Skip to main content
Escrito por

Yoani Sánchez

Yoani Sánchez es licenciada en Filología. Reside en La Habana y combina su pasión por la informática con su trabajo en el Portal Desde Cuba. Fue premiada con el premio Ortega y Gasset de Periodismo por su blog Generación Y, que más tarde ha ganado el Premio BOBs al Mejor Blogs del Mundo de 2008 y el Premio del Jurado en Bitácoras.com 2008.

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Arco iris en la blogósfera

Desde aquel abril de 2007 en que comencé a escribir Generación Y, mucho ha cambiado en la blogósfera hecha desde Cuba. Ahora somos más y el número de los que se esconden detrás de un seudónimo ha disminuido. La comunidad blogger ?al menos la parte alternativa- ha logrado unirnos fuera del mundo virtual y una prueba de ello ha sido el Itinerario, que seguimos haciendo cada semana. Este sábado le tocó el turno a Pinar del Río, a donde nos habían impedido viajar en diciembre los ?inquietos muchachos? de la Seguridad del Estado. Wordpress, ese software libre y gratuito sobre el que está montada mi bitácora, fue el protagonista de la jornada de ejercicios  que hicimos el fin de semana. También los trucos para colarse en los espacios públicos ?hoteles o cibercafés, que es donde tengo mayor experiencia? ocuparon un buen tiempo de nuestros debates. En esa ciudad, al oeste de La Habana, no existe otra posibilidad de acceder a Internet que desde las controladas redes de algunas pocas instituciones. De ahí que entre los temas más discutidos estuvo cómo mantener una frecuencia de publicación desde una provincia tan desconectada, con tan pocos internautas. Regresé a La Habana con el presentimiento de que la blogósfera alternativa crecerá exponencialmente en los próximos meses. Para mí, que fui pionera en esta ventura, no hay mayor alegría que ver surgir tantos espacios plurales, diferentes, libres.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
20 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Una mirada simple

He leído el intercambio entre Silvio Rodríguez y Adrian Leiva sobre las limitaciones de entrada y salida del país. Ha sido ese tema ?precisamente- uno de los más tocados en Generación Y en los últimos meses. Vengo a ser, a mi pesar, una especialista en todos los recovecos de las limitaciones para viajar fuera de esta Isla. Después de comprobar que alrededor mío esas restricciones migratorias no gozan de ninguna popularidad y que hasta un exparlamentario se declara inconforme con ellas, la pregunta que me hago es ¿Por qué siguen en pie? La respuesta que se me ocurre viene de una cuestión sencilla: ¿Qué pensará mi vecino ?militante del partido comunista y que nunca ha sido enviado a un viaje oficial- si yo lograra cumplimentar mis invitaciones al extranjero? Qué va a quedar de su ?fidelidad? ideológica al comprobar que ya la incondicionalidad no es requisito indispensable para poner un pie fuera de Cuba. Será un golpe duro para él ver llegar, cargados de regalos, a todos aquellos que ahora están en la lista negra de los que no pueden entrar a Cuba. Si aplaudir ya no genera el privilegio de poder comprar un refrigerador nuevo, pasar un par de semanas en la playa o recibir un viaje de estímulo a los países de Europa del Este ¿qué ventaja tendrá entonces mantener la máscara? Sólo me queda concluir que el permiso de salida o entrada al país es uno de los últimos diques de contención para que las aguas del comportamiento libre no arrasen con todo. El miedo a no recibir la ?tarjeta blanca? ha quedado como una de las pocas razones para seguir simulando. En el blog de Silvio Rodríguez: la carta de Adrián Leiva y la respuesta de Silvio, aquí.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Hay muchas formas de estar

A propósito de mi ausencia en la feria de Turín. Me he perdido Madrid en pleno mayo, New York con su campo universitario y ahora Turín durante la feria del libro. Si la situación sigue así, voy a tener que comenzar a contar mi vida con el tiempo verbal de lo improbable  ?yo habría podido estar ahí, pero??,  ?presentaría el libro, si no fuera por?? o ?lograría viajar si me callara?. Hoy he ido al lanzamiento de Cuba Libre, de esa manera virtual en que sólo puede hacerlo un blogger. Hablé por teléfono con los presentes, respondí algunas preguntas y la línea se cayó antes de poder decir ?adiós?. Volví a vivir lo que ya conozco: todos estaban menos yo.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
16 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El próximo Frankestein

Intercambió un reloj de marca para obtener el microprocesador;  la motherboard se la dejó el hermano que se fue del país. Sólo le faltan las memorias RAM para armar el próximo Frankenstein, con el que se unirá a la intranet que han hecho varios jóvenes de su edificio. Con apenas treinta años, se ha construido sus propias computadoras desde hace una década, gracias al mercado negro de piezas informáticas. Al principio eran verdaderos engendros -llenos de innovaciones- pero con el tiempo sus ordenadores se hicieron más presentables y competitivos. Ahora está armando una nueva ?criatura? para montarse en el negocio de ripear DVDs y dejar su  aburrido trabajo en una dependencia estatal. Un complejo programa de edición de videos le permitirá anunciarse como ?especialista en filmar bodas y fiestas de quince?, ocupación informal muy bien remunerada. Entre los sueños que acaricia está el de enchufarse a Internet y buscar en los chats una novia que lo saque de aquí. Fantasea con que ella le regala ?el día de su boda- una computadora a la que no haya que agregarle ni un tornillo. Cuando se anunció que Raúl Castro permitiría la venta de computadoras a cubanos, este técnico alternativo se alegró de no haber tenido que esperar tanto. Con el precio de una laptop vendida hoy en las tiendas en pesos convertibles, el podría adquirir ?de manera informal- piezas para construir al menos tres PCs. Sin embargo, a su Frankenstein  le falta lo más importante, la posibilidad de salir allá afuera y dar sus primeros pasos en la web. Para dejar de ser una simple acumulación de circuitos, necesita el relámpago de la conectividad, ese corrientazo que lo hará despertar a la vida.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Cuidado con la espontaneidad

A una escuela del Cerro,  llegaron varios visitantes extranjeros para hacer unas donaciones de libretas y lápices. Dos días antes, la maestra sentó a los niños más aplicados en la primera fila y les pidió ?a los padres- plantas ornamentales. La directora aclaró en el matutino que mientras los distinguidos huéspedes estuvieran junto a ellos, no se podía correr en el receso ni permitirían la venta de caramelos cerca de la entrada principal. Aquel miércoles en que la delegación arribó a la instalación educativa, dieron pollo en el almuerzo y los televisores de las aulas no mostraron la acostumbrada novela mexicana, sino las tele-clases. La maestra de quinto grado evitó ponerse la lycra roja que tanto le gusta y se encasquetó una calurosa chaqueta de ir a bodas y funerales. Hasta la joven auxiliar pedagógica estaba diferente, pues no exigió que los niños le dieran ?como cada día- un fragmento de la merienda que traían desde sus casas. La visita parecía marchar bien: el material escolar ya había sido entregado y los modernos autos parqueados afuera se llevarían pronto al sonriente grupo de forasteros. Pero ocurrió algo inesperado: uno de los convidados rompió el protocolo previsto y se dirigió al baño. Las costuras de la apresurada ?cirugía estética? que le habían aplicado al centro escolar eran evidentes en aquel insalubre espacio de unos pocos metros cuadrados. Los meses que llevaban sin auxiliar de limpieza, las pilas clausuradas y la ausencia de puertas entre un servicio y otro podían echar abajo la farsa de normalidad que tanto ensayaron. El espontáneo huésped salió del baño con la cara enrojecida y se dirigió sin hablar hacia la salida. Después de mirar tras la tramoya, comprendió que en lugar de papel o lápices de colores, la próxima vez regalaría desinfectantes, frazadas de piso y pagaría los servicios de un plomero.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
13 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

En el Meliá Cohiba?

Ayer sábado 9 de mayo, me fui al hotel Meliá Cohiba para comprobar si siguen las limitaciones de acceso a Internet para cubanos. Varios amigos me habían dicho que la medida limitadora se había echado atrás… pero quería comprobarlo por mí misma. De manera que Reinaldo y yo fuimos e hicimos este pequeño video. La “turista” que aparenta leer el Granma soy yo. Click here to view the embedded video.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
10 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

La improbable entrevista de Gianni Minà

Toda una retórica ?tan extendida en los años sesenta del siglo pasado- da sus coletazos moribundos en este milenio que recién comienza. Es una forma de discutir que me recuerda a las ?barricadas?, en eso de parapetarse y lanzarle al oponente ?desde un lugar seguro- insultos en lugar de argumentos. Gianni Minà ha desempolvado un poco esa gastada artillería. El arsenal que ha arrojado sobre mí se compone de las acusaciones de que soy fabricada desde el Norte y que he olvidado mencionar ?premeditadamente-  las ventajas del actual sistema cubano. Para concluir, me repite el estribillo de que soy una ?desconocida? en Cuba, olvidando que siempre he alardeado de mi pequeñez y mi insignificancia. Minà, sin embargo, sí tiene un historial de grandes acciones. Logró entrevistar a quien ha regido los destinos de mi país por cinco décadas, cuando los propios cubanos no hemos podido cuestionarlo o responderle con una boleta dejada en la urna. El libro resultante de aquel encuentro estuvo en las librerías durante los años en que yo pensaba abandonar el preuniversitario, por no tener zapatos que ponerme. Del lado de acá y lejos de las vitrinas donde se exhibía la extensa entrevista en una edición de lujo, algo muy diferente ocurría: los bolsillos se vaciaban, la frustración crecía y el miedo campeaba. Ninguno de esos puntos aparecía en las alabadoras frases de aquella publicación y el autor no ha querido hacer una segunda entrega para reparar esos olvidos. Me gustaría sugerirle un par de preguntas para un nuevo encuentro entre él y Fidel Castro, que probablemente jamás ocurrirá. Indague usted señor Minà ?usted que puede hablar con Él- por qué no decreta una amnistía para Adolfo Fernández Saínz y sus colegas, que ya cumplieron seis años de prisión por delitos de opinión. Anote en su agenda, por favor, las dudas que tiene mi vecina sobre la negativa para que su hermano entre a Cuba, después de ?desertar? en medio de un congreso en el extranjero. Transmítale la interrogante de mi hijo Teo, quien  no entiende que para estudiar en el nivel superior deba cumplir con una serie de requisitos ideológicos. Si usted puede acercarse a Él -más de lo que cualquiera de nosotros lograría- pídale que deje a estos ?desconocidos? ciudadanos asociarse, fundar un periódico, crear una emisora de radio, postular a un presidente o disfrutar de ese derecho -que usted ejerce a plenitud- de escribir públicamente opiniones muy diferentes a las del gobierno de su país. Le aseguro que esa entrevista ?la que usted nunca hará- será un bestseller en esta Isla.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
9 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Pasos de cangrejo: uno adelante, dos atrás

He estado un par de días sin conectarme a Internet, porque una nueva complicación ha aparecido en el camino de los bloggers alternativos. Varios hoteles del país exigen, para conectarse a la red, demostrar que uno vive en un punto fuera del archipiélago cubano. Los empleados de las carpetas me dicen ?aunque son tan nativos como yo- que este carnet azulado no me sirve para saltar hacia la gran telaraña mundial. ?Es una resolución que viene desde arriba? me aclaró una mujer, como si una decisión de ese tipo pudiera ser tomada en otro nivel que no fueran las oficinas del gobierno. Veo difícil que pueda convertirme en extranjera de la noche a la mañana. De manera que sólo me queda protestar por semejante prohibición y hacer pública la existencia de un nuevo apartheid. Tendré que volver a sacar el disfraz de turista, aunque está vez deba aprender una lengua tan complicada como el húngaro, para despistar a quienes venden las tarjetas de acceso. Quizás me da por merodear los hoteles, dispuesta a pedirle a los extranjeros que compren -para mí- esa llave de entrada que me está vedada, ese salvoconducto para el que necesito ?no ser cubana?.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
7 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Nietos descreídos

Voy con el nieto más pequeño a pasear por las calles de una Habana diferente y a la vez familiar. Ya no tengo un blog y mis setenta años se me notan en cada arruga del rostro y en la larga trenza blanca. Aunque esta podría ser una fantasía futurista de tonos  oscuros, prefiero creer que caminamos por una ciudad renacida y próspera. Vamos a un parque para tomar el sol y trato ?como todo anciano- de hablarle de mis tiempos, de aquellos años en que yo tenía la delgadez y la energía que ahora exhibe él. El español sigue siendo la lengua materna de mi prole, pero el chico me mira como si no entendiera todo lo que le digo. Hace una mueca de duda cuando me refiero al ?período especial?, la ?libreta de productos racionados? o la ?fidelidad ideológica?. Sus problemas son tan diferentes ¿por qué habría de comprender los que una vez yo tuve?  Exhibe sin pudor varias confusiones históricas y llama a un fallecido líder con el apelativo de una cantante de salsa. Es incapaz de diferenciar entre el discurso decretando el carácter socialista de la Revolución y aquel en que se anunció el colapso de la Unión Soviética. No me manda a callar por respeto, pero en sus ojos leo que toda mi cháchara le aburre. ?La abuela está anclada en el tiempo? dirá cuando me vaya, pero frente a mí simula escuchar las desfasadas anécdotas de esa Cuba remota. No sabe este muchacho que la premonición de su existencia me permitió mantener la cordura cuarenta años atrás. Proyectarlo  -con su mohín de descreimiento sentado en un parque de La Habana futura- me evitó tomar el camino del mar, de la simulación o del silencio. He llegado hasta ahí gracias a él y en lugar de decírselo, lo mareo con mis anécdotas de lo que pasó, de lo que nunca volverá a repetirse.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
6 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Mi reino por un plátano

Cuentan que cuando el muro cayó y las dos Alemanias se unieron, desde el Oriente llegaban los que nunca se habían comido un plátano. Miraban extasiados el largo fruto que los desabastecidos mercados del Este no habían vendido en tantos años de economía centralizada. Me imagino que probar la dulce masa de una ?banana? debió ser como degustar el fin de un sistema que duró cincuenta años. Entre esos dos ?sabores?, yo preferiría  experimentar el segundo, porque el otro ha estado en mi mesa desde que era pequeña. El plátano fue -junto a la naranja- una de las frutas básicas en nuestras casas, mucho antes  que los alemanes supieran de su existencia. Los cubanos no hubiéramos tumbado un muro por morder su erguida consistencia, pero a él le debemos que nuestra alimentación en los años noventa no haya sido más frugal. El ?fufú? hecho con las variedades llamadas ?macho? o ?burro? fue, durante semanas, el único alimento para mi cuerpo adolescente. Como beneficiaria de sus virtudes, desearía erigirle un monumento, aunque para ello deba importar un ejemplar desde Costa Rica y usarlo como modelo para la merecida estatua. No veo un plátano desde septiembre del año pasado, cuando los huracanes arrasaron con las plantaciones. Me niego a creer que, después de haber resistido los desastrosos planes agrícolas y los desafortunados cruces genéticos, vayamos a perderlo ahora. Esta fruta, que logró superar los experimentos del Gran Agricultor en Jefe, no puede venir a perecer a manos de un par de ciclones. Tengo el temor de que estemos -como los berlineses de 1989- a punto de correr de ansiedad tras el sabor del plátano.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
4 de mayo de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.