Skip to main content
Escrito por

Yoani Sánchez

Yoani Sánchez es licenciada en Filología. Reside en La Habana y combina su pasión por la informática con su trabajo en el Portal Desde Cuba. Fue premiada con el premio Ortega y Gasset de Periodismo por su blog Generación Y, que más tarde ha ganado el Premio BOBs al Mejor Blogs del Mundo de 2008 y el Premio del Jurado en Bitácoras.com 2008.

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Bluetooth: decir sin palabras

Click here to view the embedded video. Estaban a tres metros uno del otro y orientaron sus móviles -como dos cowboy en mitad de un duelo- para lanzarse el video clip ?Decadencia? y las últimas fotos de Carlos Lage. La información viajó por el aire y se almacenó en la memoria de cada artilugio telefónico. No quedaron rastros del envío, ni siquiera los que estaban alrededor se dieron cuenta que casi cincuenta megabytes habían cruzado el parque en unos breves minutos. Cuando la noche avanzó, le pasaron los ?materiales? a una docena de amigos, que al otro día los transfirieron a otros cincuenta. La tecnología bluetooth es la pesadilla de los censores. Libros prohibidos en formato pdf, canciones que nunca se escuchan en la radio, blogs bloqueados hacia el interior de la Isla y todo tipo de noticias ausentes de los medios oficiales se trasmiten a través de estas radiofrecuencias. En la capital, es un fenómeno que va en aumento, especialmente entre los más jóvenes. Incluso hay quienes portan un teléfono celular que sólo usan como medio para almacenar e intercambiar fotos, música y videos, al no poder costear los altos precios del servicio móvil. Lo intangible se abre paso en esta sociedad donde imprimir y distribuir una publicación podría llevarnos a la cárcel bajo el delito de ?propaganda enemiga?. Numerosos periódicos, exclusivamente virtuales, están viendo la luz, mientras una cultura de lo digital deja fuera del juego a quienes piensan que las revoluciones se hacen sólo con armas y con discursos. Para ellos, estas ondas omnidireccionales son puro juego de muchachos. Es mejor que así lo crean. Cuando se den cuenta de su importancia, lo inalámbrico habrá logrado reconectar todas esas hebras que ?sistemáticamente- han sido cortadas entre nosotros los ciudadanos.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
14 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Labios pintados

La crisis económica en Cuba nos obligó a encontrarle sustituto a casi todo, incluso a los cosméticos. En los años noventa, el betún de lustrar los zapatos se usó para resaltar las pestañas, el detergente de fregar se convirtió en champú y el vinagre en suavizador. Una amiga muy humilde se sintió aliviada cuando descubrió que podía pasar un pañuelo por las paredes ?pintadas con cal- y con él empolvarse la cara. El laxante se dejaba reposar para que flotara el aceite mineral que contenía y que se usaba como dorador de piel. En una muda complicidad hombres y mujeres concertaron desvestirse con la luz apagada y así no revelar los huecos y los zurcidos de su ropa interior, que se lavaba en la noche y se secaba detrás del refrigerador para usarla al otro día. Lo más humillante fue retornar a la costumbre de nuestras abuelas de lavar las compresas en los días de la menstruación o quedarnos en casa ?sentadas en el servicio- cuando llegaba el ciclo de la luna. A partir del otoño de 1993 los que querían lucir bien tuvieron la oportunidad de adquirir novedosos productos y hasta de elegir entre varias marcas, pero tenían que llevar en su cartera la moneda del ?enemigo?. Así que al precio de muchos sacrificios, las féminas de esta Isla no se dejaron derrotar en su deseo de verse más bonitas. Con sus labios pintados y la ropa ceñida, se ríen de aquellos que ?en los momentos de mayor extremismo- definían como ?frivolidad capitalista? a la humana intención de acicalarse. Pintarse el pelo de azul, hacerse un tatuaje o enganchase un argolla en el ombligo ya no es visto como una debilidad ideológica. Sobre los cuerpos han comenzado a brotar las señales de la seducción y del cambio.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
13 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Lleva saya

Tengo una mezcla de agotamiento con felicidad, porque ayer ha ocurrido ?finalmente- la premiación del primer concurso blogger cubano Una Isla Virtual. Los últimos días antes de ese mágico 9.9.09 apenas si tuve tiempo para dormir, metida en los preparativos y las deliberaciones. El resultado final compensa las ojeras, pues todos los que nos reunimos en la entrega de premios sentimos que estábamos presenciando algo especial. La palabra ?blogger? ya no es para nosotros una rara combinación de letras, sino que tiene en esta Isla connotaciones cada vez más claras. Significa hacerse con la información, romper el monopolio de los medios oficiales sobre las noticias, dejar salir aquello que nos hemos callado por años mientras pasamos un curso acelerado de ciudadanía en el ciberespacio. Estoy muy feliz por todos los premiados. A ellos, como a mí, nos ha tocado comenzar un camino y cargar con la culpa y la gloria de todo pionero. Me alegra especialmente que entre los galardones más importantes haya mujeres valientes y talentosas. La blogósfera cubana definitivamente lleva saya y eso me parece mejor que si tuviera encasquetado un uniforme militar, se los aseguro. Pueden leer el acta del jurado aquí y les pongo también la lista de premiados: * Premio al mejor Blog: Octavo Cerco de Claudia Cadelo * Premio de la popularidad otorgado por los internautas: Octavo Cerco de Claudia Cadelo * Premio al mejor diseño blog: Boring Home Utopics de Orlando Luís Pardo Lazo * Premio al mejor blog periodístico compartido entre Sin Evasión de Miriam Celaya y el blog de la Asociación Pro Libertad  de Prensa, hecho por un colectivo de periodistas dependientes * Premio al mejor blog fotográfico: Boring Home Utopics de Orlando Luís Pardo Lazo * Mención a un blog hecho en situaciones difíciles: Voz tras las rejas de Pablo Pacheco * Mención a blog un por su contribución al debate: La Polémica digital de Elaine Díaz * Mención especial a un blog por su contribución al debate: Puentear, de Enrique Pineda Barnet Quiero agradecer a numerosos amigos que hicieron posible el entrecortado twitteo que logramos enviar desde la ceremonia de premiación.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
10 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Ceremonia de premios concurso Una Isla Virtual

Hoy, a las 18 horas de La Habana, se realizará el anuncio público de los blogs premiados en el concurso Una Isla Virtual. A partir de esa hora, esta pantalla reproducirá los mensajes enviados al sitio del concurso en Twitter: http://twitter.com/unaislavirtual, anunciando los nombres de los blogs premiados. Esta será la primera vez que desde Cuba se narrará un suceso en vivo a través de Twitter. ¡Esperamos que funcione!



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
9 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Juan, Juan, Juan?

Se sentó a la mesa con Velasco Alvarado, Brezhnev le regaló una bicicleta, Fidel anunció su nacimiento durante un discurso en la Plaza de la Revolución y el propio Pinochet le hizo una limonada. Con esas peripecias vitales, es difícil terminar siendo una persona común. A quien le ocurría todo eso era a su vez un divertido hedonista, conversador nato, tolerante pertinaz y el peor guerrillero que uno pueda imaginarse. Se decantó por la trinchera del cubalibre, por las refriegas que ocurren sobre las camas y por los combates que se libran con el tenedor y la cuchara. Juan Juan Almeida rozó al poder y éste terminó por arañarlo, sin que le sirviera de mucho ser el hijo de un Comandante bajado de la Sierra Maestra. Su ascendencia fue más bien un agravante, pues le hicieron pagar el no estar a la altura épica que se esperaba de la prole de los ?héroes?. El entrenamiento militar, los estudios en la Unión Soviética e incluso las clases para formarse como agente de la Inteligencia cubana, le mostraron lo que se esconde bajo el antifaz de la utopía. De ahí que su libro ?Memorias de un guerrillero cubano desconocido? sea la narración de un testigo extravagante: alguien que se codeó con quienes nos llaman al sacrificio mientras llevan una vida de placeres y excesos. Al decir del autor, son esos que ?hablan como los de izquierda, piensan como los del centro y viven como los de derecha?. Este cuarentón regordete cojea de una pierna, pero salta con humor descarnado en cada página de sus memorias. Parece querer decirnos que desde el yate, las cacerías en los cayos y el vodka bien frío, nuestras dificultades cotidianas se ven tremendamente desdibujadas, lejanas y poco importantes. De una vida picaresca y colmada de viajes, pasa Juan Juan ?abruptamente? a la situación del hombre acusado y acosado. Una secuencia de interrogatorios, registros y detenciones le hacen experimentar lo que ha sido el día a día de los más críticos, de los opositores y de los disidentes en esta Isla. ?Memorias de un guerrillero?? es la historia de una caída, de un desplome que se cuenta sin rencor, más bien con desparpajo. Lo narra alguien que aprendió ?rápidamente? la acepción más extendida de la palabra ?guerrillero?, aquella que implica luchar por un status, matar por ciertas posesiones, mentir por quedarse en el poder. Como adelanto a quienes se interesen en el libro de Juan Juan Almeida ?publicado por la editorial Espuela de Plata? les copio aquí un fragmento: ?Yo soy sólo un ser humano que se crió y se formó entre corruptos, inmodestos y modernos corsarios que jugaron a ser estrictos, sencillos y guardianes del honor, pero olvidaron callar frente a los niños. Porque este niño creció admirando esos vicios heroicos y vandálicos que apologetizaron nuestros líderes haciéndome ver que el asalto a un cuartel, en un país con leyes, puede ser una cosa justa. Haciéndome ver que subvertir países con ideas extranjeras, usando métodos ilegales, era algo necesario. Haciéndome ver que los problemas del estado se solucionan más fácilmente si ahuyentamos a nuestros propios ciudadanos. Haciéndome ver que repudiar, desprestigiar, pisotear, golpear, escupir o encarcelar era una buena opción para aquellos que no piensan como el sistema exige. Haciéndome ver que el pueblo es una masa amorfa y lejana a la que se tiene en cuenta desde un estrado para elogiarla un poco, azuzarla otro tanto y luego regresar al aire acondicionado. Me hicieron ver tantas y tantas cosas que terminé confundido como millones de cubanos que no sabemos la diferencia exacta entre el bien y el mal.?



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
6 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

34

Click here to view the embedded video.

Hoy cumplo el doble de años que tenía en 1993, cuando empecé a hacerme cargo de mí misma y decidí irme de casa. Renuncié a la protección, a la comida caliente ?más bien a la broma de comida, porque era el peor momento del Período Especial-, al mínimo sustento económico que podían brindarme mis padres y al escudo que ellos conformaban entre la dureza de la calle y mis ilusiones adolescentes. Cargué con una jaula de pájaros, un montón de libros y con mi única muda de ropa para lanzarme sin red en busca de esa independencia, que aún hoy me obsesiona.

Este 4 de septiembre, habré pasado ya la mitad de la vida siendo responsable de mis acciones. En este tiempo, he aprendido a valorar la autonomía, a desconfiar de los subsidios y de todas esas ?dádivas? que constantemente nos echan en cara a los ciudadanos. Disfruté y padecí el tener que responder por lo que hacía y no poder resguardarme en la frase ?yo no sé, pregúntenle a mi mamá?. Después de muchos tropiezos, llegué a comprender que mi verdadero hogar tiene forma de Isla y que de ese, al menos, no pienso irme dando un portazo. Ya me marché una vez con mis pertenencias a cuesta, ahora ?que tengo el duplo de aquella edad- me toca quedarme. *Canción tema: “La vida es un divino guión”. Grupo Habana Abierta



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
4 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Otra vez septiembre

Agosto nos deja agotados, después de un junio muy húmedo y un julio achicharrante. El consumo eléctrico se eleva y para dormir nos ponemos frente al ventilador que nos arrulla -toda la madrugada- con su zumbido. El calor hace aflorar la intolerancia y emergen las críticas en cada esquina. Eso lo saben bien quienes ?desde allá arriba? le temen también al octavo mes del año. Por eso abren kioscos con ron barato en los barrios más poblados y evitan cortar la electricidad en las zonas conflictivas de la ciudad. De todas formas, la tensión se palpaba en el aire, no sólo por la temperatura sino por la crisis que disparó los temores y las estrecheces. He estado contando los días que faltaban para que terminara agosto, esperanzada de que con su final nos llegaría también el alivio. Bajo esa sensación de hartazgo ha comenzado septiembre, con su carga de rutina. Mi hijo salió temprano para la escuela y a media mañana me hice la misma pregunta que el curso anterior: ¿cómo encontrar algo para llevarle de almuerzo? La maestra les anunció que volverán las movilizaciones al campo ?en compensación, me imagino, a la paulatina extinción de las becas- y que ahora las aulas tendrán cuarenta alumnos pues no hay suficientes profesores. También se ha hecho más complicado el transporte público desde hace un par de días por todos los estudiantes y trabajadores que se reincorporan de sus vacaciones. Afortunadamente, ningún huracán ha sacudido este principio de mes, como hace un año hicieron Ike y Gustav. Todos los proyectos aplazados deberían comenzar este septiembre, incluso aquellas nuevas medidas anunciadas ?aunque no sustantivadas- durante la última sesión de la Asamblea Nacional. Como escolares aplicados así tendrían que hacer nuestros políticos: sacarle punta a los lápices, forrar las libretas y ponerse a trabajar en busca de soluciones a la montaña de problemas que nos rodean. Lástima que sepan de antemano que no tendrán que someterse a examen, que no serán calificados de mal, regular o bien, con un voto dejado en una urna. Qué pena que no podamos tomar el creyón rojo de la reprobación y hacer una enorme marca en la hoja de su gestión administrativa. Así, se han ido promoviendo ellos mismos año tras año, comenzando cada septiembre un curso donde nadie tiene derecho a suspenderlos. * Septiembre también me ha traído algunas sorpresas. Desde el pasado viernes es imposible conectarse a Voces Cubanas desde la Isla. Le han aplicado a VC el mismo filtro ralentizador que ya han usado para impedir la conexión a desdecuba.com de los usuarios que se conectan dentro de Cuba, a muy baja velocidad.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
2 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Cosa de albañiles

Es tan fácil ir a parar a una prisión, tan corto el camino que lleva a la celda, que todos somos ?potencialmente? reos que rondan los centros penitenciarios. Un pedazo de carne de res comprado en el mercado negro, un par de sacos de cemento adquiridos a un vendedor informal, una hoja de papel impresa y distribuida entre un grupo de amigos o una reunión furtiva para hablar del futuro, podrían conducirnos a esas cárceles de techo bajo, columnas de concreto y fotos de mártires en el comedor. La libertad suele ser considerada un concepto abstracto, de difícil representación o definición, asunto de filósofos; la prisión, en cambio, es cosa de albañiles, fundidores y cerrajeros. Resulta relativamente fácil construir una cárcel, lo difícil es perfilar los contornos de la libertad.

P.D: Les dejo algunas fotos de los muros que rodean la prisión de Canaleta, en Ciego de Ávila. Allí tengo varios amigos, en su mayoría periodistas independientes encerrados desde la Primavera Negra de 2003. Algunos de ellos nos dictan a varios bloggers ?como Claudia Cadelo, Iván García, Reinaldo Escobar y yo? noticias por teléfono para que las colguemos en Internet. Eso me lleva a pensar que no hay rejas que encierren la opinión y que el ciberespacio tiene la capacidad ?también? de colarse por entre los ladrillos y la argamasa de estos lúgubres lugares.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
1 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

?Lo principal es la conciencia? no la ciencia?

A mis manos ha venido a parar este breve video de Juan Vela, anterior ministro de Educación Superior. Una reunión con algunos de sus subordinados en la provincia de Ciego de Ávila, fue el marco para esta declaración sobre el orden de prioridades en las universidades cubanas. Estoy segura que estas palabras, autoritarias y simplistas que dijo ante las cámaras, no le costaron el puesto. Quizás fue todo lo contrario lo que motivó que fuera sustituido por Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Quién sabe si el exministro, a la hora de aplicar su apotegma de que ?lo principal aquí es la conciencia, es la Revolución? no la ciencia?, no lo hizo con la verticalidad que se esperaba de un miembro del Partido Comunista. Va y ahora, libre de esas responsabilidades, puede finalmente realizar su viejo sueño de ser cardiólogo. Click here to view the embedded video.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
28 de agosto de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.