Skip to main content
Blogs de autor

Olvido y muerte

Por 11 de diciembre de 2010 Sin comentarios

Eduardo Gil Bera

 

A lo largo de mis investigaciones con pacientes afectados, he comprobado que el olvidado sufre como si le hicieran morir, y siente deseos de matar en defensa propia. Por ejemplo, cuando Zacarías se fue a por chatarra sin avisarle, el Churri repetía furioso: ojalá se muera (pues me ha dejado morir). Y Max Aub, regresado del exilio, no salía de su asombro ante la monstruosidad: “¿Cómo es posible que nadie, nadie, me haya dicho una sola palabra de mis novelas?” Un día que íbamos a merendar después de haber tratado una porción de cuestiones elevadas, Bello Portu se detuvo y me preguntó angustiado: “¿Cómo se explica usted que no me llamen?”

Es un sentimiento de disgregación, o sea de raíz gregaria, que abate al hombre. Pero morirse, no se muere, solo resuella para ver si reflota en el olvido.

 

 

profile avatar

Eduardo Gil Bera

Eduardo Gil Bera (Tudela, 1957), es escritor. Ha publicado las novelas Cuando el mundo era mío (Alianza, 2012), Sobre la marcha, Os quiero a todos, Todo pasa, y Torralba. De sus ensayos, destacan El carro de heno, Paisaje con fisuras, Baroja o el miedo, Historia de las malas ideas y La sentencia de las armas. Su ensayo más reciente es Ninguno es mi nombre. Sumario del caso Homero (Pretextos, 2012).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.