Skip to main content
Escrito por

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Sumalavia en Lima

Ricardo Sumalavia en Lima, con su libro y un ochentero adorno de uvas de ónix sobre la mesa. Fuente: moleskineRicardo Sumalavia está desde hace una semana en Lima y ya le ha pasado todo lo que tenía que pasarle: desde una falsa alarma de gripe AN1N1 hasta una intoxicación por comer conchitas a la parmesana. Además, ha tomado mucha Inca Kola; ha subido a un taxi; lo han estafado en una cuenta y él ha dejado un centavo brillante de propina como le enseñó Calderón Fajardo; ha caminado por el acantilado conversando de literatura; ha visto una puesta de sol con sus hermanos en plena parrillada cerca al mar del Callao; se ha perdido por las callejuelas del centro de Lima como un personaje de su amigo Vila Matas; ha extrañado a Carmen, Vero y Andrea escuchando a Lucía de la Cruz o el Zambo Cavero en un auto y su madre le ha llevado el desayuno, con "sangrecita" y pan francés, a la cama. Pero ya le quedan poco días y se prodigará por varios lados. El jueves tendremos, en la Universidad Católica a las 12:30, un conversatorio que nos conducirá de nuevo al "alma mater" juntos, como cuando estudiábamos literatura y nos pasábamos sentados en la cafetería de letras, o cuando dictábamos en el CEO y nos la pasábamos sentados en la cafetería de letras.Ya les contaré de eso luego. Por lo pronto, este post es solo para darle una bienvenida tardía a este extraordinario escritor y amigo. Y para comentarles que el libro de nuestro hombre en Burdeos, Ricardo Sumalavia, Que la tierra te sea leve (Bruguera) ya está en Lima.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
25 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Shakespeare sonetos, 400 años

Carátula original de los sonetos. Fuente: papercuts Ayer 20 de mayo se cumplieron 400 años desde que los Sonetos de William Shakespeare fueran publicados. Una nota en Paper Cuts se pregunta: "What is new, or even fairly new, or at least not too well known, to say about this work? What is there to say to commemorate this occasion that Shakespeare scholars, editors and biographers have not said and re-said?" En The Times también comentan el aniversario resaltando su vigencia. En Moleskine Literario nos aunamos a la celebración dedicándoles a los lectores uno de los más bellos sonetos de William Shakespeare: XXXIThy bosom is endeared with all hearts,Which I by lacking have supposed dead;And there reigns Love, and all Love's loving parts,And all those friends which I thought buried.How many a holy and obsequious tearHath dear religious love stol'n from mine eye,As interest of the dead, which now appearBut things remov'd that hidden in thee lie!Thou art the grave where buried love doth live,Hung with the trophies of my lovers gone,Who all their parts of me to thee did give,That due of many now is thine alone:Their images I lov'd, I view in thee,And thou (all they) hast all the all of me.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
21 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Vargas Llosa, de todo un poco

Vargas Llosa entrevistado en perú21. Fuente: peru21 Aprovechando la aparición de Sables y utopías, visiones de América Latina (Aguilar) audaz recopilación de ensayos escritos desde 1960 por Mario Vargas Llosa hecha por Carlos Granés, Perú 21 aprovechó para entrevistar al autor. Realmente, no tiene desperdicio la conversación de Vargas Llosa con José Gabriel Chueca y Gonzalo Pajares. Para empezar, se refiere con respeto al desaparecido Mario Benedetti:Fuimos muy amigos. Lo conocí en los 60. Le tuve siempre afecto y admiración, aunque discrepé profundamente con él por razones políticas. No solo me pareció siempre un buen escritor sino un intelectual honesto, un hombre siempre coherente entre sus convicciones y su conducta, a diferencia de otras personas, sobre todo en el campo intelectual, que usaron mucho sus convicciones para medrar. No fue un intelectual barato.Luego, habla sobre la novela basada en Roger Casement que está terminando de corregir y que posiblemente se publique en el 2010. Dice:Creo que la búsqueda de la novela total está siempre ahí, en todo escritor, consciente o inconscientemente. A diferencia de un género como la poesía, que es el ideal de perfección, que puede ser condensado en un texto muy breve, la novela que ocurre en el tiempo lo empuja a uno hacia la totalidad; aunque, por supuesto, ninguna novela la alcanza. Pero, además, ese ideal se ajusta a una temática. Hay historias que requieren de un formato más pequeño; por ejemplo, Travesuras de la niña mala. En cambio, la novela sobre Flora Tristán y Gauguin (El paraíso en la otra esquina) o la de Trujillo (La fiesta del Chivo) están más dentro de las que escribí en los años 60, que buscan más visiblemente esa totalidad. Quizá también es el caso de la novela que estoy escribiendo ahora. (...) lo de Roger (Casement) lo conocí a través de lecturas y, luego, hice investigaciones; aunque he vivido la dictadura como todo latinoamericano, no he vivido una como la de Trujillo. Creo que todos los novelistas usan su experiencia, su memoria, como materia prima para la imaginación. Pero también creo que la memoria solo puede ser un punto de partida porque, si uno no tiene libertad para manipular el recuerdo con entera libertad, transformándolo en algo distinto, entonces no hace literatura; hace un documento muy personal, íntimo, que puede tener interés como documento, pero que no es una obra de creación. La literatura consiste en crear un mundo independiente del creador, capaz de parecer autosuficiente, de romper completamente ese cordón umbilical con quien lo creó.Cuando le preguntan si alguna vez trataría el tema de la violencia política, como otros autores peruanos contemporáneos, contestó con enormísima lucidez:Ya no me atrevo a hacer este tipo de pronósticos. De repente te encuentras con un tema tan estimulante que te empuja a hacer algo que nunca pensaste hacer. Tengo muchos proyectos ?espero tener tiempo de realizarlos todos? y siempre estoy abierto a lo sorpresivo. Es tan bonito encontrar de pronto algo que te estimula mucho. Por ejemplo, la novela que estoy escribiendo. Nunca hubiera pensado escribir algo sobre Casement, un personaje vinculado al independentismo de Irlanda, al Congo y, sin embargo, me encontré con él y, poco a poco, me fui embarcando. Eso demuestra que uno no elige sus temas con toda serenidad. En cierta forma, los temas lo eligen a uno. De pronto, un tema tiene que ver con cosas íntimas que te remueven. No parece que fuera un acto completamente racional. Es como enamorarse.También se refirió a la literatura actual, que le parece frívola en general:Eso creo que es verdad [que la literatura actual carece de ambiciones], y creo que responde a la cultura de nuestro tiempo. La civilización de nuestro tiempo busca fundamentalmente el entretenimiento y la diversión. Es muy frívola. Es lógico que tenga tanto éxito una literatura leve, amena, ligera, a veces brillante, pero una que no busca complicar la existencia a nadie ni dar dolores de cabeza sino divertir. Hay magníficos escritores light. Pero creo que esa es una presión que la civilización de nuestro tiempo ejerce sobre la literatura y la cultura. Hay excepciones, y creo que son las más interesantes.Finalmente, habla sobre las obras póstumas y las viudas literarias, incluyendo sus propias disposiciones para el momento fatal. Otra vez lúcido:Hay viudas y viudas ?y, también, viudos y viudos?. No he leído el libro de Cortázar, pero no tengo duda de que esa edición es absolutamente respetable porque la ha hecho Aurora Bernárdez, una mujer extraordinaria. Es una de las mujeres más inteligentes que he conocido y una de las lectoras más lúcidas. Yo siempre creí que Aurora había decidido no escribir porque quería que en esa pareja hubiera un solo escritor. Pero, cuando oía conversar a Julio Cortázar y a Aurora, era difícil decir quién era más inteligente, quién decía cosas más brillantes, quién había leído más y quién había leído mejor. Para mí, es uno de los espectáculos de inteligencia que más me ha sorprendido en la vida. Tanto que yo bromeaba alguna vez diciendo que ellos ensayaban antes sus conversaciones. Esa selección estoy seguro que está hecha con rigor y respeto, desde luego, por Cortázar y por la literatura. Hay viudas o viudos que explotan de una manera ya innoble publicando cosas que el autor jamás hubiera permitido que se publicaran. A mí me parece una inmoralidad publicar algo que no contribuye a la imagen del escritor sino que, más bien, la empobrece. Eso es criticable. Pero que se publiquen inéditos, si son interesantes, en buena hora. (...) [en cuanto a mí] Espero no dejar inéditos. Se publicarán cartas mías, pero he sido tan mal corresponsal? es el único género que no he cultivado (ríe). De manera que nunca verán muchas para publicar. Además, la mayor parte de mis cartas la escriben las secretarias.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
20 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Moleskine Literario en ADN

Moleskine usb. Fuente: flickrEn una entrevista en el diario español ADN.es sobre las estrategias de mercado para el libro en la actualidad, aparece una mención muy inspiradora a este Moleskine Literario. Inspiradora y, debo decir, escalofriante. No sabía que me consideraban un creador de opinión. Qué bueno que me divierto tanto haciendo este blog, si no sería una carga demasiado pesada y frustrante como lo fue mi programa "Vano Oficio". Muchas gracias por la mención y, como diría Edgar Vivar en un capítulo del Chapulín antes de que le caiga el porrazo: "Para eso estamos". Dice la nota:Creadores de opinión"Antes salir en un suplemento literario te garantizaba 3.000 ejemplares, ahora como mucho 150. Te dará todo el prestigio del mundo, pero una recomendación explícita en un blog de referencia vale más", afirma Sábat. Moleskine Literario, del escritor peruano Iván Thays, es un referente para editores -Jorge Herralde lo consulta a diario- y una guía para lectores. "Buscamos creadores de opinión, expresa Sábat, que puedan crear tendencia, que tengan auténtica difusión social, como podría ser ahora mismo Ferran Adrià".



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
19 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El rostro de Lisbeth Salander

Ilustración de Lisbeth Salander por Gino Rubert para Destino. Fuente: serielarsson Noomi Rapace. Fuente: heartland Cuando se estrene la película "Los hombres que no amaban a las mujeres", en la primera novela de la trilogía Millenium del sueco Stieg Larsson , su protagonista Lisbeth Salander tendrá movimiento, voz y rostro. Pero al menos en esto último la cosa no será tan fácil. Los lectores en castellano de la saga ya se acostumbraron a la silustraciones de Gino Rubert para Destino y piensan que la mujer que él retrata (basada en una ex novia) es la única Salander posible. Los lectores tendrán que escoger entre la lánguida mujer de Rubert y la seria Noomi Rapace. Claro, siempre queda la tercera opción, la más sensata: la imaginación. Dice la nota en Ñ:La tercera parte de la serie Millennium - nombre de la revista donde trabaja el periodista Mikel Blomkvist, el otro gran protagonista llegará a las librerías nacionales a finales de junio y la portada, que se acaba de completar hace escasos días, se basa también en otra ilustración de Gino Rubert. Una mujer que acaricia su larga cabellera como si fuese un arpa, sentada en el borde de una casa abierta al espectador... es la portada de La reina en el palacio de las corrientes de aire. Silvia Sesé, editora de Destino (España), es la responsable del encargo y está especialmente satisfecha de la elección. Gino Rubert ha creado desde hace años un universo propio, donde la placidez aparente esconde un mundo tan oculto como intrigante. Son muchos los lectores que han identificado automáticamente el personaje femenino de las novelas y la chica que aparece en las portadas de las ediciones castellanas (y las catalanas de Columna). Incluso cuando han aparecido las primeras entrevistas y carteles con la actriz sueca Noomi Rapace - o Norén, su apellido real-muchos fans se han sentido decepcionados. Pese a su caracterización, a los piercings y los tatuajes, la guapa actriz sueca no acaba de dar la talla de esa chica punk, huraña, andrógina, fumadora compulsiva y violenta. Gino Rubert reconoce que nunca sus obras habían llegado a tanto público y al mismo tiempo se sorprende de que tantas personas realicen esta identificación. "Lo curioso - afirma el artista-es que todo empezó en noviembre del 2007, cuando estando en Córdoba (Argentina) me llamó mi ex novia, que es quien aparece con su cara en estas imágenes. Ella le dio el contacto a la editora Silvia Sesé, que conocía ya mi obra, e hicimos los primeros tratos por e-mail" (...) ¿Cuál es la causa de esta identificación entre Lisbeth Salander y la chica de Gino Rubert? Para Silvia Sesé es que ambas forman parte de esa inquietante escenografía que surge de la obra del autor. "Conocía la obra de Gino, porque antes trabajé en el Círculo de Lectores y allí ya le pedimos que ilustrase Salomé de Oscar Wilde. Para los libros de Larsson queríamos una portada de autor, que fuese desafiante, con cierto morbo, que fuese de calidad para ser recordada", añade Sesé. Y ahí estaban esos retratos de mujeres de Gino Rubert, artista nacido en México (1969), hijo del filósofo Xavier Rubert de Ventós y la psicoanalista mexicana Magda Català, que han sido expuestos en los últimos años en Zurich, Frankfurt, Tokio y Nueva York.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

más profundo y más simple

ajedrez. fuente: costablancamagic Táctica y estrategiaMi táctica esmirarteaprender como sosquererte como sos.mi tácticaes hablartey escucharteconstruir con palabrasun puente indestructible .mi tácticaes quedarme en tu recuerdono sé cómo ni sécon qué pretextopero quedarme en vos .mi tácticaes ser francoy saber que sos francay que no nos vendamossimulacrospara que entre los dosno haya telónni abismos.mi estrategia esen cambiomás profunda y más simplemi estrategiaes que un día cualquierano sé cómo ni sé con qué pretextopor fin me necesites.Mario BenedettiEn homenaje a don Mario y dedicado a Karla, quien todos los días me enseña que no necesitamos de pretextos, tácticas ni estrategias para estar felices.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Adiós a Mario Benedetti

Mario Benedetti. Foto: Eduardo Longoni/ Clarín Las oficinas de Montevideo han cerrado antes de las cinco. Los feos dejan de mirar su noche por la ventana. Los amantes no susurran más a la izquierda del roble. Adiós, don Mario. Ya me despedí antes de ud., con pena y gratitud, cuando dejé la adolescencia, pero ahora la despedida es triste, solitaria y final. Un gran amigo suyo también quiere despedirse de ud. y me honra que lo haga a través de Moleskine Literario. Aquí le dejo sus conmovedoras palabras:Mi querido Mario,Hace ya 44 años que nos conocimos, jugando al pin-pon en un hotel en La Habana. Durante este largo tiempo anduvimos juntos, como tu editor en Argentina, en México y en España, luego como tu agente, y siempre como lector y como tu amigo. ¡Cómo extrañaré los 14 de septiembre de cada año, el día en que jugábamos a ver quién era el primero en llamar al otro para desearle feliz cumpleaños!. Tu vida ha sido una enseñanza de amistad y de ética; tu invariable posición frente a la vida y a la política ha sido un modelo para mí y para cientos de miles de lectores, que te seguimos queriendo, te seguimos leyendo y para quienes seguirás siendo siempre unejemplo de humildad y coherencia intelectual. Me siento tan orgulloso de la amistad y la confianza que me otorgaste... Mario, ¡cómo te echaré de menos! El mundo, hoy más que nunca, necesita de gente como ti. Desde ahora, todos estaremos mucho más huérfanos.Con todo mi cariño y mucha tristeza, te despido con un gran abrazo.Willie Schavelzon



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Murió Mario Benedetti

Mario Benedetti. Foto: Eduardo Longoni/ ClarínLas oficinas de Montevideo han cerrado antes de las cinco. Los feos dejan de mirar su noche por la ventana. Los amantes no susurran más a la izquierda del roble. Adiós, don Mario. Ya me despedí antes de ud., con pena y gratitud, cuando dejé la adolescencia, pero ahora la despedida es triste, solitaria y final. Un gran amigo suyo también quiere despedirse de ud. y me honra que lo haga a través de Moleskine Literario. Aquí le dejo sus conmovedoras palabras:Mi querido Mario,Hace ya 44 años que nos conocimos, jugando al pin-pon en un hotel en La Habana. Durante este largo tiempo anduvimos juntos, como tu editor en Argentina, en México y en España, luego como tu agente, y siempre como lector y como tu amigo. ¡Cómo extrañaré los 14 de septiembre de cada año, el día en que jugábamos a ver quién era el primero en llamar al otro para desearle feliz cumpleaños!. Tu vida ha sido una enseñanza de amistad y de ética; tu invariable posición frente a la vida y a la política ha sido un modelo para mí y para cientos de miles de lectores, que te seguimos queriendo, te seguimos leyendo y para quienes seguirás siendo siempre un ejemplo de humildad y coherencia intelectual. Me siento tan orgulloso de la amistad y la confianza que me otorgaste... Mario, ¡cómo te echaré de menos! El mundo, hoy más que nunca, necesita de gente como tú. Desde ahora, todos estaremos mucho más huérfanos.Willie Schavelzon



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
18 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Alfredo Bryce Echenique sobre Un lugar llamado Oreja de perro

El salto. Autora: Luz Letts. Alguna vez Alfredo Bryce Echenique dijo, citando a algún otro escritor, que también escribía para que lo quieran más. Definitivamente, leer a un autor admirable es una forma de aprender a querer a alguien. Yo aprendí a querer tempranamente, siendo un adolescente, a Bryce Echenique gracias a su novela Un mundo para Julius. Pero lo quise aún más, con una admiración rendida y definitiva, cuando leí La vida exagerada de Martín Romaña. Martín Romaña para mí es uno de los personajes más entrañables e inolvidables que ha dado la literatura latinoamericana. Por eso es tan significativo saber que en el reciente número de "Cuadernos Hispanoamericanos" Alfredo Bryce Echenique ha tenido la amabilidad de hablar de mi novela con tanta genorosamente en una reseña titulada "Un vuelco notable". Para mí, es como si Julius me invitara a su cumpleaños o Martín Romaña me invitase un trago para hablar intermitentemente de Octavia de Cádiz. Un auténtico honor.Dejo en la sección de notas la reseña completa. Aquí unos fragmentos:Hoy, en una lejana playa del sur de Lima, acabo de leerme de un tirón Un lugar llamado Oreja de Perro, y hasta minutos antes de escribir estas líneas he releído una y otra vez numerosas páginas y párrafos de este libro tan parco como insólitamente elocuente, que no sólo marca una ruptura casi total con la obra anterior de Thays, sino que además está escrito en una clave absolutamente autobiográfica que poco o nada tiene que ver, por ejemplo, con El viaje interior, por citar tan sólo una de sus anteriores novelas. La nueva novela de Iván Thays es el relato frío, seco, y aterradoramente conmovedor de una tragedia personal: la muerte de un niño de tan sólo tres años de edad y la consiguiente separación de sus jóvenes padres, como consecuencia de tanto y tamaño dolor.De este escenario hecho añicos partirá un joven periodista a vivir su duelo en Oreja de Perro, un muy alejado poblacho ayacuchano en el que aún continúan ardiendo las atroces huellas de la guerra senderista, con todas sus consecuencias de miedo y de dolor. Reina un silencio a gritos por todas partes en este lugar olvidado de la mano de Dios, donde lo peor de todo es precisamente esta manera del silencio que nos lleva, cómo no, al genial relato de Juan Rulfo titulado ?Luvina?, en el que logramos escuchar nada menos que el ruido del silencio con sus aterradores, macabras voces.(...)La asombrosa parquedad con que Ivan Thays nos cuenta una tragedia particular sobrepuesta a otra colectiva es sin duda el más grande logro de esta novela perturbadora. La precisión y concisión del vocabulario, la sabia distribución de las escasas pero altamente significativas reiteraciones, la asombrosa rigidez con la que asistimos al absurdo y patético deambular de un alma en pena por una geografía difunta, poblada por vidas rotas, en lo más íntimo y en lo más perceptible, son otros tantos logros de un escritor que en esta novela memorable realmente nos asombra por la limpia y perfecta ejecución de un salto triple mortal y sin red.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Kureishi en Sheperd´s Bush

La casa de Hanif Kureishi en Sheperd´s Bush. Fuente: coromandalHanif Kureishi se dejó entrevistar, en un café de Sheperd´s Bush, por Rachel Donadio para el NYT a raíz de su nueva novela Algo que contarte. Esta esperadísima novela (que ha tenido tantas puyas como loas en Inglaterra), la más ambiciosa después de El Álbum Negro y El Buda de los suburbios según dicen, se centra en la vida, las amistades y la familia de un psicoanalista anglo-paquistaní llamado Jamal. Yo espero que, más que ambiciosa, de directamente al blanco como dio Intimidad. El ADN Cultura reproduce en castellano esta larga entrevista. Aquí algunas escenas de la entrevista:Durante nuestra conversación en un café de Sheperd´s Bush, Kureishi describe la novela como "una crítica de la noción de placer ilimitado", un reexamen de la revolución sexual. "¿Es esto lo que pensamos que seríamos en los años 60, cuando bailábamos con flores en el pelo y deseábamos una vida más erótica y más sexual?", dice, mientras bebe su té con pimienta. "Si la sociedad ya no te instala los valores, tu felicidad y tu placer dependen completamente de ti; tú tienes que trabajar y ganarte tus propios valores morales." Esto, apunta, tiene que ver con "una queja común de Occidente contra el islamismo radical: ¿Por qué tienen que seguir preguntándole a Dios? Bueno, es mucho más difícil crear tus propios valores morales que recibirlos impuestos por otra gente o por el sistema". Las cosas eran "miserables" antes de la revolución sexual, dice Kureishi, pero ahora "nos hemos movido de la represión a la no represión", que viene con sus propias dificultades. En la visión de Kureishi, el islamismo radical y la sexualidad radical intersectan. "Se producen una a la otra, de alguna forma", dice. (...) Después de desayunar en el café, convenzo a Kureishi de que me deje ver su casa y estudio. Antes, él me había dicho que a "la señora" no le gustan los periodistas, pero al ver a Proudlove, una mujer de ojos verdes que nos recibe en la entrada, queda claro que es Kureishi el que protege su privacidad. En el living, dominado por un juego de tambores, impresiona la mezcla de libros en el estante: algunas novelas de Henry James, la biografía de Bertrand Russell escrita por Carolina Moorehead, Situaciones de Sartre junto a Entre creyentes de Naipaul, ambos al lado de Deseo sexual: una filosofía moral de lo erótico de Roger Scruton. Definitivamente, esos libros son guías en la tierra de Kureishi. El escritor trabaja en un amplio estudio arriba, sus paredes cubiertas con imágenes: una foto de un joven John Lennon, un póster de una pintura de William Blake, una pintura al estilo de Matisse de Monique. Hay muchos CDs en el escritorio -Prince, Jeff Buckley, la banda de sonido de Trainspotting - y algunas fotos de los hijos de Kureishi. Sobre el escritorio también noto una pequeña imagen en blanco y negro: un hombre de rodillas, su cara firmemente plantada entre las piernas de una mujer desnuda. Y es que los libros de Kureishi son extremadamente sexuales. Casi en cada página, hay alguien que da sexo oral o está siendo azotado o penetrado (o pensando en eso). En los años 70, Kureishi hasta escribió pornografía literaria bajo el seudónimo de Antonia French. Le pregunto por su interés en el tema. "Cuando yo era un muchacho y quería entrar en contacto con algo sexy o sucio, leía un libro", dice Kureishi. "¿Puedes imaginar a Harold Robbins, Henry Miller, el Marqués de Sade o D. H. Lawrence como apoyo sexual?". Hoy, la literatura pornográfica es un arte perdido, dice, pero las imágenes sucias están disponibles en todas partes. "La pregunta es: ¿Qué más necesita la gente para sentirse viva?" (...) En Londres, Kureishi y yo caminamos alrededor del mercado de Sheperd´s Bush, donde tiendas tradicionales están siendo reemplazadas por carniceros africanos que venden colas de cerdo, tripas y batatas. En un puesto, Kureishi ordenó un falafel para llevar a su casa de almuerzo, "con salsa extrapicante, jefe". Le pregunto sobre los bombardeos del 7 de julio de 2005, los que mataron a 52 personas e hirieron a más de 700 en el sistema de transporte de Londres. "Todo el mundo esperaba que ocurriera", dice.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
14 de mayo de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.