
El arriero de «La Providence»
23 de julio de 2015
En un establo cerca de las aguas del canal lateral del Marne, a la altura de Dizy, aparece el cadáver de una mujer que navegaba en el Southern Cross, un elegante yate que nadie había visto surcar antes los canales de la región. Cuando Maigret llega a la escena del crimen los principales sospechosos son los tripulantes de la embarcación, sofisticados y extravagantes: sir Lampson-el marido de la víctima-, Willy, Vladímir y la señora Negretti. Leer más

Goethe. La vida como obra de arte
23 de julio de 2015
Rüdiger Safranski, un maestro en el arte de exponer la historia de las ideas, presenta a un Goethe en gran medida inédito para el lector en lengua española, pues para escribir esta impresionante biografía ha recurrido a incontables fuentes primarias: cartas, diarios, epistolarios, conversaciones o semblanzas de cuantos lo conocieron y trataron. El resultado es un poliédrico y vivísimo retrato de Goethe, un autor cuya vida se mueve entre los años del rococó y el nacimiento del ferrocarril, y que fue testigo privilegiado de la Revolución francesa y las guerras napoleónicas. Leer más

La vida de Rubén Darío escrita por él mismo
23 de julio de 2015
"La vida de Rubén Darío escrita por él mismo" apareció por primera vez en el semanario argentino Caras y Caretas, donde se publicó por entregas entre los meses de septiembre y noviembre de 1912. Tres años después, se imprimió la primera edición de la obra en formato libro, reproduciendo el texto aparecido en la revista, con el añadido de un capítulo final -"Posdata, en España"- que quedó incorporado a la versión definitiva de un texto que, con el título de Autobiografía, pasó a formar parte del volumen XV (1920) de las Obras Completas del escritor nicaragüense, publicadas por la Editorial Mundo Latino. Leer más

El alma de las marionetas
23 de julio de 2015
Pocos conceptos resultan tan cruciales para la comprensión del mundo en el que vivimos como el de «libertad», que quizá no en balde es también uno de los que se utilizan con mayor ligereza. En este libro, John Gray despliega su ya habitual mezcla de inteligencia, erudición y originalidad para ofrecer a sus lectores un magnífico tratado sobre la libertad que cuestiona y expone los límites y las contradicciones a los que inevitablemente nos enfrentamos cuando intentamos definirla. Leer más

Hasta aquí hemos llegado
23 de julio de 2015
Hasta aquí hemos llegado es el trepidante relato autobiográfico de uno de los pioneros del fotoperiodismo español, maestro de fotógrafos y periodistas. Nacido en Madrid en 1929, Enrique Meneses vivió en Francia, Portugal, Egipto y Estado Unidos, y viajó por la India, Oriente Medio, África negra, Cuba, etc. etc. Testigo de excepción de los acontecimientos más importantes de la segunda mitad del siglo veinte, convivió con los rebeldes de Fidel Castro en Sierra Maestra, pernoctó con los manifestantes de la marcha sobre Washington que lideró Martin Luther King; fotografíó la guerra del Canal de Suez entre Egipto e Israel, el entierro del presidente Kennedy, la boda de los reyes de España; entrevistó al Dalai Lama... Leer más

La educación de un ladrón
23 de julio de 2015
La rebeldía del joven Edward Bunker, criado en hogares de acogida, escuelas militares y reformatorios de los que continuamente escapaba por su visceral rechazo a una autoridad a menudo arbitraria, lo convirtió con dieciséis años en el preso más joven de la tristemente célebre prisión de San Quintín. Ni un coeficiente intelectual muy por encima de la media, ni la ayuda de Louise Wallis, esposa del magnate de Hollywood Hal Wallis, lograron encauzar a un joven impulsivo fascinado por los bajos fondos y la noche de Los Ángeles. Solo su pasión por la lectura -durante los dieciocho años que pasó entre rejas leyó sin descanso-, y su perseverancia en la escritura, acabaron apartándolo de una vida destinada al crimen. Leer más