Skip to main content

Biblioteca de novedades

Alfonso Basallo

Alfonso Basallo

El primer crítico que escribió sobre Doctor Zhivago, Verano del 42 o El silencio de los corderos en la prensa española no era periodista sino filósofo. Julián Marías (1914-2005), uno de los mayores intelectuales españoles de la segunda mitad del siglo xx, como crítico de cine se consideró a sí mismo «espectador fiel y entusiasta». Debutó como articulista en 1962, y escribió semanalmente sobre películas durante casi cuatro décadas, primero en Gaceta Ilustrada y más tarde en Blanco y Negro, alcanzando una producción que pocos críticos profesionales han logrado, casi 1500 artículos. Su buen hacer, un híbrido de crítica y filosofía a partes iguales, elevó sus críticas de cine a la categoría de pequeños ensayos antropológicos. Leer más
Julián López

Julián López

A lo largo de 44 notas consagradas a otras tantas de sus obras, el escultor Julio López Hernández (Madrid, 1930), un artista enraizado en la tradición del arte figurativo occidental, describe los procesos creativos en los que se implica durante el desarrollo de su tarea artística. Profusamente ilustrado con fotografías tanto de las 44 obras referidas en las notas como del contexto en el que fueron creadas. Leer más
Willa Cather

Willa Cather

Willa Cather participa en la gran eclosión literaria y artística que se ha denominado de forma amplia modernismo y que representa el momento más brillante de las letras norteamericanas. Cather es una figura de transición entre dos mundos diferentes que encuentran su línea divisoria en la Primera Guerra Mundial, conflicto que marcó de forma indeleble a una generación de escritores y supuso el derrumbamiento definitivo de un viejo orden y el surgimiento de uno nuevo, caótico y extraño. El protagonista de «La casa del profesor» es un historiador especializado en la presencia española en el Nuevo Mundo y es en España donde experimenta la revelación que le inspirará la obra de su vida. Leer más
Julián Herbert

Julián Herbert

Un mundo infiel es la primera novela del escritor Julián Herbert, una historia que se mueve entre lo poético y lo salvaje. Un relato descarnado y sórdido, bello y fulgurante, que sirvió para situar a Herbert, de golpe, entre los escritores más importantes de su generación.Un mundo infiel es un texto norteño y fronterizo, pero sobre todo es una novela de personajes que, como afluentes, van alimentando el torrente en el que navegan, casi siempre a la deriva: psicópatas, putas, adictos al porno o a las drogas desfilan por esta novela de un lirismo áspero, para llevarnos de viaje durante una larga noche delirante. Leer más
El Boomeran(g)

La Vida del maestro Ramón, o Vida coetánea, como también se la conoce, es una narración que Llull relató a «ciertos religiosos amigos suyos» en 1311, al final de una estancia de dos años en París, a los setenta y ocho o setenta y nueve años. Se han conservado tres versiones. Las dos primeras, en latín, fueron publicadas una década después de su muerte por su discípulo parisino Tomás Le Myésier. La más importante de esas dos versiones -que es la traducida en el presente volumen- fue incluida en el Electorium, la vasta compilación de escritos lulianos que Le Myésier reunió poco después de la muerte del maestro. De esta compilación, que se encuentra actualmente en la Bibliothèque Nationale de París, preparó una versión abreviada con las magníficas ilustraciones que se reproducen aquí, para presentarla a la reina de Francia. Leer más
Jorge Volpi

Jorge Volpi

La leyenda sostiene que, desde épocas prehispánicas, los habitantes de Tenancingo se han dedicado -como otros pueblos a la cerámica o a la alfarería- a una profesión singular: la prostitución. Más allá de esta versión, a lo largo de los siglos XX y XXI ha habido allí muchos padres que educan a sus hijas para ser prostitutas y a sus hermanos para traficar con ellas. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.