Skip to main content

Ficha técnica

Título: Políticas y estrategias de la crítica | Editores: Ugalde Quintana y Ette | Editorial: Iberoamericana | Páginas: 344 | Fecha: 2016 |ISBN: 9788484899419 | Precio: 36 euros

Políticas y estrategias de la crítica

IBEROAMERICANA

Ricardo Piglia aseguraba algo que sintetiza perfectamente la intención que dio origen a este proyecto: «Toda crítica se escribe desde un lugar preciso y desde una posición concreta. El sujeto de la crítica suele estar enmascarado por el método (a veces el sujeto es el método) pero siempre está presente, y reconstruir su historia y su lugar es el mejor modo de leer crítica». En este sentido, los artículos que conforman este volumen analizan las dimensiones ideológicas de los estudios literarios (sus polémicas y sus proyectos); tratan figuras específicas (filólogos, historiadores de la literatura, ensayistas) y proponen conceptualizaciones contemporáneas sobre el fenómeno literario y cultural.

Los artículos que conforman este volumen analizan las dimensiones ideológicas de los estudios literarios, sus polémicas y sus proyectos; tratan figuras específicas (filólogos, historiadores de la literatura, ensayistas) y proponen conceptualizaciones contemporáneas sobre el fenómeno literario y cultural de la crítica en España y América Latina. 

 

INTRODUCCIÓN

Sergio Ugalde Quintana/Ottmar Ette 

1. Políticas y estrategias de la crítica

En su libro Crítica y Ficción, el celebrado ensayista y narrador argentino Ricardo Piglia aseguraba algo que sintetiza perfectamente la intención que dio origen a este volumen. La crítica literaria, decía el escritor, es una de las formas modernas de la escritura autobiográfica; en ella no solo se encuentra el deseo puro y sublimado por conocer y estudiar una obra, sino también la «autobiografía ideológica, teórica, política, cultural» del propio crítico. La consecuencia lógica de esta aseveración era clara: «Toda crítica se escribe desde un lugar preciso y desde una posición concreta. El sujeto de la crítica suele estar enmascarado por el método (a veces el sujeto es el método) pero siempre está presente, y reconstruir su historia y su lugar es el mejor modo de leer crítica.» (Piglia 2014: 4-5). Este certero señala-miento revela la importancia de entender las condiciones de enunciación de los estudios literarios. El análisis de un texto no solo desvela una obra estudiada, sino también, entre líneas, el horizonte de comprensión desde el cual se le observa.

     Acorde con esta idea, desde hace por lo menos tres décadas, los es-tudiosos se han preocupado cada vez más por revisar, en un proceso de autoanálisis disciplinario, los fundamentos conceptuales y epistémicos -los lugares, la historia y los métodos- a partir de los cuales se han estructurado, consolidado y justificado los estudios literarios. Esto ha propicia-do el análisis de la historia de la disciplina. Para los casos de Alemania, Francia e Inglaterra hay varios ejemplos que analizan la historia de la fi-lología desde una perspectiva crítica -solo mencionamos unos cuantos-: (Bollack/Wismann 1983; Espagne/Werner 1990; Fohrmann/Voßkamp 1994; Ette 2005; Meßling/Ette 2013). En el caso latinoamericano, por su parte, sobresale, por ejemplo, la colección que el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana y la Universidad de Pittsburgh inauguró con el volumen Ángel Rama y los estudios latinoamericanos (Moraña 1997) y al cual siguieron volúmenes dedicados a los proyectos críticos de Roberto Fernández Retamar (Sklodowska/Heller 2000); António Cândido (Antelo 2001); Antonio Cornejo Polar (Schmidt-Welle 2002) y Alfonso Reyes (Pineda/Sánchez 2004).

     Cuando en junio de 2013 y en mayo de 2015 realizamos en la Universidad de Potsdam los dos coloquios «Políticas de la crítica I y II: ideología, historia y actores de la crítica literaria» una idea muy cercana a esta historia sobre el saber de lo literario estructuraba la convocatoria del encuentro. Se partía entonces de la convicción de que los críticos, los ensayistas y los filólogos -en otras palabras, los intelectuales y profesionales dedicados a la configuración de un saber sobre la literatura- suelen hacerse cargo, en sus trabajos de revisión histórica y de análisis crítico y lingüístico, de crear, inventar, consolidar, naturalizar y normalizar simbólicamente un acervo literario y cultural.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu