Musicofilia
21 de abril de 2009
Afirma Oliver Sacks, uno de los grandes escritores clínicos de este siglo, que los seres humanos «somos una especie tan lingüística como musical», y aunque el fenómeno de la música sea complejo y se extienda a diversas zonas del cerebro, también es susceptible de muchas distorsiones y «enfermedades». Pues la música no sólo nos eleva a grandes alturas emocionales o actúa de acicate de la memoria, sino que puede sumirnos en la depresión o empujarnos a comportamientos y percepciones totalmente obsesivos. Leer más
¿Ateos o creyentes?
16 de abril de 2009
El libro se compone del encuentro en casa de Vattimo en los que los tres filósofos se reunieron. La discusión sobre el ateísmo o el ser creyente se inició sin preámbulos. Empezó Flores D'Arcais y Vattimo se enzarzó rápidamente. Gianni Vattimo, el único creyente, debió defenderse en dos frentes, pero en más de un caso obtuvo la inesperada alianza de Onfray. Todo terminó con una cena en un restaurante. El libro termina con una posdata de cada filósofo donde podían decir lo que quisieran. Fue una posdata ciega, cada uno lo escribía sin saber lo que el otro decía. Sólo pudieron leerlas en las últimas galeradas. Leer más
Bajo el sol
16 de abril de 2009
«Me gustan con locura las excursiones a un mundo que creemos descubrir, las sorpresas súbitas ante costumbres que ni siquiera podíamos sospechar, la constante tensión del interés, la alegría para los ojos, ese estímulo constante del pensamiento. Pero hay una cosa, sólo una, que me arruina esas exploraciones encantadoras: la lectura de guías de viaje.» Leer más
Testigo de raza
16 de abril de 2009
"Cuando una hermosa mañana estival de 1934 llegué a la escuela, Herr Grimmelshäuser, nuestro maestro de tercer grado, comunicó a la clase que el director, Herr Wriede, había dado la orden de reunir en el patio al alumnado y el cuerpo docente. Allí, ataviado con el pardo uniforme nazi que solía vestir en las grandes ocasiones, anunció que «el más esplendoroso momento de nuestras jóvenes vidas» era inminente, que el destino nos había escogido para estar entre los agraciados por la fortuna de contemplar a «nuestro amado führer Adolf Hitler» con nuestros propios ojos. Era ése un privilegio, nos aseguró, que nuestros hijos aún no nacidos y los hijos de nuestros hijos envidiarían en tiempos venideros. Yo tenía entonces ocho años y no había advertido que, de los casi seiscientos chicos congregados en aquel patio, era el único a quien Herr Wriede no se dirigía." Leer más
Un dulce olor a muerte
13 de abril de 2009
La atmósfera de Crónica de una muerte anunciada de García Márquez, los «habitantes» de la Comala de Rulfo, y la ambientación y los personajes de Los tres entierros de Melquiades Estrada del mismo Guillermo Arriaga son algunos de los referentes que el lector encontrará en esta pequeña obra maestra. Una joven aparece muerta completamente desnuda. Ramón, un muchacho que vive en un pueblo cercano, es el primero en acercarse al cadáver. Apenas conoce a Adela, la muchacha asesinada, pero todos en el pueblo lo señalan como el novio de la misma. Incapaz de desmentir el rumor que crece con una intensidad imposible de detener, Ramón termina destinado a vengar a su nueva amada, convencido de que es su deber; y poco a poco en el pueblo de Loma Grande se empieza a esparcir el dulce olor de la muerte. Leer más
Dioses y mitos de la India
13 de abril de 2009
Con un lenguaje despojado de toda retórica, pero sin dejar de apoyarse nunca en los textos clásicos -Vedas, Upanishads, Purânas, las grandes epopeyas y una larga lista de Tantras y Āgamas-, este libro tiene la virtud de la claridad, de hacer asequible todo el complejo significado que encierran los mitos, los ritos y las creencias del hinduismo. Explica los grandes conceptos filosóficos del politeísmo, los dioses védicos, la gran Trinidad (Visnu, Śiva y Brahma), la gran diosa Shakti, las divinidades secundarias y las diferentes formas de culto. Leer más