Ayudar a morir
19 de octubre de 2008
¿Por qué son tan pocas las personas que tienen lo que se calificaría como una buena muerte? Y, antes aun: ¿qué es una buena muerte? ¿Qué forma de morir queremos para nosotros y para nuestros seres queridos? "Compruebo -escribe la doctora Iona Heath- que para muchos una buena muerte es aquella en la que el moribundo puede controlar el proceso y morir con dignidad y calma, y todos los que lo rodean se sienten privilegiados, en cierta forma enriquecidos por la situación". Leer más
Libro de ciencias
19 de octubre de 2008
Una antología de ficciones sobre temas científicos.Las ciencias y las letras parecen condenadas a hablar idiomas distintos, pero ambas descansan en la naturaleza metafórica del lenguaje. Leer más
Puente de los suspiros
19 de octubre de 2008
Tras vivir sesenta años en el mismo lugar, atendiendo el mismo negocio familiar, Louis decide viajar por primera vez para visitar a Bobby en Venecia, donde éste se ha convertido en un pintor famoso. Quiere preguntarle por qué huyó de Thomaston siendo un adolescente y nunca más quiso volver. Leer más
Storytelling
18 de octubre de 2008
Un arte peligroso que en manos de los «gurús» del capitalismo se ha convertido en un arma «nuclear» de comunicación.La mejor explicación posible sobre cómo se construye la imagen de la actualidad, desde los discursos políticos, comerciales, morales, a nuestras ideas básicas sobre el amor, la familia y la vida. Leer más
Cómplices
15 de octubre de 2008
Las conexiones entre la Mafia y la política italiana han existido desde tiempos remotos. En cualquier historia de la Mafia se pueden rastrear las pistas de estas turbias relaciones. Leer más
María Chapdelaine
15 de octubre de 2008
Más allá de las interpretaciones, las contradicciones y la problemática histórica que refleja, la novela que tienes en las manos, amigo lector, es por encima de todo una obra maestra de la literatura franco-canadiense que ha trascendido todas las fronteras. Ríos de tinta han corrido en artículos periodísticos y universitarios sobre ella; ha sido objeto de numerosas adaptaciones teatrales, radiofónicas y televisivas; inserta en el tejido popular, vivió también en el mundo de los cómics, e incluso tiene su novela gráfica. Fue llevada al cine en Francia por Julien Duvivier en 1934 y por Marc Allégret en 1950, y en Quebec por Gilles Carles en 1984. Leer más