
Nuestra pandilla
15 de noviembre de 2008
El propósito de Roth en esta obra escrita en los años 70 (antes del escándalo Watergate) es ajustarle las cuentas a Nixon y a su corrupta administración. Y lo hace a través de una sátira política hilarante y desmadrada en la que podría hallarse un claro paralelismo con la actualidad. Así, los boyscouts se rebelan contra el presidente, existe un eje del mal que incluye a Jimmy Hendrix y Jane Fonda, e incluso una guerra sucia, que Nixon declarará al «gobierno pornográfico de Dinamarca» por apoyar la insurgencia... Leer más

Una especie en peligro de extinción
14 de noviembre de 2008
En una ocasión Norman Mailer le dijo a Lawrence Grobel que los escritores podían ser una especie en peligro de extinción. Éste, como ladrón eficaz y talentoso, ha robado un pedazo del alma de cada uno de estos doce extraordinarios escritores y lo ha puesto sobre el papel, preservando momentos en sus vidas que de otro modo se perderían para toda memoria pasajera: anécdotas, comentarios irreflexivos e ideas que muy probablemente no encontraríamos en sus obras ni en su boca de no ser por la ayuda de las provocaciones -aparentemente naturales- de Grobel. Leer más

Muerte a la americana
11 de noviembre de 2008
El aire de este libro chispea en las solemnes palabras pronunciadas por su autora cuando contemplaba las pirámides egipcias: «He aquí una sociedad donde el negocio de la pompa fúnebre se salió completamente de madre». Jessica (1917-1996) era la oveja colorada del formidable y aristocrático rebaño formado por la seis hermanas Mitford, joyas de la sociedad mundana en la Inglaterra de entreguerras y piedras de memorables escándalos que no excluían ni las alegres veladas con Hitler ni los amores adúlteros con distinguidos fascistas británicos. Leer más

Memorias de Montparnasse
11 de noviembre de 2008
«Memorias de Montparnasse es uno de los libros más logrados acerca de la juventud -la osadía, la emoción y la aventura que ella involucra-. Uno de los mejores libros que jamás se han escrito sobre el París literario de los años veinte.» MICHAEL ONDAATJE Leer más

La revancha de la imaginación
10 de noviembre de 2008
Desafiando las corrientes actuales en antropología del arte, La revancha de la imaginación recoge los procesos creativos de dos artistas, el novelista peruano Mario Vargas Llosa y el videoartista colombiano José Alejandro Restrepo, con el fin de observar cómo cada uno de ellos, a partir de experiencias y preguntas similares, ha creado mundos ficticios diferentes. Leer más

El hombre que inventó Manhattan
9 de noviembre de 2008
El hombre que inventó Manhattan se hacía llamar Charlie, aunque su verdadero nombre era Gerald Ulsrak. Había nacido muy lejos, en las montañas de Rumania, y siempre había soñado con un sitio mejor. Charlie inventó la Taberna del Caballo Blanco y, alrededor, el Village. Inventó a Dylan Thomas bebiendo allí su última copa y el Hotel Chelsea, para dejarle morir en él una mañana de 1953, también inventó los bares de striptease de Times Square, las tiendas Disney, las pantallas gigantes y el cowboy desnudo que tocaba la guitarra bajo la nieve. Noche tras noche Charlie se repetía lo mismo: mañana será un buen día, mañana será un buen día. Leer más