
Evocación de Matthias Stimmberg
8 de febrero de 2016
En la Biblioteca de Alejandría no habrían cabido todos los libros «únicos» que desde su destrucción se han escrito. Y aun así, sería vanidad no anunciar el carácter único de esta Evocación por miedo a caer en el lugar común.La singularidad de este libro tiene que ver con la perfección de sus pocas palabras y también con el hecho de que, durante veinte años, fuese el único de Alain-Paul Mallard publicado en español, siempre en cuidadas ediciones de circulación limitada. Un secreto de conocedores que no consiguen agotar, tras cada relectura, su trabajada riqueza. Leer más

Eres como eres
8 de febrero de 2016
Tras una accidentada disputa en el metro de Milán con sus compañeros de clase, que la someten a un cruel acoso, Eva Gagliardi decide partir en busca de su padre, Giose, un músico punk-rock que abandonó su carrera para cuidar de ella y a quien no ve desde hace tres años. El motivo: unas leyes anticuadas que no lo reconocieron como padre al fallecer Christian, su pareja, quien ostentaba la paternidad legal de la chica. Leer más

México en la obra de Roberto Bolaño. Memoria y territorio
8 de febrero de 2016
Roberto Bolaño llegó a México cuando era un adolescente. El tiempo que pasó en la ciudad, según su propio testimonio, lo dedicó a robar y devorar libros. También hizo amistades que lo marcaron como solo marcan las amistades en la juventud, y pasó el tiempo alimentando su imaginación con temas y personajes mexicanos. Años después, su escritura encontró en esta imaginación nutrida de lo mexicano los escenarios y personajes para su obra. Leer más

Doble fuga de amor y muerte
8 de febrero de 2016
Con el telón de fondo de una guerra apenas evocada, un hombre y una mujer, dos jóvenes, se conocen una mañana. Los amantes se instalan lejos de la ciudad, en el campo, donde todo recuerda al Paraíso. Su amor, hecho tanto de exceso como de angustia, de contemplación como de éxtasis, es el contrapunto a la tragedia histórica y la única fuerza subversiva en medio de la violencia. Los dos cuerpos son conscientes de su vulnerabilidad, pero también de su poder tanto redentor como creador. Leer más

Diario de una vida breve
8 de febrero de 2016
Uno de los éxitos de la temporada literaria de 1967 fue el Diario de una vida breve, de Juan Manuel Silvela Sangro. Lo apoyaron algunos de los nombres de más peso en el Madrid intelectual de aquel momento. Julián Marías le escribió un iluminador y emotivo prólogo (epílogo en la presente edición); en una entusiasta reseña Guillermo Díaz-Plaja elogió la naturalidad del estilo y la delicada sensibilidad del escritor; mientras que Federico Sopeña lo consideraba poco después un documento de la vida musical de Madrid, indicativo además de ciertas nuevas actitudes religiosas, políticas y culturales en pleno franquismo. Desde niño Juan Manuel padeció de una grave lesión cardíaca de la que murió en París en mayo de 1965, a los treinta y dos años. Leer más

Las riquezas verdades
5 de febrero de 2016
Las riquezas verdaderas es una apasionada y sólida denuncia de la sociedad contemporánea, de aquellas obligaciones y mecanismos, tantas veces inútiles, que abarrotan y al tiempo vacían nuestras vidas. Y una reivindicación, por tanto, de los placeres sencillos pero auténticos de la tierra. Leer más