Skip to main content
Blogs de autor

Manos blancas no ofenden

Por 8 de octubre de 2008 Sin comentarios

Clara Sánchez

Después de haberse estrenado en el último Festival de Teatro de Almagro y de haber recorrido los festivales de Olmedo, Niebla, Olite y Sagunto, se representa estos días en Madrid por la Compañía Nacional de Teatro Clásico la obra de Calderón de la Barca, Manos blancas no ofenden. Calderón de la Barca es uno de los dramaturgos más universales de nuestra historia y en su dramaturgia tienen cabida asuntos filosóficos, teológicos, históricos, mitológicos y otros derivados de materiales populares como canciones o refranes. Precisamente un refrán popular parece estar en el origen de esta obra. Los asuntos de tipo popular se apuntan siempre cuando se habla de dramaturgia de Lope de Vega, pero con menos frecuencia cuando se analiza la de Calderón, y sin embargo, este autor también echa mano del arte que viene del pueblo.

Esta raíz popular le da a la obra ese tono festivo, esa entonación lúdica, con los que se abordan las relaciones amorosas en una pieza destinada inicialmente a ser estrenada en palacio pero que conoció igualmente numerosas representaciones fuera de ese ámbito. Como destacaron hace ya tiempo algunos especialistas, la obra Manos blancas no ofenden gira en torno al mito de la "princesa cortejada" y utiliza entre otros afortunados recursos el de la máscara o el disfraz. La máscara está en el origen del teatro clásico y el disfraz es una de las armas más poderosas que se han utilizado siempre en el teatro y en la vida. Les animo a que  vean esta representación en el Teatro Pavón y a lo mejor se descubren detrás de algunos de esos disfraces.

 

         

profile avatar

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.