Mapa Callejero. Crónicas de lo gay desde América Latina
6 de julio de 2015
En estas crónicas hay "ese olor a sexo que desmaya", como escribía Perlongher. Son las de un deseo caminado donde la ciudad ya no es el mercado de signos de una modernidad siempre a conseguir, ni el museo de "lo nuestro" como invención populista, sino un gran stock de cuerpos disponibles que se desvisten con la mirada o con los que se intercambian códigos de hombre a hombre. Para hacer esta antología José Quiroga no busca evidencias, más allá del período de las homosexualidades sonoras y orgullosas, su olfato lo lleva a leer entre líneas, a espiar por la cerradura del clóset de la metáfora o el medio decir (...). María Moreno Leer más
Viajeros lejanos
6 de julio de 2015
Este libro recoge con una personal y apasionada pluma la vida de sesenta personajes de distintas partes del mundo que hicieron del viaje la razón de su vida. Desde los primeros navegantes vikingos que, sin saberlo, descubrieron América, hasta los escritores del movimiento beatnik que recorrían la ruta 66 emprendiendo un viaje también de experiencias al límite de sexo, alcohol y drogas, pasan por estas páginas conquistadores españoles, exploradores africanos, navegantes polares, mujeres feministas que viajan por África o Arabia. Leer más
Una mariposa en la máquina de escribir
6 de julio de 2015
John Kennedy Toole es el autor de una novela muy singular en la historia de la literatura norteamericana del siglo XX: La conjura de los necios, que ha proporcionado inolvidables momentos de felicidad a millones de lectores en todo el mundo. Pero el creador de esta cumbre del humor rabelesiano y picaresco protagonizó además una historia increíble que forma parte ya de la leyenda editorial de Estados Unidos: años después de que, amargado por la imposibilidad de publicar su libro, se suicidara, la novela vio la luz gracias al empeño de su madre y ganó el Pulitzer. Leer más
La vida me sienta mal
6 de julio de 2015
La pregunta por el sentido de lo romántico es una cuestión recurrente a lo largo del último siglo. Sin embargo, en muchas ocasiones, la expresión romanticismo sólo es útil para cerrar en falso su verdadero sentido radical, es decir: las nuevas políticas sensibles que en el transito del siglo XVIII al siglo XIX introduce. De este modo, en ocasiones, la palabra romanticismo sirve únicamente como etiqueta dormitiva, como tranquilizante académico, cuya finalidad es amansar superficialmente un espacio de por si conflictivo. Pero ¿estamos diciendo algo cerrado, definitivo, cuando decimos romanticismo? este lugar, sino que ese carácter inagotable es parte esencial de lo romántico. Leer más
Operación Impensable
30 de junio de 2015
En la primavera de 1945, mientras proseguía la guerra contra el Reich, Winston Churchill mandó al mariscal Montgomery que guardase las armas tomadas a los alemanes por si era necesario usarlas contra los soviéticos «con ayuda alemana». Leer más
Un jardín en Brujas
30 de junio de 2015
Delicadeza y precisión, imaginación y vida. Charles Bertin escribió esta suerte de novela autobiográfica, este relato memorialístico emocionante, en estado de gracia, ofreciéndonos uno de los mejores textos de la literatura belga del siglo XX. Leer más