Skip to main content

Biblioteca de novedades

Jose González

Jose González

Ella siempre está, de José González, es un texto turbador, a contracorriente, donde la construcción queda a la vista. Tirando de un hilo de su anterior novela, La visita (2013), alumbra lo innombrable de las relaciones familiares. Leer más
Michael Pollan

Michael Pollan

En este revolucionario libro, Michael Pollan, uno de los escritores más brillantes, originales y elocuentes de Estados Unidos, aborda la aparentemente sencilla pregunta de qué deberíamos comer, ofreciéndonos unas respuestas que tienen profundas implicaciones políticas, económicas, psicológicas e incluso morales para todos nosotros. Leer más
Guillermo Cabrera Infante

Guillermo Cabrera Infante

La noche insular y urbana, habanera, es la protagonista de la novela y todas las noches quieren fundirse o se funden en la sola, larga noche del libro, que al final comienza a amanecer, lenta y reveladora.En esta novela, convertida en un clásico de la literatura en español, Guillermo Cabrera Infante desgrana varios de sus amores, de sus obsesiones, de sus temas: La Habana, el inglés, la literatura, la jerga de la ciudad, las habaneras, el cine de día, la música total, los autos viajando y también «la nostalgia y la noche». Leer más
Juan Mayorga

Juan Mayorga

Mayorga indaga en el ángulo más oculto de la memoria trazando así una cartografía del cuerpo, del gesto y de la conciencia. Presente y pasado se interpelan para interrogarnos y ofrecer pistas de lo que está a punto de ocurrir. Si «hacerse preguntas es mucho más difícil que medir y dibujar», ¿cuáles son hoy las nuestras? Leer más
Juan José Saer

Juan José Saer

Ambientada en los años noventa y de un humor implacable, La grande nos muestra cuán complejo es hacer una recapitulación de aquello que llamamos, con un exceso de confianza, nuestra vida. Considerada una de las mejores obras literarias de los últimos 25 años y escrita durante el final de la vida de Saer, captura el inconfundible universo del autor argentino en toda su complejidad.    Leer más
Daniel Fuchs

Daniel Fuchs

En la primavera de 1937, Daniel Fuchs, después de haber cosechado un gran éxito con sus tres novelas sobre la vida de la comunidad judía en Williamsburg, llega a Hollywood para trabajar en la adaptación de uno de sus relatos cortos. Su contrato de trece semanas se convierte en residencia permanente y marca el comienzo de su gran historia de amor con el cine.Escribir para la gran pantalla era un buen trabajo, recordaría más tarde, pero incluso mejores eran las propias películas: pequeños milagros para una audiencia masiva. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.