Creer en la educación
5 de noviembre de 2008
Desde un punto de vista pedagógico y ético, un ensayo imprescindible para entender uno de los mayores retos del futuro: la educación.La idea que atraviesa este lúcido ensayo está contenida en su título: el problema fundamental que tiene la educación en nuestros días es la falta de fe. Leer más
Cartas a Lou
5 de noviembre de 2008
Fascinado por la literatura medieval, Apollinaire quiso actualizar su tradición erótica en la más radical contemporaneidad. Lector de Sade (fue su primer apologeta moderno), conjugó las antiguas convenciones poéticas del amor con la literatura libertina para situar la carnalidad en el centro de una creación sin límite, un lirismo que estalla en pasión posesiva y generosa, despótica y desprendida a la vez, y que, en plena guerra europea y con Apollinaire voluntario en el frente, es juego, mágico universo privado y resumen de la vida toda. Leer más
El Dios de la lluvia llora sobre México
2 de noviembre de 2008
Uno de los mejores libros de novela histórica contemporánea.La conquista de México constituyó sin duda una de las mayores gestas acontecidas en la historia de la España Imperial. Hernán Cortés y su ejército de quinientos soldados consiguieron para su rey y su religión el más importante de los imperios del Nuevo Mundo: el Azteca. Leer más
La legitimación de la Edad Moderna
2 de noviembre de 2008
Bajo el planteamiento más amplio en torno a la legitimidad las partes de este libro analizan todo el complejo de temas relacionados con la constitución de la Edad Moderna, apoyándose en una crítica de ese concepto fundamental que es la secularización, mediante el cual la autocomprensión de la modernidad quería tanto liberarse como también cerciorarse de sus vinculaciones retrógradas: ¿cuáles son las condiciones necesarias para que se produzca el desprendimiento de una época respecto a la realidad que la ha precedido? Leer más
Cuentos europeos
2 de noviembre de 2008
Todos los cuentos y novelas cortas que Doris Lessing ha ambientado en Europa.Matrimonios en apariencia bien avenidos pero rotos en su intimidad, parejas que buscan leyes insólitas de convivencia para superar el tedio, mujeres mayores que solo saben amar en la distancia y jóvenes que descubren el sexo entre las ruinas de las casas de Londres, bombardeadas durante la Segunda Guerra Mundial... Leer más
Vida de Manolo
2 de noviembre de 2008
Josep Pla había conocido a Manolo Hugué en Barcelona en 1919, cuando el escultor acababa de regresar a España tras la primera guerra mundial. Casi una década más tarde, en 1927, escribiría su biografía en «uno de los esfuerzos concentrados más febriles de mi vida». Leer más