Tres desconocidas
5 de abril de 2016
Tres desconocidas. Tres personajes femeninos. Tres voces. Tres historias. Tres chicas que dejan atrás la adolescencia para adentrarse en las incertidumbres y pesares de la vida adulta. Son las suyas existencias insignificantes, anónimas, marcadas por la huida, el desarraigo y la soledad. Estamos en los años sesenta: el turismo de masas empieza a ser una realidad, los abrigos de astracán están de moda, la guerra de Argelia es una presencia difusa, en una jukebox suena «A Whiter Shade of Pale» y la sociedad está cambiando. Leer más
Palmeras de la brisa rápida
5 de abril de 2016
Palmeras de la brisa rápida es un viaje por los misterios que encierran las tierras yucatecas y la particular idiosincrasia de sus habitantes. Con la agudeza, la ironía y el humor característicos de su prosa, Juan Villoro observa el universo y lo pone todo en cuestión en un relato ágil, inteligente y divertido. Leer más
Si fuese posible montar en una bruja
5 de abril de 2016
Fue hacia finales de 1811 cuando aparece publicado un enigmático libro: Auto de fe de Logroño. Este libro recuperaba el relato del juicio inquisitorial que en 1610 se había producido en esa ciudad. Esta edición, doscientos años posterior a los hechos mencionados, recogía el original inquisitorial pero también algo más. En efecto, esta reedición del relato del santo oficio por el cual se quemaron a unas cuantas brujas, venía firmado por un tal Bachiller Ginés de Posadilla, quien en un gesto absolutamente demoledor había republicado el original pero llenándolo de notas a pie de página, desde las cuales se cuestionaba el relato inquisitorial. Leer más
Y eso fue lo que pasó
4 de abril de 2016
Publicada en 1947, Y eso fue lo que pasó, la segunda novela de Natalia Ginzburg, es la historia de un amor desesperado; una confesión, escrita con un lenguaje sencillo y conmovedor, de la desgarradora lucidez de una mujer sola que durante años ha soportado la infidelidad de su marido y cuyos sentimientos, pasiones y esperanzas la abocan a extraviarse inexorablemente. Leer más
Marienbad eléctrico
4 de abril de 2016
Enrique Vila-Matas y Dominique Gonzalez-Foerster se han reunido durante años en el café Bonaparte de París para compartir ideas, proyectos e intereses. De ahí nace esta obra que explora el misterio de la creación, un libro cautivador, escrito a petición de la artista con motivo de su gran exposición retrospectiva en el Centro Pompidou. Leer más
Sobre el arte contemporáneo / En La Habana
4 de abril de 2016
Estos dos imponentes textos de uno de los autores clave de las letras hispanas vuelven a incidir en algunos de los temas predilectos de Aira: la relación entre arte y literatura, el proceso de creación, el arte de lo incompleto y, en definitiva, la veracidad de la escritura. Leer más