
Puente de los suspiros
19 de octubre de 2008
Tras vivir sesenta años en el mismo lugar, atendiendo el mismo negocio familiar, Louis decide viajar por primera vez para visitar a Bobby en Venecia, donde éste se ha convertido en un pintor famoso. Quiere preguntarle por qué huyó de Thomaston siendo un adolescente y nunca más quiso volver. Leer más

Storytelling
18 de octubre de 2008
Un arte peligroso que en manos de los «gurús» del capitalismo se ha convertido en un arma «nuclear» de comunicación.La mejor explicación posible sobre cómo se construye la imagen de la actualidad, desde los discursos políticos, comerciales, morales, a nuestras ideas básicas sobre el amor, la familia y la vida. Leer más

Cómplices
15 de octubre de 2008
Las conexiones entre la Mafia y la política italiana han existido desde tiempos remotos. En cualquier historia de la Mafia se pueden rastrear las pistas de estas turbias relaciones. Leer más

María Chapdelaine
15 de octubre de 2008
Más allá de las interpretaciones, las contradicciones y la problemática histórica que refleja, la novela que tienes en las manos, amigo lector, es por encima de todo una obra maestra de la literatura franco-canadiense que ha trascendido todas las fronteras. Ríos de tinta han corrido en artículos periodísticos y universitarios sobre ella; ha sido objeto de numerosas adaptaciones teatrales, radiofónicas y televisivas; inserta en el tejido popular, vivió también en el mundo de los cómics, e incluso tiene su novela gráfica. Fue llevada al cine en Francia por Julien Duvivier en 1934 y por Marc Allégret en 1950, y en Quebec por Gilles Carles en 1984. Leer más

Obra selecta
13 de octubre de 2008
Si Cyril Connolly fue el gran crítico británico del siglo XX, su equivalente norteamericano es sin duda Edmund Wilson. Como Connolly, Wilson ejerció una férrea influencia en varias generaciones de escritores. Para muchos es el gran crítico, el juez implacable de la generación perdida: Scott Fitzgerald, Hemingway,Faulkner, Dos Passos. A ellos dedicó brillantes ensayos, críticas y comentarios. Leer más

El nuevo paradigma del sector del libro
13 de octubre de 2008
El mundo del libro vive un profundo cambio de paradigma, que está propiciando entre otras cosas una nueva definición de las relaciones entre los actores implicados: editores, distribuidores y libreros. En el sector del libro español hace ya tiempo que asistimos a una situación de crisis, en el que no sólo nos cuesta imaginar y proponer posibles medidas de solución, sino que el mero hecho de plantearnos abordar las dificultades ya provoca graves anomalías. Leer más