Skip to main content

Ficha técnica

Título: Mad Men. O la frágil belleza de los sueños en Madison Avenue | Autores: Matthew Weiner • Enrique Vila-Matas • Jorge Carrión • Raquel Crisóstomo • Enric Ros • Iván Pintor • Óscar González • Juan J. Vargas-Iglesias • Fernando de Felipe • Iván Gómez • Manel Jiménez • Xavier Grabolosa • Concepción Cascajosa • Anna Tous-Rovirosa  | Coordinadores: Raquel Crisóstomo y Enric Ros | Editorial: Errata Naturae | Fuera de colección | Formato: 14× 21,5 cm | Páginas: 304 | ISBN: 978-84-15217-86-2 | Precio: 19,90 euros

Mad Men

VV. AA. Varios Autores

ERRATA NATURAE

5 de abril de 2015

Estimados lectores y admiradores de Sterling Cooper Draper Pryce:

A vosotros no hace falta convenceros de que Mad Men es irresistible. Sabéis bien que más allá de su apariencia sexy, es una serie que nos habla de las cosas que de verdad nos importan: nuestra ansia contemporánea de felicidad, nuestra difícil búsqueda de la libertad, nuestra maltrecha construcción de la identidad… Y de todo ello trata también este libro.

Comienza con una extensa y reveladora entrevista inédita en la que Matthew Weiner, creador de Mad Men, nos confiesa sus filias, fobias e influencias, y nos desvela el verdadero origen de esta producción. A continuación, Enrique Vila-Matas recupera un inquietante episodio juvenil para hablarnos del eje secreto de la serie y de cómo ésta lo reconcilió con el corazón invisible de todo relato. A ellos se suman un conjunto de autores que analizan de forma ágil y lúcida los principales temas de Mad Men: de los claroscuros del capitalismo a la literatura norteamericana contemporánea que tanto ha influido en sus guiones, del ascenso del feminismo y los derechos sociales de las minorías a la conversión de la realidad en un nuevo y absoluto objeto publicitario.

Si se animan a leerlo acompañado de un buen trago, mucho mejor.

Atentamente,

El editor

PRÓLOGO DE LOS COORDINADORES

Lo vimos por primera vez en 2007, en un primer episodio significativamente titulado «El humo ciega tus ojos», garabateando servilletas con gesto reconcentrado en un bar de los de antes (uno de esos locales en los que, como escribe Luis Buñuel en Mi último suspiro, uno puede pasar largos ratos de ensueño, «hablando casi siempre consigo mismo»(1)). Hasta que el camarero lo saca de su ensimismamiento, Don Draper parece entregado a un soliloquio mental que intuimos, por el rictus de su rostro, más bien desolador. Su traje ajustado como un guante y su gesto indolente nos advierten de que Don es la expresión viva y cristalizada del sueño americano, la conquista hecha efectiva por aquel capitalismo prometeico soñado por la generación de Henry Ford. Su mirada abismada y la forma de apurar la copa, de dar caladas desesperadas al cigarrillo, denotan en cambio que algo anda mal en su interior. Los lingotazos de alcohol y ese humo que ciega sus ojos dibujan un imaginario hedonista y secretamente autodestructivo que nos atrae sin remisión, quizá porque contrasta poderosamente con el mucho más puritano mundo de hoy. Don es la encarnación en la pantalla del espíritu del «hombre-milagro» de la publicidad, David Ogilvy, pero también es una especie de Meursault estadounidense, el inolvidable personaje de Albert Camus, que encuentra en la permanente resaca una forma de olvidar el (doloroso) triunfo del día anterior. Al fin y al cabo, aunque ni siquiera sean conscientes de ello, Draper y la mayoría de los personajes de la serie son víctimas de ciertas angustias existenciales que, cincuenta años después, resultan tremendamente familiares para el espectador de hoy. Mad Men es la expresión de una crisis vital; quizá por eso casa tan bien con nuestro presente. Sus protagonistas -como también nos ocurre a nosotros, sus posmodernos (y precarios) continuadores- se sienten desbordados por una sucesión de transformaciones sociales vertiginosas. Como su propio creador ha confesado, más allá de una aparente revisión del pasado con vocación retrocool, se trata de viajar a un periodo de encrucijada de la historia reciente, en el que extrañamente convivieron el triunfalismo y la desesperación, el sueño americano y la resaca metafísica, el asalto (capitalista) de los cielos y el descenso a los infiernos.

Si algo caracteriza la creación de Matthew Weiner es su voluntad de introducirnos en el interior de lo que podríamos denominar «la mente americana», apelando a un modo de representación que conecta con las grandes obras de la «generación perdida» de la literatura y del cine, con el ennui existencialista, con los lujosos melodramas del Hollywood clásico o con las mejores narraciones del yo. Por eso escribir sobre Mad Men es forzosamente hacerlo sobre cine y literatura, y también sobre los traumas recientes de la historia estadounidense, los claroscuros del capitalismo, la historia cultural del alcohol, el régimen patriarcal y el feminismo, o el imaginario del hogar, entre otras muchas posibilidades.

Este libro propone una visión poliédrica, o más bien «rizomática », de Mad Men, a cargo de escritores como Enrique Vila-Matas o Jorge Carrión y verdaderos aca-fans (como diría el teórico de la comunicación Henry Jenkins) como Fernando de Felipe, Concepción Cascajosa o Iván Pintor. El ensayo convive gozosamente con lo testimonial, la pasión por la teoría con el puro placer del espectador, en una sucesión de tragos literarios en serie que se aproximan a la obra de Weiner -también presente en este volumen a través de una extensa y reveladora entrevista- desde ópticas bien distintas: la narratología y la teoría de la comunicación, los estudios comparados, la sociología, la teoría de los géneros, la filosofía, la historiografía, la psicología social, el psicoanálisis o la pura literatura sin aditivos. Como coordinadores de este volumen, queremos agradecer a todos los autores su entusiasmo, esfuerzo y conocimiento, vertidos en un conjunto de ensayos iluminadores que nos han ayudado a repensar Mad Men de modos que antes ni siquiera habíamos podido imaginar. También queremos agradecer especialmente a nuestros editores, Rubén e Irene, su confianza en nosotros y la libertad y las facilidades que nos han brindado para llevar a cabo este libro que, desde el momento en que comenzamos a darle vueltas como una simple idea, soñamos con publicar en Errata naturae.

Raquel Crisóstomo y Enric Ros

______________________________________________________
(1) Luis Buñuel, Mi último suspiro, Barcelona, Plaza & Janés, 2010, p. 49.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu