Skip to main content
Escrito por

Yoani Sánchez

Yoani Sánchez es licenciada en Filología. Reside en La Habana y combina su pasión por la informática con su trabajo en el Portal Desde Cuba. Fue premiada con el premio Ortega y Gasset de Periodismo por su blog Generación Y, que más tarde ha ganado el Premio BOBs al Mejor Blogs del Mundo de 2008 y el Premio del Jurado en Bitácoras.com 2008.

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Experimentados camaleones

Hasta mediados de la década de los ochenta, se les podía encontrar a todo lo largo del territorio nacional. Durante un cuarto de siglo, su presencia se impuso, eran agresivos y exhibicionistas. Parecían absolutamente convencidos. Optimistas impermeables a cualquier desánimo, tenían siempre a mano el argumento preciso para salirle al paso al derrotismo, al comentario tendencioso del ?enemigo?. Los caracterizaba una sonrisa arrogante como preludio a sus respuestas, un aire didáctico lleno de superioridad y una mirada entre despectiva y piadosa cuando prodigaban su claridad entre los confundidos. A veces se mostraban sorprendidos, asombrados de que existieran personas que no comprendieran que el futuro luminoso estaba a punto de llegar y de imponerse. Ahora algunos de ellos?como experimentados camaleones? se han metamorfoseado y estudian las reglas del marketing para aplicarlas en las empresas mixtas con capital extranjero donde ocupan cargos de gerentes. Tienen el olfato fino para oler los cambios inevitables que vendrán. Cuando se quedan a solas con alguien excluido y crítico ?como yo? nos palpan el hombro mientras nos dicen al oído ?estoy contigo?. De esa y otras maneras, los oportunistas creen que se reservan un lugar en el mañana, donde planean llevar la máscara que haga falta con tal de seguir beneficiándose. La trasmutación de esta especie, que depredaba a quienes tenían un pensamiento diferente, ha contribuido a un leve mejoramiento en el clima espiritual de la nación. Ante la paulatina desaparición de los inquisidores, los herejes van ganando confianza, lo que no significa que se hayan apagado las hogueras. Las instituciones represivas siguen intactas, la diferencia es que ahora están faltos de argumentos y solo puede esgrimirse el deseo de mantenerse en el poder, no ya como una clase social que pugna por reivindicar sus derechos, sino como una casta, un clan familiar que defiende sus intereses.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de octubre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El vuelo de la Suzuki sobre Taguayabón

Un puente roto, el nombre indígena y la sensación de que el poblado de Taguayabón está varado en los primeros años del siglo veinte. Así lo vi hace tres semanas, cuando trasladamos el virus blogger hasta la provincia de Villa Clara. Los ojos pasmados de quienes jamás se han sentado frente a una computadora conectada a la red, hurgaban las bitácoras que llevábamos copiadas. Explicarles en qué consistía Google fue complicado, pues en ese lugar la simple búsqueda de una certificación de nacimiento en el registro civil ya es extremadamente difícil. Imagínense la sorpresa cuando se enteraron de que con un simple clic se puede listar todas las referencias a un hecho, a una personalidad, a una temática. Las nuevas tecnologías en manos ciudadanas, fue el tema central de una charla que hicimos Reinaldo y yo ante una docena de personas, algunas de ellas llegadas desde Camajuaní. Cuando nos fuimos vino la otra parte, un vuelo de motos ?marca Suzuki*? planeó sobre la pequeña calle principal y las vías aledañas. Interrogaron a varios de los participantes de aquella jornada de conocimientos, intimidaron a los más jóvenes y hasta confiscaron un caballo que ?puedo asegurarles? no tuvo nada que ver con el Itinerario blogger. El miedo apagó el flujo de aire virtual que había soplado brevemente sobre los habitantes de aquella tierra villaclareña. Los inquietos muchachos que no dan la cara volvieron a cumplir su papel y a repetir la cantinela de la CIA y el Pentágono detrás de la blogósfera alternativa cubana. Pero el germen de Wordpress y Blogger ya había entrado bajo la epidermis. El martes, varios habitantes de Taguayabón me llamaron para confirmarme ?Queremos comenzar a publicar en Internet?. ? Las motos Suzuki se asocian con la presencia de oficiales de la Seguridad del Estado.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de octubre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Velada confesión

?Habrá que resolver de otra manera? le comentó Jorge a su hermano cuando se enteró de la supresión del almuerzo en varios centros laborales. Su puesto de cocinero en una dependencia estatal le había hecho vivir al margen del simbólico salario que recibe cada mes. Gracias al desvío de alimentos y su posterior venta en el mercado negro, logró cambiar su pequeña casa por otra más amplia. Adquirió un DVD-Player que le evita ver la aburrida programación televisiva y hasta llevó sus hijos a Varadero en las vacaciones pasadas. Su negocio era sencillo: se encargaba de proveer arroz a un kiosco que ofertaba cajas con comida, suministraba aceite -que extraía del almacén- a un cuentapropista y una vendedora de sándwich le pagaba por esos panes que nunca llegaban a la bandeja de los trabajadores. Ahora todo parece haber terminado para este ágil comerciante de lo ajeno. En varios ministerios se comenzará a distribuir 15 pesos cubanos para que los empleados se organicen por sí mismos la comida del mediodía. La cifra ha sorprendido a muchos, especialmente a aquellos que ganan menos de esa cantidad por una jornada laboral de ocho horas. Si el importe entregado para almorzar asciende a tal número, entonces el Estado cubano está reconociendo que para sufragar los gastos de alimentación y transporte debería pagar -al menos- tres veces esa cantidad por cada día de trabajo. Ya Jorge está pensando cambiar de empleo dentro de la misma empresa y asumir el cargo de administrador. Hasta hace una semana, ese era un puesto con demasiadas responsabilidades y poca ?búsqueda?, pero repentinamente se ha vuelto una posición atractiva. En sus manos estará confirmar cuántos días asistió un empleado para que éste reciba el pago para almorzar. Ya tiene planeado hacerse de la vista gorda ante las ausencias de los trabajadores y dividirá el monto del almuerzo entre él y el empleado que no vino. Cambiará gustosamente los sacos de frijoles y harina por las nóminas y las tarjetas donde se apunta la asistencia. Quizás para el próximo año pueda llevar a su familia a la lejana playa de Baracoa.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
2 de octubre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Computadora sin papeles

Tocaron a la puerta con una orden de registro que la madre de Aldo apenas pudo ver. Fueron directo al cuarto para ocupar la computadora donde se almacenan las letras de esas canciones que circulan por todo el país. No hubo manera de hacerle ver al policía que aquel hombre de cabello largo y tatuajes por todo el cuerpo no era un delincuente. A los uniformados, se les da mal el hip hop y un peludo pintoreteado es lo que más se les parece a un malhechor. No tuvieron en cuenta que a éste, sólo una semana antes, Juanes lo había evocado en la Plaza de la Revolución cuando mencionó al grupo Los Aldeanos. La noticia de la detención se regó y hasta el propio cantautor Silvio Rodríguez intercedió para que le devolvieran el ordenador y lo dejaran ir a casa. Aldo y Bian ya han sido apartados de casi todo, menos de ese don para la música que la censura no ha logrado quitarles. Unos amigos distribuyeron hojas impresas para denunciar la exclusión contra el popular dúo y propusieron que ?asumir a estos hombres como órganos vitales de la nación, es cuestión de honor?. Pero la nuestra es una sociedad ingresada en terapia intensiva, con partes trasplantadas y una máquina de diálisis conectada a esa zona donde debería funcionar una ciudadanía. Vivimos en una Isla donde se extirpa y se amputa porque unos pocos diagnostican que un miembro tiene gangrena, cuando en realidad es ?simplemente? diferente. Al llevarse al músico con su computadora ?que carece de papeles de propiedad, como la gran mayoría que hay en Cuba? quizás estaban aplicándole una inyección de susto, la conocida medicación para aumentar el miedo. Pero ya no les funciona como antes. Ahora, la aprensión se trasmuta en canciones, en blogs, en discos que circulan de mano en mano, mientras que las confiscaciones y las detenciones sólo logran que lleguen más lejos.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
29 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Pronósticos y plazos incumplidos

Por estos días, me sumerjo ?otra vez? en los trámites del permiso para viajar fuera de Cuba. La posibilidad de estar el 14 de octubre en la Universidad de Columbia para la entrega del María Moors Cabot es remota, pero voy a continuar con el papeleo. Tampoco tengo muchas esperanzas de ir a la presentación de mi libro en Brasil, aunque el senado de ese país ha hecho gestiones para lograr que me suba al avión. Todas estas dificultades para obtener el permiso de salida, me hacen evocar las palabras dichas hace dieciocho años por Carlos Aldana, un benjamín caído en desgracia y que ?según se dice? actualmente da clases de marxismo a adultos de la tercera edad. En una entrevista de 1991 para la revista española Cambio 16, el otrora número tres del poder en Cuba aseguró que: ?este año los cubanos podrán viajar libremente al exterior?. Sólo que no precisó si lo íbamos a hacer con las alas de la imaginación y si un año contenía doce meses o casi dos décadas. Para que repasen sus declaraciones de aquel entonces y comprueben cuánto nos siguen repitiendo los mismos estribillos, les dejo copiada la entrevista. *Agradezco este documento fotocopiado a la periodista Miriam Leiva.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
27 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Pas de quatre

Click here to view the embedded video. La polvareda levantada por el concierto de Juanes, nos hizo desatender temas importantes de nuestra realidad. En las calles apenas se comentaron las medidas implementadas por Obama para flexibilizar los envíos y viajes a la Isla. Incluso las negociaciones para restablecer el correo directo entre Estados Unidos y Cuba, quedaron relegadas a la indiferencia. Las luces incandescentes de la farándula dejaron en la sombra la nueva regulación oficial ?aún no puesta en práctica? que permite a los correos cubanos brindar acceso a Internet en moneda convertible. Hasta se pasó por alto la presentación, el viernes pasado, del séptimo cortometraje en la saga de Nicanor, dirigido por Eduardo del Llano. Ahora que hemos regresado a los desteñidos colores de la cotidianidad, he vuelto a mirar el recién estrenado ?Pas de quatre?. La historia ocurre dentro de un ?almendrón?, cuyo chofer ofrece sus servicios gratuitamente. Entre los tres pasajeros que logran subirse a bordo del peculiar taxi, uno debe llevar ?cuanto antes? su análisis de heces fecales a un lejano policlínico. El conductor, interpretado por Luis Alberto García, expone una filosofía novedosa sobre el daño que le hace a la nación la inmovilidad y las dificultades en el transporte. Al ritmo de las ruedas sobre el asfalto, llega a decir que ?No hay concepto más libertario y subversivo, que el de un cubano turista?. Pues sí, moverse se ha convertido en un acto contestatario. De ahí que facilitar a la gente la entrada y la salida, el desplazamiento o el cambio de ubicación, puedan desatar transformaciones insospechadas en al ámbito nacional. Se imaginan si a todos nos diera por querer viajar, hacer uso de las carreteras y visitar a esos parientes que no vemos hace veinte años. Si una fiebre de movimiento tomara por sorpresa el país, el estremecimiento podría contagiar a los burócratas y a todos esos dirigentes carentes del concepto del dinamismo. Quién sabe si la sacudida remueva también a los que hoy son un freno para deslizarnos ?finalmente? por el camino de las transformaciones.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
24 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Después de Juanes

Mañana amanecerá como cada lunes. El peso convertible seguirá por las nubes, Adolfo y sus colegas tendrán otro día tras las rejas en la prisión de Canaleta, mi hijo escuchará en la escuela que el socialismo es la única opción para el país y en los aeropuertos nos seguirán pidiendo un permiso para salir de la Isla. El concierto de Juanes no habrá cambiado significativamente nuestra vida, pero  tampoco fui a la Plaza con esa ilusión. Sería injusto exigirle al joven cantante colombiano  que impulse aquellos cambios que nosotros mismos no hemos logrado hacer, a pesar de desearlos tanto. Estuve en aquella explanada para comprobar cuán diferente puede ser un mismo espacio cuando alberga concentraciones organizadas desde arriba o cuando cobija a un grupo de personas necesitada de bailar, cantar e interactuar, sin la política de por medio. Fue una experiencia rara estar allí, sin gritar una consigna y sin tener que aplaudir mecánicamente  cuando el tono del discurso apuntaba que era el momento de ovacionar. Claro que algunos elementos sí se parecían a los de cualquier marcha por el primero de mayo, especialmente la  proporción de policías vestidos de civil dentro del público. Ciertos detalles técnicos resultaron incómodos. El audio no se escuchaba bien, la pequeña pantalla que reproducía lo que ocurría sobre el escenario no se veía en la distancia y la hora elegida era inhumana, por coincidir con los peores momentos del sol. Por suerte se nubló después de las cuatro y los que estaban atrincherados debajo de los pocos árboles se lanzaron a bailar con Orishas. Son detalles a superar en la próxima presentación que hará Juanes en Cuba, esa donde no abundarán las fallas técnicas y en la que sí podrán cantar los excluidos de esta tarde. Si vemos la presentación de este 20 de septiembre como el ensayo general del concierto que algún día tendremos, entonces hay que felicitar a los que participaron. Incluso si no hubiera otra y la Plaza retomara sus solemnidad y su grisura, al menos esta tarde de domingo vivimos algo diferente. En un sitio donde se ha sembrado sistemáticamente la división entre nosotros, Juanes ?al caer el sol- ha gritado  ?¡Por una sola familia cubana!?



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
21 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Sanatorio para Pánfilo ? ¿y comida? ¿y libertad?

Me he levantado con la noticia del traslado de Pánfilo desde la cárcel a una clínica psiquiátrica, quizás para comenzar allí su desintoxicación. En la lista de las victorias alcanzadas ?que aún son pocas y limitadas? por la sociedad civil cubana durante el último año, hay que anotar la salida de este humilde hombre de la celda. En la breve enumeración de lo logrado, debe estar también la liberación de Gorki Águila hace más de un año y la no aplicación de una resolución que impedía a los nacionales conectarse a Internet en los hoteles. Pienso que la evolución de lo acontecido en el caso ?Pánfilo?, ha sido lograda por la labor de quienes llevaron la campaña Jama y Libertad y que ayer mismo entregaron tres mil firmas pidiendo su liberación. También hay que agradecerle a numerosos medios de prensa internacionales que contribuyeron a llamar la atención sobre los dos injustos años de condena contra Juan Carlos González. La blogósfera alternativa -como era de esperar- ayudó a empujar el muro, que parecía robustecerse aquel día en que encarcelaron a quien sólo reclamaba comida. De todas formas, la metedura de pata de juzgar por peligrosidad predelictiva a un inofensivo borrachín de barrio, no se olvida tan fácilmente. Ahora, hay que esperar que pueda retornar a su casa, tener acceso a esa alimentación que todo ser humano merece y a esa libertad de expresión que le permita decir ante una cámara lo que siente, sin vérselas por ello con un fiscal. Si de alguna manera la entrega al representante de Juanes del documento ?¡Lleva Carta!? ha servido para abrirle las rejas a Pánfilo, entonces hay una razón más para aplaudir este concierto del día 20 de septiembre. Lástima que debamos esperar a que los famosos nos visiten para que se corran los cerrojos, pero no obstante ese detalle, anotaremos el triunfo como nuestro. Ya saben: si van a brindar con algo, que sea con agua, nada de alcohol para celebrar la excarcelación de Pánfilo.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de septiembre de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El kitsch ideológico

Click here to view the embedded video. En un ambiente de luces tenues y con un mojito en la mano, puedo disfrutar de esas canciones que en otro contexto me parecerían dulzonas, cursis y de letra fácil. Pongo a dormir al crítico que llevo dentro y me dejo llevar, si la situación así lo merece, por esos temas que riman ?dolor? con ?amor? y ?sufrir? con ?morir?. El kitsch romántico puedo tolerarlo, pero el mal gusto en la política es algo que me resulta insufrible. El abuso de imágenes y consignas, repetidas hasta perder la carga emotiva que una vez tuvieron, acentúan esa cursilería abundante en las sociedades extremadamente ideologizadas como la nuestra. Unas breves imágenes de un ?Bazar del arte revolucionario? en una céntrica calle de la Habana Vieja, confirman mi hipótesis de los elementos decorativos asociados a una ideología. Para comprar allí cualquiera de esos atributos identificadores de un proceso, hay que pagar con una moneda diferente a la que nos amortiza nuestro trabajo. Curiosamente los ?íconos? de la entrega desinteresada a un proyecto social, son vendidos a partir de una evidente relación de oferta y demanda. El dinero se trasmuta así en un pulóver, una gorra o una mochila que después se exhibirá como una reliquia, como algún trozo del madero de la utopía. Los rostros que se ven en este pequeño comercio, son para muchas personas ?fuera de Cuba- parte de la contracultura para enfrentarse al status quo. Son los emblemas a los que algunos apelan en el intento de cambiar lo que no les gusta de sus respectivas sociedades. Pero en esta Isla ocurre justo lo contrario, esos que nos miran desde los afiches y las camisetas son -para nosotros- quienes crearon el actual orden de cosas, los gestores del sistema en el que vivimos desde hace cincuenta años. ¿Cómo portar alguno de estos símbolos, sin tener la sensación de que se está asumiendo la cultura del poder, los emblemas de los que mandan?



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
16 de septiembre de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.