Skip to main content
Escrito por

Sanjuana Martínez

Sanjuana Martínez es egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Continuó sus estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. Ha investigado asuntos relacionados con la defensa de los derechos humanos, violencia de género, la actividad terrorista y el crimen organizado, tanto en México como en Estados Unidos y Europa. Ha trabajado para Milenio Diario de Monterrey, Canal 2, la revista Proceso y el periódico La Jornada.  Por sus investigaciones sobre los delitos de pederastia cometidos por el clero, recibió el Premio Nacional de Periodismo 2006. El Club de Periodistas de México le entregó en 2007 el primer Premio Nacional de Periodismo por sus reportajes, crónicas, entrevistas y artículos. Y en 2008 por sus trabajos difundidos en La Jornada recibió el Premio Ortega y Gasset de Periodismo. Ha publicado los libros: Manto púrpura. Pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera Carrera (Grijalbo), La cara oculta del Vaticano (Plaza y Janés), Si se puede. El movimiento de los hispanos que cambiará a Estados Unidos (Grijalbo). Por su libro Prueba de fe. La red de cardenales y obispos en la pederastia clerical (Editorial Planeta) recibió en 2008 el premio "Rodolfo Walsh" de la Semana Negra de Gijón. Sus último libros son: Se venden niños (Editorial Temas de Hoy), Periodismo incómodo (UANL), Verdades que no mueren (Ediciones Oficio) y La frontera del narco (Planeta, 2011). Es coautora de los textos: Los intocables (Editorial Planeta), Un día sin inmigrantes (Grijalbo) y Voces de Babel (Alfaguara).  Actualmente desarrolla su labor periodística como freelance. Radica en Monterrey y colabora con varios medios mexicanos y extranjeros.

Blogs de autor

José Manuel Nava Sánchez

Le asestaron 30 puñaladas. Su cuerpo fue encontrado en su departamento de la calle Varsovia, en la colonia Juárez de la Ciudad de México. Fue director del periódico nacional Excélsior y acababa de presentar su libro Excélsior, el asalto final, donde narraba los entresijos de la lucha de poder del rotativo que finalmente fue comprado por el magnate de la comunicación Olegario Vázquez Raña. Laboró en ese periódico durante 30 años. Había denunciado la intromisión política en el interior del diario del que fue expulsado por la cooperativa. Antes de ser asesinado dijo a la prensa que "un grupúsculo de traidores emboscados" selló a medianoche las oficinas de la dirección del periódico cuando lo echaron de manera ilegal. Las autoridades han declarado que no han encontrado "el móvil" del crimen.

Leer más
profile avatar
8 de septiembre de 2008
Blogs de autor

Roberto Marco García

Era subdirector del semanario Testimonio de Veracruz. El 21 de noviembre de 2006, cuando iba en su motocicleta, después de realizar una entrevista, fue arrollado por un coche con matrícula del Distrito Federal 639-BTA. El periodista sobrevivió, pero según testigos del hecho, los sicarios bajaron del vehículo y lo remataron en el suelo con seis disparos, dos de los cuales, fueron dirigidos a la cabeza. Investigaba cuestiones del crimen organizado y la política. La policía detuvo a los responsables, pero luego los liberó por "ausencia de elementos probatorios de responsabilidad". El caso no ha sido resuelto.

Leer más
profile avatar
1 de septiembre de 2008
Blogs de autor

Bradley Ronald Hill:

Estadounidense de 36 años, reportero de Indymedia, asesinado el 27 de octubre de 2006 cuando filmaba un enfrentamiento entre miembros del PRI y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. (APPO) La procuradora general de Justicia de Oaxaca, Lizbeth Caña Cadeza, consignó ante un juez al regidor de Seguridad Pública del municipio conurbado de Santa Lucía, Abel Santiago Zárate y al policía segundo Orlando Manuel Aguilar Coello por su presunta responsabilidad, pero los liberaron después de la manipulación escandalosa de los dictámenes de criminalística, denunciada por familiares. La procuradora afirmó entonces que el asesinato de Roland Will fue "producto de una acción concertada y premeditada con la intención de internacionalizar el conflicto" y acusó a la APPO "quienes lo mataron eran parte del mismo grupo donde Roland Will se encontraba". El crimen quedó impune. Meses después la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) -cuestionada por organizaciones no gubernamentales por su nexo con el presidente de la República-  prometió que iba a investigar el caso. Después de año y medio, el presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, no ha emitido recomendación alguna.

Leer más
profile avatar
25 de agosto de 2008
Blogs de autor

Francisco Ortiz Monroy

La mañana del 5 de febrero de 2008 acudió al palacio municipal de ciudad Camargo, Tamaulipas. Al salir, varios individuos armados bajaron de una camioneta buscándolo. Según los testigos, el periodista corrió e intentó refugiarse en una casa mientras era perseguido por los sicarios que finalmente lo alcanzaron y lo mataron de ocho balazos. Era corresponsal del periódico Diario de México. La identidad del difunto la confirmó la redacción del diario para el que trabajaba a las diez y media de la noche, diez horas después de ocurrir los hechos, a pesar de que llevaba  un carnet de identidad del periódico. Las autoridades afirmaron que el crimen -que sigue impune- no tuvo nada que ver con su trabajo periodístico.

 

Leer más
profile avatar
18 de agosto de 2008
Blogs de autor

Saúl Noé Martínez Ortega

Lo golpearon hasta matarlo. Hijo de un periodista y hermano de tres periodistas más, dejó esposa y tres niños. El cuerpo fue descubierto envuelto en una cobija en el fondo de un barranco de 40 metros de profundidad, ubicado a la altura del kilómetro 77 de la carretera Janos-Agua Prieta, Sonora. Lo mataron el 23 de abril de 2007  cuando investigaba el secuestro de un vecino de la localidad donde trabajaba como reportero de Interdiario. La familia del periodista no tuvo acceso al expediente ministerial y mostraron su desconfianza sobre el tratamiento de las autoridades al caso, que aún sigue sin resolverse.

Leer más
profile avatar
11 de agosto de 2008
Blogs de autor

Amado Ramírez Dillanes

Como todos los días, salió del edificio después de la siete de la tarde luego de transmitir su programa de radio Al Tanto en la ciudad de Acapulco. Caminó por la calle y según testigos, cuando  pretendía abordar su automóvil, un sujeto le disparó por la espalda con una pistola calibre 38 súper. Corrió y cruzo la calle aún con vida, intentó refugiarse y pedir ayuda en un hotel ubicado frente a su vehículo, pero al llegar a la entrada, el sicario lo remató a bocajarro. Era corresponsal de Televisa en el estado de Guerrero y había investigado noticias relacionadas con el crimen organizado.

Leer más
profile avatar
4 de agosto de 2008
Blogs de autor

Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino:

Apenas tenían 20 años. Eran locutoras de la radio indígena La Voz que rompe el silencio en la zona trique de Oaxaca donde ayudaban a las mujeres oprimidas por la violencia de género a denunciar sus casos y a exigir justicia y reparación. Su voz casi infantil contrastaba con su valor cuando alentaban a los oyentes a defender el territorio autónomo de los triques. El 7 de abril de 2008 a las 18:00 horas fueron emboscadas por un grupo de seis pistoleros en Putla de Guerrero. Les dispararon hasta matarlas. El coche en el que viajaban era conducido por Jorge Albino Ortiz quien sobrevivió al ataque: "Empezaron a disparar específicamente contra las locutoras" -dijo Albino Ortiz a Reporteros Sin Fronteras- "es un golpe directo contra la radio y la libre expresión comunitaria de la zona trique, porque hemos luchado por la autonomía, por los derechos indígenas". Desde enero de 2007, cuando buscaron la autonomía, Felicitas y Teresa habían sido amenazadas. Las dos periodistas fueron asesinadas cuando iban a realizar un reportaje, según ha denunciado el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) y la organización internacional "Articulo 19". Los locutores Adolfo Ramírez y Bernabé Cruz han declarado que la autoría intelectual del crimen recae en los dirigentes del Partido Unidad Popular, Heriberto Pazos, Rufino Merino Zaragoza y Marcelino Bautista. Más aún, ambos compañeros de las dos mujeres asesinadas han identificado a los autores materiales del crimen y acusan de "jalar el gatillo" a los hermanos Manuel y Carmelo Domínguez Ortiz y Paulo Guzmán Ramírez.

Leer más
profile avatar
28 de julio de 2008
Blogs de autor

Francisco Arratia Saldierna

/upload/fotos/blogs_entradas/francisco_arratia_saldierna1_med.jpgEditorialista de los periódicos regionales El Imparcial, El Regional, Mercurio y El Cinco, de Tamaulipas. Fue asesinado la tarde del 31 de agosto de 2004, cuando el periodista llegaba a su domicilio fue subido a la fuerza a un vehículo. Luego la policía recibió una llamada anónima que anunciaba que el periodista había sido tirado afuera de la Cruz Roja. Con visibles muestras de tortura: quemaduras, golpes y fracturas en el cráneo y dedos de las manos, murió horas después. Sus columnas denunciaban la corrupción y las relaciones del crimen organizado con los políticos. Las autoridades detuvieron al ex militar Raúl Castelán Cruz como responsable del asesinato, quien confesó que no actuó solo y que uno de los autores intelectuales es Jorge Eduardo Costilla, apodado "El Coss", jefe del cartel del Golfo. La policía no ha detenido a nadie más y el caso sigue abierto.

Leer más
profile avatar
23 de julio de 2008
Blogs de autor

Roberto Mora García

/upload/fotos/blogs_entradas/logo_mexico_med.jpgLe asestaron 26 puñaladas la madrugada del 19 de marzo de 2004 cuando bajaba de su camioneta para dirigirse a su casa, luego de terminar sus labores periodísticas. Por la escena del crimen, el director del periódico El Mañana de Nuevo Laredo, Tamaulipas intentó defenderse y corrió, pero fue alcanzado por el asesino. Quedó tirado en un charco de sangre en la calle durante varias horas, hasta que llegaron los policías. En sus columnas había criticado al gobernador Tomás Yarrington y denunció los nexos de las autoridades con el crimen organizado, las actividades del Cartel del Golfo, y la implicación de policías y funcionarios en el tráfico de drogas y a expolícias empleados por el grupo "Los Zetas" para extorsionar a empresarios. Estaba casado y tenía un hijo pequeño. Nueve días después del asesinato la policía dijo que se trataba de un "crimen pasional" y culparon a la pareja de homosexuales formada por Mario Medina Vázquez e Hiram Oliveros Ortiz, vecinos del periodista. Ambos se declararon inocentes y afirmaron haber sido torturados por la policía tamaulipeca para que se declarasen culpables. Dos meses después, Medina Vázquez fue asesinado de 30 puñaladas en la cárcel de Nuevo Laredo. El caso se cerró de manera indebida, sin esclarecer el asesinato. El 4 de junio de 2008 organizaciones internacionales y nacionales de periodistas exigieron una nueva investigación. La Comisión Nacional de Derechos Humanos dictaminó que las autoridades de Tamaulipas cometieron serias irregularidades, hubo negligencia, se alteraron pruebas y declaraciones. El crimen sigue impune.

Leer más
profile avatar
15 de julio de 2008
Blogs de autor

Gerardo Israel García Pimentel

Dos pistoleros le dispararon a quemarropa por lo menos 20 veces en la tarde del 8 de diciembre de 2007. Iba en su motocicleta y se refugió en el estacionamiento del Hotel Ruán de la ciudad de Uruapan, donde se desempeñaba como reportero del periódico La Opinión de Michoacán. En el lugar del crimen, la policía encontró 50 cartuchos, la mayoría de rifles semiautomáticos AR-15. Las autoridades no han descubierto el móvil del asesinato.

Leer más
profile avatar
8 de julio de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.