Skip to main content
Escrito por

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Andrés Neuman en Lima

Andrés Neuman. Fuente: elmundo.es ¡Bienvenido, Andrés! Andrés Neuman, el ganador del Premio Alfaguara de Novela 2009 está en Lima. Hoy tendré el honor -y sobre todo el enormísimo gusto- de presentar la novela junto a Gustavo Rodríguez en la Eñe, a las 8 de la noche. Pero en un rato más tendré la felicidad de reencontrarme con ese amigo del B39 y de otros encuentros literarios, este auténtico cómplice con el que nunca dejo de hablar por horas y reír. Nos hará falta un tercer mosquetero para repetir las correrías, seguro extrañaremos al querido Eduardo Halfon, pero igual seguro levantaremos una copa por él, otra por el premio, otra por la amistad. Madre mía, espero llegar sano y salvo mañana a Guayaquil. Los dejo aquí con una entrevista respecto a El viajero del siglo en el diario La Nación y una curiosa nota sobre algunos datos camuflados en la novela que Andrés descubrió en Paraguay bajo la atenta mirada de José Pérez Reyes, otro B39.-¿Cómo se siente ser reconocido con un premio?-Es raro. Me siento afortunado y feliz pero para un escritor cuando el libro se publica en cierta forma muere. Probablemente resucite para los lectores, pero el escritor recibe un reconocimiento por algo que ya no le sirve. Uno habla de la historia anterior y lo que tiene en la cabeza es la siguiente. Yo le propondría a las editoriales hacer promociones de los libros que estamos por escribir, eso sería psicológicamente más saludable (se ríe).-¿Cuál es la siguiente historia? -Creo que las ganas de contar tienen algo sagrado, como una especie de llama que se va consumiendo si uno la disemina por ahí. Entonces no acostumbro a contar por el temor a que la urgencia por narrar esa historia desaparezca.-¿Cómo surgió la idea de El viajero del siglo ?-No hubo un estímulo único, sino una especie de abanico. Creo que el primero fue escuchar Viaje de invierno de Schubert, un ciclo de lieder que sonaba mucho en mi casa [Neuman es hijo de músicos]. Mucho tiempo después descubrí que narraba la historia de un viajero que una noche se iba sin saber adónde. Y en la última de las canciones, después de no quedarse en ninguna parte, se encuentra con un organillero que, a pesar de que nadie lo escucha, está a gusto. Me pareció linda idea empezar la novela con el encuentro de esos dos personajes.-A pesar de estar ambientada en el siglo XIX, decís que reflexiona sobre cuestiones del presente ¿Cuáles?-Entre fines del siglo XVIII y principio del XIX pasaron un montón de cosas que inauguran conflictos que se mantienen al día de hoy. En este período se produce un gran desencanto de las utopías revolucionarias: Napoleón, que había prometido constituciones, libertades y derechos, termina convirtiéndose en emperador, invadiendo países, tratando de anexionarlos y todo eso genera un giro conservador en Europa. Hoy en ese medio ambiguo que llamamos Occidente hay un giro conservador que proviene en parte del fracaso de las promesas revolucionarias.Aparte, es un momento en el que se produce un choque entre los proyectos políticos continentales y las leyendas nacionales y patrióticas que se están forjando en cada país. Eso pasó entonces y está pasando ahora. Pensamos en el Mercosur y las enormes limitaciones de ese proyecto porque cada país trata de defender sus propios intereses. La Unión Europea también se topa con esa limitación todos los días. Después, está la situación de las mujeres. Las intelectuales de esa época empiezan a ser conscientes de que la Declaración de los Derechos Universales del Hombre era más bien de los hombres. Prueba de esto es que sólo dos años después de la Revolución Francesa se publica la vindicación de los derechos de la mujer. Fue la primera generación de mujeres que tomó consciencia de que los intereses profesionales y personales son difícilmente conciliables. Por ejemplo, Sophie Mereau, la primera traductora alemana, le reprochaba por carta a su esposo que los hijos de ambos no le dejaban tiempo para traducir a Homero.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
16 de julio de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Novela en twitter

Twitter y Dios. Fuente: ser de agua Gracias a un mensaje en twitter me entero de esta extravagancia: ya apareció la primera novela en twitter. Se titula The French Revolution Por lo visto, el límite de espacio, 140 caracteres, no es suficiente para detener a los narradores con ganas de aprovechar las nuevas plataformas. ¿El futuro de la novela es de los twitteros? Lo dudo. Salvo que Aira quiera adelgazar más sus novelas. Dice la nota:That's right: Author Matt Stewart is in the process of publishing his novel, The French Revolution, on Twitter. It appears to be the first full-length novel to be released one tweet at a time. In an online missive, Stewart called the project a "social experiment" aimed at seeing how people respond to a novel revealed in snippets. However, he also acknowledged that his novel failed to attract the interest of traditional publishers. "I wanted to get my novel out fast and in a way that'll resonate with the hyperconnected 2009 way of life," wrote Stewart, who lives in San Francisco and is a professional marketer. "My agent submitted The French Revolution to all the major publishing houses. Many of them loved it, but none were willing to buy what they viewed as a "risky" novel -- vivid language, elements of fantasy and farce, raunchy humor. What better place to take risks than Twitter?" The novel tells the story of a family living in San Francisco. When troubles from the family's past bubble up, their rise to success in everything from politics to music and gastronomy is in jeopardy. Stewart, who started posting the novel on Twitter on Tuesday, projects that it will take about 3,700 tweets to transmit the novel's 480,000 characters. He also acknowledged that he doesn't expect anyone will read the entire novel on Twitter but said that he's hoping the effort will give readers a taste of his work.Y ya que estamos hablando de twitter, no desaprovech la oportunidad de invitarlos a que se unan a la red social de Moleskine Literario en Twitter.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
16 de julio de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Gabo expusado del canon

Gabriel García Márquez se pica por estar fuera del canon. Fuente: ApA partir de la anglófila, polémica y, finalmente, descartable lista de los 100 mejores libros de todos los tiempos del Newsweek, muchos blogs han cuestionado nuevamente la idea de los canon literario. Gracias al blog "En minúscula" de Ezequiel Martínez, en la revista Ñ, me entero de esta iniciativa : en la revista The Second Pass decidieron echar del canon a algunos cuantos libros. La idea puede ser genial hasta que choca con nuestro canon particular. Y es que, para horror, la lista de rechazados por TSP incluye al único crédito hispanohablante, Cien años de soledad. Dice al respecto:Magical realism wasn?t much of a trick to begin with ? Gabriel García Márquez riding round in circles on a smallish tricycle, cigarillo clamped between teeth, occasionally raising his panama for people to throw coins ? and is now thoroughly clapped out. Also, people who like it seem to have little or no sense of humor. No one knows why, but it?s true. Instead it inspires a sort of insufferably pious stupefaction. Perhaps if you were to read Solitude, you too would be borne aloft on its miraculous wings, transported by its spellbinding portrait of a world which is part exotic paradise, part nightmare, etc., etc., etc., but I wouldn?t risk it.Además de esa atrocidad, la lista es pérfida, tremenda, perversa y desde luego muy discutible. La dejo aquí completa para ver qué opinan uds.:Historia de dos ciudades de Charles DickensAbsalom, Absalom de William FaulknerEl arco iris de D. H. LawrenceLas correcciones de Jonathan FranzenLa carretera de Cormac McCarthyEn la carretera de Jack KerouacTrilogía USA de John Dos PassosRuido de fondo de Don DeLilloEl cuarto de Jacob de Virginia WoolfCien años de soledad de Gabriel García Márquez



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de julio de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Anglofílicos ¡pero no tanto!

Libros. Fuente: 123RF El día de hoy, Pedro Escribano del diario La República comenta una nota en La Tercera de Chile sobre la polémica y anglofílica lista de 100 mejores libros de Newsweek y anota erróneamente:La lista solo cuenta con dos escritores de habla no inglesa, Gabriel García Marquez con Cien años de Soledad y el chino Mao Tse- tung con Pensamiento.Escribano leyó apresuradamente. La nota de La Tercera nunca dice eso. Lo que dice es que García Márquez es el único en castellano y Mao Tse-Tung el único asiático. Pero obviamente la lista tiene más autores que no son de habla inglesa. Como lo comenté antes en Moleskine Literario, entre los 10 autores aparece el ruso León Tolstoi en el número uno, y entre los 10 primeros también se cuentan al italiano Dante Aligheri y el griego Homero. Y la lista de autores de habla no-inglesa es extensa, sin dejar de predominar los ingleses y norteamericanos por supuesto. Los de Newsweek son anglofílicos ¡pero no tanto!



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de julio de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Los héroes de Restrepo

Laura Restrepo. Fuente: elespectador Laura Restrepo en la Semana Negra de Gijón habla de su novela Demasiados héroes (Alfaguara), un drama íntimo donde, según la nota, se "humaniza" a revolucionarios de los años 70. ¿Es que no eran antes humanos? Entrar en la intimidad de un hombre (así sea Hitler, el Papa, Michael Jackson o el propio Cristo) no es "humanizarlo" sino, simplemente, verlo desde otra perspectiva. Eso es lo que ha querido hacer Restrepo, supongo. ¿Hasta cuándo los periodistas seguirán "humanizando" a los humanos? Dice el ADN.es:La escritora colombiana Laura Restrepo "humaniza" los actos heroicos de la izquierda latinoamericana de los años setenta en su última novela, según dijo hoy en la Semana Negra de Gijón (norte de España). Se trata de evitar el fracaso de la literatura comprometida por el abuso de la "frase hecha" y de "la consigna panfletaria", afirmó en Gijón, donde presenta su última obra "Demasiados héroes", que retrata en tono intimista un conflicto generacional con trasfondo político. "No es esta una época gloriosa ni de contar tragedias porque vivimos en un tiempo de tono menor", afirmó. La autora elige la austeridad de un cuarto de hotel para situar a una madre y un hijo adolescente, que regresan del exilio a la Argentina para buscar "la verdad" de un padre del que no se sabe nada desde que el niño tenía 2 años y medio. Se trata de una historia "íntima" contada en forma de diálogo casi exclusivamente. Restrepo parte de un "episodio oscuro" en la vida del padre desaparecido, que pudo haber sido "chupado" por los militares pero que, sin embargo, "no está, porque se ha ido por propia voluntad". (...) Hoy en Gijón consideró que la generación heredera de mayo del 68 "no ha fracasado" en su intento de cambiar el mundo, sino que en su lucha tuvo "espectativas demasiado altas" y la revolución "consiste en dar pedales.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
14 de julio de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Las mujeres de Casanova

Donald Sutherland como el Casanova de Fellini. Fuente: calidoscopio.net Toda historia de pareja tiene dos partes. Hasta ahora, solo conocíamos la versión literaria de Giacomo Casanova y sus mujeres-objetos seducidas. Pero en una excelente idea, cinco escritoras italianas de diversas generaciones (como le gustaría a Casanova) dan la versión de los hechos desde el otro lado de la cama:Cinco escritoras contemporáneas italianas, representadas por cinco actrices del mismo país, dan voz en el Festival Grec entre el 15 y el 19 de julio a las mujeres seducidas por el célebre Giacomo Casanova, en un espectáculo que se representará en diferentes espacios del Museo Picasso. "Lei. Cinque storie per Casanova" es un montaje del veneciano Teatro Stabile del Venero, que llega al festival de verano barcelonés en el marco de la especial atención que el Grec dedica este año a la producción escénica italiana. Se trata de cinco monólogos originales que cuentan una especie de 'contrahistoria' de las memorias del veneciano que, en una época dominada por la razón, cantó al mundo las delicias de vivir a través de los sentidos y se encargó de mostrar a través de sus escritos la historia de su vida y sus aventuras amorosas por toda Europa. Los monólogos de las mujeres de Casanova que aparecen en el espectáculo están escritos por Carla Menaldo, Paola Capriolo, Bernedetta Cibraio, Mariolina Venezia y Maria Luisa Spaziani. Son escritoras de varias generaciones de la literatura actual italiana, que van desde una joven Carla Menaldo, que acaba de publicar su primer libro, a la octogenaria y reconocida Maria Luisa Spaziani, con escrituras que varían y son más directas o más literarias, dependiendo de la autora. "Lei. Cinque storie per Casanova" se estrenó en el Festival de Nápoles el año pasado y, en opinión del director del espectáculo y del teatro veneciano, Luca de Fusco, es una "aproximación muy dulce y afectuosa" al personaje, "muy diferente a la que tenemos del libertino Don Juan".



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
14 de julio de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

falo prateado

Mario Bellatin y la prótesis del escándalo. Fuente: moleskine En la pasada FLIP 2009 Mario Bellatin fue considerado por el Jornal de Brasil como "personagem pela própria natureza". La verdad es que todos tenían que ver con Mario, ya sea por el libro Flores traducido al portugués por la prestigiosa editorial Cosacnaify (que luego lo llevaría en book tour por Sao Paulo y Río de Janeiro), por la contundencia de sus exposiciones y también por la prótesis que llevaba en el brazo derecho. Se trata de una prótesis artística, realizada para una exposición-performance hace años, en forma de falo plateado que, según dicen, escandalizó a muchos asistentes y organizadores, fue dramáticamente obviado por los presentadores y causó admiración -y quizá excitación- en los demás. La noticia fue muy comentada en diarios, blogs y twitters brasileños. Por ejemplo, el blog de Marie Claire opinó que Bellatin tenía un espíritu "deliciosamente provocador" en un post entusiastamente titulado "Vibrador": O escritor mexicano Mario Bellatin não tem o braço direito. Casado com uma artista plástica e com espírito deliciosamente provocador, ele usa desse espaço para exibir próteses únicas e divertidas. Para sua apresentação, ele trocou o gancho (a la Capitão Gancho) que exibia nos primeiros dias por um falo prateado. Você entendeu bem: ele tinha um vibrador brilhante no lugar da mão direita enquanto falava sobre seus muitos ?eus?. Pena que o mediador fingiu ignorar o fato e nada foi perguntado sobre isso. Ah, ouvi dizer que ele tem uma prótese com uma rosa que vai usar na despedida do evento. (Carolina Chagas)Con el espíritu periodístico que caracteriza este blog, en realidad de puro chismoso, y en exclusiva para este blog les presento en exclusiva una foto de Mario Bellatin y la prótesis del escándalo y el clamor popular, depende del punto de vista de cada cual: el ahora célebre falo prateado.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
13 de julio de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Kate Moss tiene quien le escriba

Louise Wener en sus años de vocalista en Sleeper. Fuente: heckerl spray Kate Moss ha decidido dedicar sus años de jubilación como modelo a la literatura. Y al respecto ha anticipado dos cosas: que su novela tratará sobre la devastada vida de algunas top model (hablará de drogas, anorexia y novios rockeros, supongo) y también quién será su ghostwriter. Se trata de una ex rockera y ahora escritora, que algunos señalan como versión femenina de Nick Hornby ni más ni menos: Louise Wener. Dice una nota en El País:Louise guardó las demos de sus temas en solitario, enchufó el ordenador y se puso a escribir. Seis meses después culminaba el borrador de lo que sería Goodnight Steve McQueen (Buenas noches, Steve McQueen), su primera novela. Por si acaso, también se convirtió en profesora de póquer, impartiendo lecciones por todo Reino Unido y grabando vídeos con los principios básicos del juego de este juego de cartas. Los giros profesionales de naturaleza poco previsible parecen algo común entre los epígonos del britpop. El bajista de Blur se puso a fabricar quesos, el batería se hizo político y un miembro de Black Box Recorder introdujo la absenta en Reino Unido. La prosa de Wener ha sido comparada con Nick Hornby y Roddy Doyle. Ha editado tres novelas más, escribe con cierta regularidad en The Guardian y dirige un taller de escritura creativa en Brighton, donde reside junto a su pareja (Andy MacLure, antiguo batería de Sleeper) y sus dos hijos. "Lo que me gusta de escribir es la privacidad. La contención que exige estar solo y trabajar solo. Me encanta la idea de que no debo contar con la opinión de otras cinco personas cada vez que escribo un verso o un estribillo", comentaba Wener antes de verse inmersa en el torbellino mediático que conllevan todas las cosas llamadas Moss. La escritora, que una vez expulsada de la gira de la banda Blur por robarles el queso del camerino ("es increíble, podías tomar drogas, beber como un cosaco o hacer la más salvaje de las burradas, pero si les tocabas el plato de queso, se liaba una bien gorda"), se niega a confirmar o desmentir la veracidad del rumor que apunta a que se va a pasar los próximos meses frente al ordenador esperando a que Kate Moss vuelva de comprar Alka Seltzer.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
13 de julio de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Alonso Cueto en Gijón

Alonso Cueto. Fuente: revista cultural a diario La presencia de Alonso Cueto en la Semana Negra de Gijón ha sido muy comentada por los medios. Hace un par de días brindó una conferencia de prensa donde habló de la realidad peruana como punto de partida de sus novelas. Asimismo, declaró que la figura del detective es "esencialmente literaria" Dice la nota:El escritor peruano Alonso Cueto ha llegado hoy a la Semana Negra de Gijón con un bagaje nada despreciable de "descarnada realidad" en su obra, una de las más singulares de la literatura iberoamericana, en la que ilumina la oscuridad de lo "más profundo" del ser humano. Nacido en Lima en 1954, Cueto se ha convertido en una referencia como el narrador de la violencia política, a pesar de que sus obras no han tenido una distribución homogénea en todos los países de habla hispana, según han denunciado hoy el autor y los organizadores del festival literario. El escritor presenta en la Semana Negra "La hora azul", considerada como "un cuento de hadas al revés", que profundiza en la transformación de un ser humano sometido a las tensiones de un momento crítico, con la herencia de las dictaduras de los años ochenta como trasfondo. Cueto ha dicho hoy en una rueda de prensa que la literatura "es hija del mal" porque considera "imposible construir un relato si no hay conflictos ni desencuentros" y en ese marco le interesa "llegar a lo oscuro de la profundidad de la naturaleza humana". "La hora azul" es la hora del alba, instantes antes del amanecer cuya luminosidad inminente hace peligrar la vida de una fugitiva de un centro de torturas en un cuartel militar y la historia se narra 20 años después con la superviviente como intriga y el hijo de un militar torturador como protagonista.Adrián Ormache es un exitoso abogado limeño con una vida superficial y frívola que descubre que su padre ha sido el responsable de un cuartel militar en Ayacucho, un torturador que ha violado a una adolescente, Miriam, a quien el protagonista va a buscar en una especie de peregrinación hacia la verdad. Basada en un hecho real, la historia de Cueto esta narrada con el dinamismo del relato policial y con un lenguaje costumbrista que facilita la ubicación de los múltiples personajes en la escala social, aunque esto último ha provocado algunas críticas en los ámbitos culturales de Lima.Cueto, que ha desnudado las miserias humanas en otros relatos como en "El susurro de la mujer ballena", ha considerado que 'Edipo Rey' "es la primera novela policial de la historia" y ha comparado la labor de "búsqueda" del escritor con la de los detectives. "La figura del detective es esencialmente literaria y se parece bastante al escritor porque ambos hurgan en lo oscuro para llegar a sacar algo a la luz", ha afirmado.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
13 de julio de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Sardinas

Fuente: salood "¿Piensan que en la vida hay una manera correcta y otra incorrecta de hacer las cosas? Quizá la idea sea joderlo todo de todas las formas posibles antes de morirnos. Quizá la gracia estuviera en que no jodías nada, al fin y al cabo. En Pittsburgh conocí a un enano que hacía malabarismo con sardinas. Cuando le pregunté: "¿Por qué sardinas?", me respondió: "En la maleta no me caben tiburones". ¿Tienen una explicación mejor de su actuación estelar en este planeta? ¿O me estoy volviendo oriental?Jerry Stahl (Yo, Fatty)



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
10 de julio de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.