de que las suegras han sido mal entendidas y nadie se ha puesto jamás de su lado, Jane está decidida a poner las cosas en su sitio y a defender al grupo más difamado que existe sobre la faz de la tierra. El resultado es este diario, una hilarante comedia de modales y una sutil sátira de costumbres y actitudes típicamente eduardianas. Leer más
Galicia
23 de marzo de 2015
Tras leer esta antología podríamos afirmar que Julio Camba era más gallego de lo que él pensaba, no tanto por lo poco que escribió sobre su tierra natal sino por el punto de vista general con que analizó el ancho mundo. Su amor a Galicia nunca dependió de esas cosas porque, como él mismo dejó escrito, «hay numerosas maneras de ser gallego, y el serlo por nacimiento es, acaso, la menos importante de todas». Leer más
Mad Men
23 de marzo de 2015
Comienza con una extensa y reveladora entrevista inédita en la que Matthew Weiner, creador de Mad Men, nos confiesa sus filias, fobias e influencias, y nos desvela el verdadero origen de esta producción. A continuación, Enrique Vila-Matas recupera un inquietante episodio juvenil para hablarnos del eje secreto de la serie y de cómo ésta lo reconcilió con el corazón invisible de todo relato. A ellos se suman un conjunto de autores que analizan de forma ágil y lúcida los principales temas de Mad Men: de los claroscuros del capitalismo a la literatura norteamericana contemporánea que tanto ha influido en sus guiones, del ascenso del feminismo y los derechos sociales de las minorías a la conversión de la realidad en un nuevo y absoluto objeto publicitario. Leer más
Del lado de la vida
19 de marzo de 2015
«Estimado Manuel Ruiz Amezcua. La suya es una poesía dolorida, pero no sin esperanza. En los tiempos de hoy cuesta mucho trabajo mantener la cabeza levantada. Quizá la poesía sea la mejor palanca. Una novela nunca da la sensación de poder levantar el mundo. La poesía sí. Como esta suya.» José Saramago«En el variopinto panorama poético español de hoy, en el que si algo predomina es un antiunamuniano "pensamiento débil", merece, a mi juicio, Manuel Ruiz Amezcua más atención de la que se le presta. Su obra es un interesante ejemplo de "poesía de ideas".» Víctor García de la Concha. ABC Cultural Leer más
Todos nuestros nombres
19 de marzo de 2015
Cuenta la leyenda que en el momento de la creación, todos los seres y las cosas recibieron un nombre, y eso nos define, nos distingue frente a los demás. Tomar el nombre de otro y ponérselo como un traje prestado cambia la idea de lo que somos y hacemos. Un joven creció en Uganda a principios de los años 70 del siglo pasado, y en la universidad de Kampala aprendió a leer a los clásicos, pero también a usar armas para luchar a favor de la libertad de África. Muy pronto la protesta se trasladó a las calles de la ciudad, y los ojos de este hombre discreto, que amaba los libros, se enfrentaron al horror. Leer más