Skip to main content
Escrito por

Yoani Sánchez

Yoani Sánchez es licenciada en Filología. Reside en La Habana y combina su pasión por la informática con su trabajo en el Portal Desde Cuba. Fue premiada con el premio Ortega y Gasset de Periodismo por su blog Generación Y, que más tarde ha ganado el Premio BOBs al Mejor Blogs del Mundo de 2008 y el Premio del Jurado en Bitácoras.com 2008.

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Celebración y picadillo

Con motivo del medio siglo de aquel  primero de enero de 1959, los cubanos pudimos comprar -a través del sistema de racionamiento- media libra de carne molida. Ese sentido del humor que frecuentemente nos salva de la neurosis no dejó escapar al inesperado manjar y lo bautizó como ?el picadillo enviado por Chávez?, en alusión al evidente apuntalamiento económico que llega desde Venezuela. Un proceso político de la envergadura de una revolución socialista debería aspirar -en su cincuenta aniversario- a resultados más ambiciosos y a fiestas más pomposas, pero no hay mucho para dar. Aunque parezca una frivolidad, para muchos cubanos la venta de esa carne de vaca fue el hecho más importante ocurrido por estos días. Su sabor será el recuerdo que conservarán de un diciembre gris y un enero igual de demacrado, donde ni siquiera hubo promesas de posibles mejorías o reformas.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
13 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Un paso más adelante

  Andy es de los que no esperan. Tuvo un móvil cuando sólo eran para extranjeros, compró un apartamento al margen de la obsoleta ley de la vivienda y vende -desde el año pasado-  las tostadoras que el Granma anunció para el 2010. Deambula alrededor de las grandes tiendas en pesos convertibles y ofrece su mercancía, desviada de almacenes estatales. Es un hombre de estos tiempos y a la vez un adelanto del futuro, un producto completo de una larga época de ilegalidades . Alquila películas y telenovelas copiadas de una antena parabólica que esconde dentro de un supuesto tanque de agua. Sus clientes siempre le piden algo con sexo, mucha acción y poca política. Él los complace. Lo proscrito es la fuente directa de sus ganancias y hay tanto que no se puede hacer, que él es un rey en el país de lo prohibido. Este joven, que aún no supera los cuarenta, olfatea cualquier restricción que genere un nicho de mercado. Su larga experiencia en subterfugios le ha enseñado que acatar el código penal y sobrevivir resultan acciones contrapuestas. De ahí que ante el reproche por su labor de vendedor ilícito, aclara que él sólo provee aquello que el Estado no oferta o pone a precios prohibitivos. Su ética es la que dicta el bolsillo y ha timado algunos que se confiaron demasiado. Nada que no lo deje dormir tranquilo por la noche, porque sabe que entre sus víctimas también hay quienes engañaron a otros para obtener dividendos. Pertenece a esa generación que ha visto a sus padres robarle al Estado, creció con el mercado negro y enseñó a sus hijos el despiadado código de tomar todo lo que estuviera a su alcance. Puede ser que un día le echen mano, lo pongan tras las rejas por adelantarse demasiado, pero eso no cambiará nada. En este pueblo hay muchos Andy.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
12 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Ausencia de colores

En este cuadro impresionista que hago de mi realidad, a menudo no doy con el color preciso para cada hecho. La amplia paleta que hacen las dudas, la desilusión y cierto trasnochado optimismo, no tiene un matiz que logre representar el vacío. Cómo hago para dibujar la ?nada? que se vive desde hace meses en esta Isla, el paréntesis de sucesos en el que estamos atascados. El entorno también ha perdido muchas tonalidades, como el amarillo incandescente de los rumores que no se ha vuelto a ver, pues nadie especula ya sobre las próximas medidas que aprobará Raúl Castro. El tono marrón de la esperada y zozobrada reforma agraria no se ha convertido en el verde intenso de los vegetales y las frutas a precios más accesibles. Para qué mencionar la erradicación de la tarjeta ?blanca?, que al no concretarse mantiene los tintes oscuros del absurdo migratorio cubano. En lugar de ganar en matices, sobre el caballete oficial hay una tela con el monocromático espectáculo de un solo discurso permitido. Con estos elementos, bien podría pintar un cuadro de gris sobre gris y todavía estaría siendo triunfalista. Algunos pensarán que la visita de varios presidentes extranjeros agrega un color dorado al lienzo, pero esos trazos caen en la pintura de la cancillería y del palacio de gobierno, no sobre la tela de la vida real. Son pinceladas que se dan hacia afuera, por la mano diestra del falsificador que con unos retoques aquí y otros allá quiere autentificar los supuestos cambios. Mientras, yo sigo sin encontrar el color que exprese la inercia, que capture la desteñida realidad de un país varado en el tiempo.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
10 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Más que una gripe

Los ataques hackers son como esas gripes de las que un par de veces al año nos toca una fuerte. Eso pensé hace dos semanas, cuando atacaron Generación Y y lo sacaron de circulación durante más de 24 horas. Parece, sin embargo, que los resfriados se hacen frecuentes y provocan más que una simple fiebre. Penúltimos Días, el blog de Ernesto Hernández Busto, está ahora mismo bajo el efecto de una de esas infecciones. La mejor vacuna es la solidaridad, así que vamos a mantenernos al tanto y saltar en la red, para lograr controlar los bacilos de la censura. ¿Qué es un DDoS?



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
9 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Radiografía y cifras

  El portal Desde Cuba -donde están alojados este blog y algunos otros- saca a pasear sus estadísticas. Aunque no creo mucho en eso de los números, lo cierto es que los datos son demasiado buenos para esconderlos. Sigo pensando que buena parte de las personas que encuentro en la calle y dan muestras de leer este sitio no llegan a él desde una conexión a Internet, sino a través de copias en Cds, Memory Flash y los emails enviados por parientes y amigos desde el extranjero. Gran responsabilidad en la subida de los hits han tenido los que han bloqueado la web hacia el interior de Cuba. Con su torpe accionar, no parecen reparar en que nada es tan atractivo como lo prohibido. Disfruten las cifras, pero no se queden atrapados en las estadísticas? lo mejor que nos ha pasado no aparece reflejado en esa curva que sube y sube.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
8 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Los humildes

Yo no había nacido cuando en abril de 1961 se declaró el carácter socialista del proceso cubano. ?Esta es la revolución socialista de los humildes, por los humildes y para los humildes?? anunció Fidel Castro cerca de las premonitorias puertas del cementerio de Colón. Muchos que lo escucharon, jubilosos y optimistas, suponían que el primer propósito revolucionario sería que dejara de haber gente humilde. Con esa ilusión, salieron a defender un futuro sin pobreza. Al observar a los actuales destinatarios de lo anunciado hace casi cincuenta años, me pregunto cuándo la prosperidad dejará de verse como contrarrevolucionaria. ¿Querer vivir en una casa a la que el viento no logre arrancarle el techo dejará de ser -algún día- una debilidad pequeño burguesa? Todas las carencias materiales que percibo cuestionan el sentido de este colosal vuelco en la historia del país, sólo para que dejara de haber ricos, al precio de que hubiera tantos pobres. Si al menos fuéramos más libres. Si todas esas necesidades materiales no se plasmaran también en una larga cadena que hace a cada ciudadano un siervo del Estado. Si la condición de humildes fuera una elección voluntariamente asumida y especialmente practicada por quienes nos gobiernan. Pero no. La renovada exaltación de la humildad lanzada por Raúl Castro este primero de enero nos confirma lo aprendido en décadas de crisis económica: que la pobreza es un camino que lleva a la obediencia.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
6 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Misiones

La octava gotera que apareció en el comedor te llevó a aceptar una misión como médico a Venezuela. Sabías que con el salario de cada mes nunca hubieras podido tirar la placa y reparar las desgastadas columnas. Así que la reventa de algunos electrodomésticos comprados allá te ayudaría a completar el costo del cemento y las cabillas. En La Habana, una cuenta bancaria iría aumentando con los cincuenta pesos convertibles recibidos mensualmente por tu estancia en Caracas. Tu mujer te encargó una laptop y el niño más chiquito quería un Play Station. Los primeros meses dormías mal con los sonidos de disparos que llegaban hasta la pequeña habitación compartida con otros cinco colegas. Para espantar la nostalgia, pensabas en las caras de tus parientes cuando les enseñaras toda la ropa linda que habías conseguido en una rebaja. Mientras, el pequeño patrimonio bancario crecía en Cuba, bajo la condición que sólo podrías disfrutarlo al final de tu misión. Alguien del grupo te confesó una noche que iba a cruzar la frontera y largarse a Miami. Lo oíste con el temblor del que puede mandar lejos la gotera, el nuevo techo y el portátil pedido, para usar tus ahorros en comenzar una vida nueva. Inmediatamente te acordaste de ese enfermero que escapó y nunca ha podido sacar a su familia de la Isla. Los desertores son castigados con la separación, marcados por la imposibilidad de reunificarse con los suyos. Así que pasaste tus dos años curando gente y salvando vidas, padeciendo el alejamiento, el susto y la promiscuidad habitacional. Como un alivio te llegó la noticia de que tu esposa ya había empezado a comprar los sacos de cemento para fundir el techo. Cuando estaba cerca el momento del regreso, alguien anunció que el compromiso de quedarse seis meses más había llegado en una hoja para ser firmado. “No hay problema ?pensaste? con lo que gane en ese tiempo, quizás me alcance para reparar las paredes de la casa”.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Abusados

  Estamos atentos a que nadie se acerque lascivamente a nuestros hijos, pero pocos se dan cuenta cuando el manoseo se centra en las mentes y no en los cuerpos. La ideologización de la educación cubana ha llegado a un punto que alarma incluso a quienes nos formamos bajo esos mismos métodos. Con sólo tomar un libro de texto o revisar el sistema evaluativo, puede notarse el terreno que ha ganado la doctrina en detrimento de los conocimientos. En el aula de mi hijo, seis fotos del Líder Verdeolivo adornan las paredes, mientras en las calificaciones se incluye la participación en actividades políticas y patrióticas. Evoco mi etapa de pionerita leyendo un comunicado o gritando consignas y no puedo dejar de sentirme abusada. Pero la sensación es más fuerte cuando veo que Teo ?a sus trece años? ha aprendido ya cuáles opiniones no debe decir en la escuela para evitarse problemas. Descubrir mi propia máscara prolongada ahora en el rostro de mi hijo es más doloroso que aquel estupro del que fui blanco.  



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El primer sol del 2009

http://www.youtube.com/watch?v=jAnwbs4NfQ8

Los hombres se suceden, las ideologías se vienen abajo, los líderes agonizan y los discursos se acortan, todo eso bajo el repetitivo ciclo de un sol que se pone y vuelve a salir. Cuando veo asomarse al Indio frente a mi balcón, compruebo qué pequeñez la nuestra, qué risibles pretensiones de trascendencia las de algunos. Aquí les dejo el primer sol del dos mil nueve, el dorado círculo de luz que nos sobrevivirá a todos. Les deseo un feliz año y que los rayos de este amanecer los calienten a todos.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
1 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El otro Pablo

  Pablo Milanés y yo compartimos una tarde inolvidable en la Tribuna Antiimperialista. Él estaba en el escenario, cantando su amplio repertorio, mientras yo enarbolaba un cartel con el nombre de Gorki. Su concierto duró casi tres horas, pero la tela que levantamos algunos impertinentes tardó sólo segundos en ser destrozada. A pesar de estar tan cerca del cantautor de Yolanda, aquel 28 de agosto pensé que miles de kilómetros separaban mi inconformidad de su tendencia apologética. Me equivoqué. He leído la entrevista dada por Pablo al periódico El Público y cualquiera de sus respuestas le acarrearía una golpiza si la expusiera en una céntrica plaza de La Habana. Sus criterios se parecen a los que me llevaron a abrir este blog e incluso algunas de sus frases bien podría firmarlas como propias. Cuando dice ?estamos paralizados en todos los sentidos, hacemos planes para un futuro que nunca acaba de llegar?, me toca más de cerca que con todas sus canciones juntas. Ese porvenir del que habla, nos fue pintado lleno de luces y con un fondo musical que incluía su voz entonando ?Cuba va?. En aras de alcanzar tamaño espejismo todo sacrificio pareció pequeño, incluso el de callarnos nuestras diferencias, el de ahogar todo vestigio de crítica. Los colores se le corrieron al avejentado rostro de la utopía y la sinfonía de la victoria se trastocó en un reggaetón de la sobrevivencia. Las canciones de Pablo Milanés pasaron a ser como himnos de viejos tiempos donde éramos más cándidos, más crédulos. ?Mucha gente tiene miedo a hablar? nos dice ahora y con un temblor que me recorre las rodillas confirmo que sí, que el costo de la opinión es demasiado alto todavía. Fuera de los acordes y de las tensadas cuerdas de su guitarra ha modulado ayer su mejor tonada, esa que lleva la inconformidad y el dedo del ciudadano apuntando al poder. Es la misma música que tarareamos millones de cubanos, pero que él tiene la capacidad de modular con esa cálida voz que una vez nos hizo creer en todo lo contrario.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
31 de diciembre de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.