
Cécile
9 de febrero de 2009
Cécile es una novela autobiográfica que recorre buena parte de Europa, con el telón de fondo de la Revolución francesa y el período histórico posterior, y cuenta las complejas relaciones del protagonista, y también narrador de esta historia, con dos mujeres muy distintas e igualmente necesarias para él: su vieja amante y su futura esposa. Quizá por «lo delicado» de algunos pasajes, Benjamin Constant no se atrevió a publicarla en vida, y Cécile no vio la luz hasta 1951, cuando la editorial Gallimard la convirtió en el acontecimiento literario del año en Francia. Leer más

La joven guardia
6 de febrero de 2009
Tienen menos de cuarenta años, ya han publicado al menos un libro, y poseen una destreza narrativa extraordinaria. La joven guardia es la primera antología que reúne a esta generación de nuevos escritores argentinos y constituye un contecimiento literario: es la oportunidad de conocer a quienes se convertirán sin duda en los escritores -¿clásicos?, ¿malditos?- de mañana. Leerlos hoy implica el desafío de descubrirlos y el placer de avizorar las nuevas tendencias de la literatura. Leer más

Destellos de vida
6 de febrero de 2009
Friderike Zweig, la primera esposa del gran escritor austriaco Stefan Zweig (cuya biografía publicará Papel de Liar próximamente) narra en estas memorias su niñez en Viena, su primer matrimonio y su creciente dedicación a la literatura antes de trabar una estrecha amistad con quien acabaría siendo su marido. Fueron treinta años de matrimonio durante los cuales Friderike influyó decisivamente en los radicales cambios de mentalidad experimentados por un autor que alcanzó cotas de fama rara vez igualadas en la historia de la literatura y que terminó sus días suicidándose en Brasil cuando el «mundo de ayer» que con tanta elocuencia quiso evocar yacía finalmente triturado por la máquina depuradora del nazismo. Leer más

Y además saben pintar
5 de febrero de 2009
Muchos escritores, tanto hombres como mujeres, expresaban o expresan su talento artístico de múltiples maneras y son también músicos o pintores. Para algunos, la pintura fue desde el principio una parte importante de su labor artística; otros descubrieron esta pasión más tarde, pero en la mayoría de los casos sus obras son en su mayoría desconocidas. Leer más

Inquietud
5 de febrero de 2009
Acompañada por sus hijos y huyendo de un pasado tormentoso, Olivia regresa a la casa donde pasó su infancia, un austero castillo francés aislado en la campiña. Tras años de ausencia, Olivia se reencuentra con su madre, su hermano y la esposa de este, que acaba de regresar del hospital. En una atmósfera de misterio y desasosiego, el frágil universo de la familia tendrá que hacer frente al horror de la muerte y los fantasmas del pasado. Leer más

Patologías de la razón
5 de febrero de 2009
Más allá de la disparidad de métodos y objetos, lo que aúna a los diversos autores de la Escuela de Frankfurt es la idea de que las condiciones de vida de las sociedades modernas, capitalistas, generan prácticas sociales, posturas o estructuras de personalidad que se reflejan en 'una deformación patológica de nuestras facultades racionales'. Es este tema el que conforma la unidad de la Teoría Crítica en la pluralidad de sus voces: por heterogéneos que sean los trabajos enmarcados en ella, siempre apuntan al objetivo de indagar las causas sociales de una 'patología de la racionalidad humana'. Leer más