Skip to main content
Blogs de autor

Breviario del año que acaba: el caso Millet (5)

Por 5 de enero de 2010 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Basilio Baltasar

Los procesos judiciales se prolongan en el tiempo hasta hacer incomprensible la sentencia. El clima justiciero que precede a los detenidos ilustres, osados gestores del fraude, se agota en las informaciones publicadas, comentadas y, sólo a veces, desmentidas. La escandalosa oleda pasa de largo y cuando concluyen las últimas sesiones judiciales sólo quedan los restos de aquella ofendida curiosidad. Luego, la amnesia hace el resto.

No es que los procesados no reciban su merecido. En realidad, casi todos los imputados de hoy serán mañana los reos de sus fechorías de ayer. Sin embargo, la dilatación del proceso diluye el vínculo entre causa y efecto, entre la falta y el castigo. Lo ejemplar de la justicia es su rápida resolución. Lo hemos visto en el caso que comentamos el otro día: Madoff fue denunciado, detenido, procesado y condenado en un abrir y cerrar de ojos. De este modo la memoria social adquiere conciencia de los límites morales que conviene respetar.

Lo contrario, la lentitud, propicia esa sensación de impunidad, desánimo y fracaso que cierta opinión interesada divulga como ingrediente sustancial del sistema.

En el caso Millet, apurar y concluir el proceso judicial con diligencia, rapidez y credibilidad resulta más urgente que nunca. Además de verse nítidamente dibujado en escena el castigo que merece su descaro, hace falta descubrir y comprender la amplitud de las redes sociales implicadas en los desfalcos. Partidos, fundaciones, asociaciones y otras entidades dieron un vigor inaudito a su penosa complicidad.

Que uno de los símbolos culturales de la ciudad de Barcelona haya sido el cuartel general de un saqueador necesita algo más que una condena individual. La investigación requiere celeridad pero también una valerosa disposición de ánimo para afrontar la purga que les espera.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor y editor. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), Críticas ejemplares (BB ed; Bitzoc), Pastoral iraquí (Alfaguara), El intelectual rampante (KRK), El Apocalipsis según San Goliat (KRK) y Crítica de la razón maquinal (KRK). Ha sido director editorial de Bitzoc y de Seix Barral. Fue director del periódico El día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana. Dirigió el programa de exposiciones de arte y antropología Culturas del mundo (1989-1996). Colabora con La Vanguardia y con Jot Down. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.