Contra el tiempo
22 de diciembre de 2016
Vivimos en la era de la velocidad, hasta el punto de que el autor afirma en el arranque de este lúcido ensayo: «Si me viera obligado a señalar un rasgo que describiera la época actual en su totalidad, no lo dudaría un segundo: elegiría la aceleración. Este fenómeno explica en buena medida cómo funcionan hoy en día la economía, la política, las relaciones sociales, nuestros cuerpos y nuestra psique. El incremento de la velocidad es una mirilla por la cual, sin tener que recurrir a perspectivas reduccionistas, podemos ver -y acaso entender un poco mejor- el mundo contemporáneo y a quienes lo habitamos.» Leer más
Mis momentos
20 de diciembre de 2016
Una vida hecha de pequeños momentos pero, sobre todo, de breves encuentros con personas que se cruzan en su camino y que, con el paso del tiempo, adquieren todavía más fuerza y regresan con mayor nitidez. Andrea Camilleri recuerda en este libro muchos de aquellos momentos y rescata de su memoria los encuentros más significativos con personas de toda clase. Famosos, desconocidos, amigos de sus años de juventud, de su época como director de teatro y televisión. Encuentros y momentos que, al cabo de los años, se transforman en historias de su propia vida. Leer más
Formas de ocultarse
20 de diciembre de 2016
Este libro está compuesto por columnas, conferencias, prólogos, epílogos, ensayos. No siguen un orden cronológico. Su disposición intenta mostrar formas de pararse en el mundo -privado y público- en diversos momentos de la vida de su autor: con más y menos optimismo, con más y menos amargura, con más y menos inocencia. Leer más
La sombra del otro
20 de diciembre de 2016
Laura es psicoanalista y, de manera inesperada, encuentra el cadáver de Ana, su vecina, víctima de lo que parece ser un suicidio. El diario íntimo de Ana está en la mesa de luz y Laura lo toma. Allí encuentra las claves que la llevan a imaginar lo que pasó, a solidarizarse con alguien que padecía la soledad y el desamparo. Pero tiene miedo. Porque Ana, esa vecina hermosa que al borde de la juventud creyó encontrar lo que siempre había deseado, fue devorada por un hombre inteligente y sensible, aunque capaz de toda crueldad. Leer más
Bravura
20 de diciembre de 2016
De 1816 se dijo que fue «el año sin verano». La erupción de un volcán indonesio alteró la meteorología incluso en lugares tan lejanos como Suiza. Allí, en la villa Diodati, Lord Byron y sus invitados -su médico y secretario Polidori y los Shelley, Percy B. y su esposa Mary- soportaban como podían la lluvia y el frío del inexistente estío. Para combatir el aburrimiento, se retaron a escribir cada uno una historia de terror. En aquella velada, que se conoce como «la noche de los monstruos», nació el Frankenstein de Mary Shelley, y también El vampiro de Polidori. Leer más
Sangre y pertenencia
20 de diciembre de 2016
De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Para poder vivir de cerca este fenómeno y tratar de comprenderlo, Michael Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando éste se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es resaltar las diferencias, incluso cuando éstas son mínimas. «El narcisismo de la pequeña diferencia», en la cita de Freud. Leer más